
Nota publicada: 2025-07-31
Ciudad de México. Tras la llamada de casi 40 minutos que tuvo esta mañana con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que con el acuerdo alcanzado los aranceles se mantiene como están, se salvaguarda el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), además de que siguen las negociaciones durante 90 días. Lo del aumento a las tarifas por ahora “ya no es tema”, precisó.
México sigue siendo la mejor opción para invertir, resaltó en conferencia de prensa. Subrayó que en la negociación con su par “funcionó nuestra estrategia de cabeza fría, temple y de defensa con firmeza de nuestros principios”, pero también actuar con respeto y la confianza entre ambos países.
Informó que “fue una llamada como de 40 minutos, como publicamos, tanto el presidente Trump como nosotros, son 90 días: nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo”.
Es importante este acuerdo “primero, no aumentan más las tarifas”, en comparación con otros países; “en realidad nosotros nos quedamos igual que como estábamos; segundo, se salvaguarda el TMEC, eso es muy importante. Recuerden que el 25 por ciento de las tarifas son para todo aquello que no está dentro del Tratado, y se mantienen los aranceles, aunque hay un descuento, para lo que tiene que ver con las partes fabricadas en Estados Unidos y México y Canadá”.
Asimismo, dijo “se mantiene el mismo arancel para el acero y el aluminio, pero es muy importante que se salvaguarda el tratado. Tercero, mantener esta mesa del diálogo-negociación permanente con su equipo (de Trump) realmente México sigue teniendo hoy, dentro de este nuevo orden mundial, el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones. Invertir en México sigue siendo la mejor opción, pues tenemos una situación muy buena frente a esta nuevo orden internacional a partir de la entrada del presidente Trump al gobierno de los Estados Unidos”.
La mandataria subrayó que en la llamada planteó “cómo reducir el déficit, que le interesa al presidente Trump; de inversiones importantes de empresas estadunidenses en México, pero se quedaron sobre la mesa. Es decir, el acuerdo que tenemos no implicó ninguna acción adicional por parte de México sino sencillamente nos quedamos como estamos y seguimos platicando”.
Insistió que “México sigue teniendo una situación del mayor beneficio posible frente al mundo entero. Eso es lo que estamos buscando, que frente a esta situación internacional, México siga teniendo el tratado, que sigamos teniendo una buena relación comercial con Estados Unidos como socios comerciales”.
En este sentido, “es un muy buen acuerdo mantenernos como estamos y seguir trabajando. Podemos no estar de acuerdo, pero el trato es de respeto y lo que representa México para Estados Unidos: somos su principal socio comercial y ellos están conscientes de ello. Entonces es muy importante el papel que tiene México en este momento”:
También señaló que el acuerdo de seguridad “tiene los principios que nosotros hemos sostenido siempre: que es el respeto a la soberanía en nuestro territorio, la confianza que debe haber entre los dos países y la colaboración y la cooperación sin subordinación”.
Resaltó que entre las dos naciones hay mucha comunicación, y destacó las vías establecidas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.