• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

A Dogecoin le abren el camino del ninja con tecnología de privacidad 

Criptonoticias /




Nota publicada: 2025-07-22

El 22 de julio, DogeOS, una capa de aplicación desarrollada por el equipo del monedero MyDoge para la red Dogecoin, presentó una propuesta de actualización suave (soft-fork) del protocolo Dogecoin Core.

La iniciativa busca incorporar de forma nativa mecanismos de prueba de conocimiento cero (zero-knowledge proofs) y contempla también el desarrollo de una máquina virtual de conocimiento cero (zkVM) para esa cadena.

Esta bifurcación suave, según el anuncio de DogeOS, busca transformar a Dogecoin, «originalmente concebido como una moneda de pago básica», en una plataforma capaz de soportar aplicaciones complejas y avanzadas, abriendo nuevas posibilidades para su ecosistema. 

Propuesta técnica para expandir las capacidades de Dogecoin
Las pruebas de conocimiento cero (ZK) son una tecnología criptográfica que permite demostrar la veracidad de una afirmación sin revelar la información subyacente (identidad, montos, etc.), lo que las hace ideales para aplicaciones que requieren privacidad y eficiencia.  

En el caso de Dogecoin, esta tecnología podría habilitar transacciones y aplicaciones que preserven la confidencialidad de los usuarios, al mismo tiempo que mantienen la integridad y seguridad de la red.  

La actualización al protocolo de Dogecoin se ejecutaría a través de la implementación de OP_CHECKZKP. En términos técnicos, es un nuevo opcode (código de operación) en el lenguaje de scripting propuesto para Dogecoin.  

La implementación de ese opcode no solo ampliaría las capacidades del protocolo de la memecoin DOGE, sino que además «no romperá las funcionalidades existentes de Dogecoin mientras abre enormes nuevas posibilidades para los desarrolladores». 

De acuerdo con el comunicado, «el upgrade OP_CHECKZKP funciona con múltiples tipos de pruebas criptográficas y puede adaptarse para soportar nuevas modalidades a medida que se desarrollen».

Eso significa que esa tecnología es flexible para incorporar diferentes sistemas de pruebas y que está diseñada para evolucionar con el tiempo. 

DogeOS busca elaborar una máquina virtual en Dogecoin
Adicionalmente, DogeOS está desarrollando su propia máquina virtual de conocimiento cero que se asienta directamente en la red Dogecoin. Esta zkVM actúa como un canal que facilita la interoperabilidad entre Dogecoin y otras redes, como Ethereum. Desde DogeOS lo describen de la siguiente manera:

“Piensa en ello como una capa de compatibilidad que conecta dos mundos: los desarrolladores pueden usar herramientas y código familiar de Ethereum, pero todo se asegura por la red probada de Dogecoin”.

Comunicado de DogeOS.

Esto simplificaría el proceso para los creadores de aplicaciones, quienes pueden aprovechar las herramientas existentes mientras se benefician de la seguridad de la prueba de trabajo (PoW) de la cadena de bloques de DOGE.  

Para los titulares de DOGE, una zkVM significa más oportunidades, ya que las aplicaciones desplegadas en DogeOS pueden atraer nuevos usuarios y casos de uso a la red.  

Dogecoin podría tener sus primeras redes de segunda capa
Finalmente, otro componente relevante de esta propuesta es la habilitación de zk-rollups, una técnica que permite procesar miles de transacciones off-chain por segundo en redes de segundas capas (L2), las cuales son luego verificadas on-chain a través de pruebas criptográficas compactas. 

Esa posible inclusión de zk-rollups, inédita en Dogecoin Core, tiene el potencial de aumentar la capacidad de la capa principal para manejar un mayor volumen de operaciones, haciendo una red más escalable. 

Como lo especifica DogeOS, la introducción de zk-proofs y zk-rollups «crea una utilidad real: mercados de préstamos respaldados por DOGE, exchanges descentralizados, juegos multijugador-verificables y plataformas de NFT con propiedad comprobable». 


Más información en esta sección ..

Opiniones