• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Se multiplican las manifestaciones de repudio al genocidio palestino

AFP /


Afp

Nota publicada: 2025-07-24

Túnez. Al multiplicarse las condenas y las protestas contra el genocidio que perpetra Israel contra los palestinos en la franja de Gaza, circuló en redes sociales un video del hoy secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el que calificó a los combatientes de Hamas de animales salvajes y los responsabiliza del asesinato de niños a manos de Israel.

En el video, que se viralizó ayer en X, el entonces senador formuló hizo esas declaraciones durante una reunión efectuada en 2023 con grupos de activistas por la paz: ¿Estás grabando? Escucha esto: quiero que cada elemento de Hamas sea destruido. Son como animales salvajes y cometen horribles crímenes.

Consultado por una de las asistentes sobre los miles de niños y civiles abatidos por Tel Aviv, Rubio responsabilizó, sin presentar pruebas, al movimiento islamita por usar los hospitales como bastiones militares.

Mientras, en Nueva York, un grupo de manifestantes protestó fuera de la residencia del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en demanda de que la institución haga más por detener el genocidio.

Hora de despertar: Túnez

En Túnez, el presidente Kais Saied mostró fotos de niños desnutridos en Gaza al asesor de la presidencia de Estados Unidos para África, Massad Boulos, de visita en Trípoli, y advirtió: Es hora de que la humanidad entera despierte.

El mandatario tunecino exhibió una serie de imágenes a Boulos (consuegro del presidente Donald Trump) en las que se veían niños esqueléticos agonizando, dijo el mandatario del país norafricano.

Es absolutamente inaceptable. Es un crimen contra toda la humanidad, remarcó Saied al asesor estadunidense.

A su vez, Irak denunció el asedio de Israel contra la franja y lo calificó de parte de una política sistemática e inhumana de matar de hambre a los palestinos, reportó el medio catarí Al Jazeera.

El portavoz del gobierno iraquí, Bassem al-Awadi, afirmó que las imágenes de niños, mujeres y hombres hambrientos aglomerados alrededor de los escasos camiones de ayuda que Tel Aviv permite entrar al enclave costero representan prácticas atroces e inmorales del ejército israelí.

Al-Awadi llamó a Israel a detener su política de hambruna generalizada contra el territorio palestino e instó a las grandes potencias, organizaciones internacionales e instituciones a cerrar filas ante las evidencias para fortalecer el estado de derecho, mantener la paz y defender los derechos humanos y la dignidad.

Libia, por otra parte, expresó su rechazo al plan, auspiciado por Estados Unidos, para el destierro de palestinos, como lo ha planteado Trump al proponer crear un centro vacacional , y negó cualquier contacto con Israel al respecto, declaró el titular del gobierno libio para los asuntos africanos, Issa Abdulmajid.

En días pasados Axios, al citar fuentes anónimas, difundió que el jefe del Mossad (agencia de inteligencia israelí) David Barnea, se reunió en Washington con el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, a fin de solicitar ayuda para convencer a otros países de que acepten a los palestinos expulsados de Gaza. Barnea afirmó que Etiopía, Indonesia y Libia expresaron su disposición a aceptar a un gran número de palestinos.

El funcionario hizo énfasis en que el gobierno libio se opone categóricamente a la reubicación de los residentes de Gaza a cualquier otro país y aseguró que su país no tiene ninguna relación y no entablamos ningún contacto con los dirigentes sionistas.

Al continuar las protestas contra el genocidio, activistas en La Haya, Países Bajos, cerraron la embajada de Egipto en repudio a la participación de El Cairo en el cierre del cruce de Rafah; un movilización en solidaridad con Palestina tuvo lugar en Utrecht, también en Países Bajos. En Canberra, Australia, manifestantes cerraron la fábrica de armas EOS, que abastece directamente a Israel, y Tirana, Albania, fue escenario de más muestras de rechazo a Israel.

Un crucero que transportaba turistas israelíes zarpó de la isla griega de Syros sin que sus pasajeros desembarcaran, después de que más de 150 manifestantes se congregaron en el puerto de la isla con banderas palestinas para exigir el fin de la guerra en Gaza y portando pancartas que decían fin al genocidio. El gobierno griego calificó esta manifestación de acción antisemita.


Más información en esta sección ..

Opiniones