
Nota publicada: 2025-07-24
Beatriz Espinoza
Cinco estudiantes del Departamento de Física de esta casa de estudios participaron en el 2º Taller de Radioastrofísica en el Observatorio Astrofísico Guillermo Haro (8OAGH) en Cananea, Sonora; evento convocado por el instituto nacional de astrofísica, óptica y electrónica (INAOE) y el Instituto Nacional de México, campus Cananea (TecNM-Cananea).
Dicho evento reunió a estudiantes de universidades de Sonora, Puebla, Sinaloa, Ciudad Juárez y de las instituciones organizadoras; el cual tuvo como objetivo que los jóvenes participaran en la experimentación de la antena SMART2, un dispositivo de uso docente que permitió introducirlos a temas de telecomunicaciones, electrónica de control, programación, física y astronomía, entre otros.
Los estudiantes del Departamento de Física de la Universidad de Sonora que participaron, fueron: Jorge Alberto Moreno Valenzuela, Alejandra de Jesús Peralta Acedo, Celeste Migdelina Castillo Corella, Luis Ángel Miranda Parra y Mariana González Mitchel.
Preparan a futuras generaciones de astrónomos
Según información publicada en la página de Ciencia y Tecnología, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y el INAOE, la parte práctica del taller se desarrolló con un radiotelescopio portátil denominado SMART II (Small Radio Telescope) con software de control y análisis.
Las actividades se desarrollaron durante la semana del 11 al 17 de mayo de este 2025 y se pretende continuar llamando a más jóvenes interesados en participar en las actividades que se organizan con infraestructura tecnológica avanzada y la colaboración entre el OAGH, INAOE, UNAM y universidades de la región y del Estado.
Al participar en el taller, los alumnos tienen la oportunidad de reforzar sus conocimientos en Radioastrofísica y en la observación radioastronómica, lo cual repercutirá en la socialización del proyecto ngVLA que se encuentra en proceso de construcción en el Norte de México y concluirá hasta el año 2036.
Proyecto ngVLA
Por su parte, el jefe del Departamento de Física de la Universidad de Sonora, Carlos Antonio Calcáneo Roldán, comentó en entrevista que la comunidad de astrónomos mexicanos cuenta con el radiotelescopio GMT equipado con instrumentación de muy alta calidad.
Dijo que “esta comunidad, este equipo, es parte del proyecto “next generation Very Larger Array” (ngVLA), un observatorio radioastronómico que se construye en el territorio de Estados Unidos, Canadá y el norte de México con más de 200 antenas de radio y que entrará en operaciones en el periodo de 2036-2038”
Será el radio interferómetro más grande y más sensitivo jamás construido en el hemisferio Norte y se espera lograr importantes avances en varios campos de la astronomía incluyendo formación estelar y planetaria, astroquímica, astronomía extra galáctica y pruebas fundamentales de gravedad, añadió.
El docente universitario adelantó que se organizarán mas talleres por lo que invitó a los jóvenes interesados de Maestría en Astronomía o Astrofísica de posgrados nacionales, así como técnicos profesionales del INAOE y la UNAM, a estar pendientes de las próximas convocatorias para participar o buscar al contacto de las universidades o instituciones participantes.