
Nota publicada: 2025-07-15
Gaza. Ataques israelíes en toda la franja de Gaza dejaron ayer al menos 78 muertos, reportó Al Jazeera, al tiempo que agencias de la Organización de Nacionezs Unidas (ONU) advirtieron que la escasez crítica de combustible pone en riesgo a los hospitales y demás infraestructura crucial.
Organismos de la ONU, entre ellos, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, declararon que el combustible es fundamental para la supervivencia en Gaza, ya que suministra energía a hospitales, sistemas de agua, ambulancias y panaderías. Sin energético, estos recursos vitales desaparecerán para 2.1 millones de personas.
Sin suficiente combustible, las agencias de la ONU que responden a esta crisis se verán obligadas a detener sus operaciones por completo, lo que afectará directamente todos los servicios esenciales en Gaza. La advertencia se produce después de que Naciones Unidas informó el pasado jueves que se le permitió entregar el primer envío de energético a Gaza en 130 días, anunció Al Jazeera.
Sólo 150 mil litros de combustible pudieron entrar en días recientes, lo que cubre menos de las necesidades de 24 horas, manifestó a la agencia Afp el jefe de la red de ONG palestinas en Gaza, Amjad Shawa; mientras, expuso que harían falta 275 mil litros por día para responder a las actividades esenciales.
En este contexto, Tel Aviv prohibió pescar en aguas gazatíes. Por su parte, autoridades palestinas denunciaron en su cuenta de Telegram que el agua es usada como un arma de guerra para exterminar a la población y privarla de sus derechos más básicos en una guerra sistemática de sed.
Calcularon en 112 los muertos en masacres perpetradas contra civiles que estaban formados en filas para obtener agua potable; además, acusaron a las tropas israelíes de destruir deliberadamente 720 pozos, lo que deja a más de 1.25 millones de personas sin acceso.
El ex primer ministro israelí Ehud Olmert aseguró que la ciudad humanitaria propuesta por el actual premier Benjamin Netanyahu representa un campo de concentración para los palestinos, informó The Guardian.
“Si (los gazatíes) son deportados a la ‘ciudad humanitaria’, se puede decir que esto forma parte de una limpieza étnica. Todavía no ha ocurrido”, sostuvo Olmert, quien agregó que el plan sería una interpretación inevitable de la creación de un campamento para miles de personas.
Descartan victoria absoluta
Hamas aseguró en una declaración que la promesa de victoria absoluta de Netanyahu es una gran ilusión, mientras los mediadores, Egipto y Qatar, seguían sin poder desbloquear las negociaciones para una tregua en el enclave.
Netanyahu es experto en frustrar rondas de negociación una tras otra, y no quiere llegar a ningún acuerdo, afirmó el movimiento de resistencia islámica sobre las conversaciones de alto el fuego en el enclave palestino que se celebran en Doha.
Los mediadores se esfuerzan en explorar mecanismos innovadores para ayudar a superar las divergencias, afirmó a la Afp un funcionario al tanto de las discusiones.
El ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty, expresó que nada ha cambiado desde el acuerdo entre Israel y la Unión Europea (UE) sobre la reanudación de la ayuda humanitaria al enclave. La UE llegó a un acuerdo con Israel la semana pasada para mejorar la situación en la franja de Gaza devastada por la guerra, incluido el aumento de camiones de ayuda y la apertura de puntos de cruce.
Desde el 7 de octubre de 2023, inicio de la guerra de Tel Aviv contra Gaza, el ministerio de Salud palestino registró al menos 58 mil 386 muertos y 139 mil 77 heridos.
Un documental de la BBC sobre la vida de los niños en Gaza violó las directrices editoriales sobre precisión, porque no reveló que el narrador fue el hijo de un funcionario de Hamas, señaló la emisora.
El retiro del programa Gaza: how to survive a warzone (Gaza: cómo sobrevivir a una zona de guerra) de su servicio de streaming en febrero, fue después de que se supo que el narrador de 13 años, Abdullah, es hijo de Ayman Alyazouri, ex viceministro de Agricultura de Hamas.