Nota publicada: 2025-07-14
CRÍTICA
GASPAR NAVARRO
Genera “gusano barrenador” rebelión en la UGRS
La sequía, la crisis económica y la incertidumbre el sector pecuario sonorense por la prohibición en Estados Unidos a la exportación ganadera por la plaga del “gusano barrenador”, generaron una serie de protestas contra la dirigencia de la UGRS por su incapacidad para defender al gremio, así como falta de transparencia y favoritismo en las fugas exportaciones.
En una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, ganaderos de la región de Altar, Nogales, Carbó, Álamos y de Ures, denunciaron la falta de honestidad y de equidad en la UGRS, solicitando que una vez reabierta la frontera a las exportaciones ganaderas no se realice de manera selectiva como se hizo el pasado 7 de julio, donde unos pocos ganaderos allegados a la dirigencia tuvieron la oportunidad de exportar reses a Estados Unidos.
En la carta enviada también al gobernador Alfonso Durazo, la Unión Ganadera Regional en Altar, denunció que la UGRS y las autoridades no han tenido la voluntad, capacidad y valor para defender al gremio ganadero, al permitir la importación de animales en pie de Centroamérica sin las medidas de sanitarias debidas.
Las asociaciones ganaderas de Carbó, Ures, Tubutama, Nogales, Benjamín Hill, Álamos, Altar y Pitiquito, alzaron la voz para pedir a las autoridades de todos los niveles de gobierno, acciones y respuestas rápidas ante la crisis económica que desata el cierre de la frontera con Estados Unidos a la exportación de ganado sonorense tras la detección de más casos de gusano barrenador en Veracruz.
Así las cosas, la plaga del gusano barrenador del sur del país también impactó al dirigente de la UGRS, Juan Ochoa Valenzuela, al generarle inestabilidad política en el gremio con denuncias graves de favoritismo hacia ganaderos cercanos o influyentes para exportar sus reses por Agua Prieta dejando relegados a los rancheros en general.
La demanda del cierre de las importaciones de ganado de Centroamérica es una demanda de los rancheros de la región de Altar y Ures que no ha sido encabezada por la UGRS con una postura más enérgica ante el gobierno federal por lo que acusan a Juan Ochoa de no defender al gremio.
Y las cosas se le pondrán peor a Juan Ochoa si la prohibición a la exportación de ganado se prolonga por más tiempo, y no dudo que se sumen más rancheros de la entidad en las protestas y hasta demanden la destitución del dirigente.
En la pasada gira de trabajo a Sonora, el dirigente de la UGRS Juan Ochoa, recibió una “bocanada de oxígeno” ante el dividido gremio ganadero al reunirse con la presidenta y con el gobernador Durazo donde los mandatarios reiteraron el compromiso de “dar seguimiento al cierre temporal” a la frontera ganadera con Estados Unidos, y seguir coordinados para que Sonora siga manteniendo el liderazgo en sanidad e inocuidad en el sector pecuario.
SHEINBAUM Y DURAZO APOYAN A YAQUIS CON HOSPITAL
En gira por Sonora el pasado fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo saldaron deuda histórica y cumplen a comunidades Yaquis con construcción del Hospital Rural IMSS-Bienestar en Vícam Switch, que hoy es una realidad para que la población tenga a su alcance servicios gratuitos de salud.
Con esto, el gobierno federal y estatal dan cumplimiento a los compromisos pactados con las comunidades de la etnia Yaqui para contar con servicios de salud gratuitos y de calidad, como parte de las acciones del Plan de Justicia de los Pueblos Originarios, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al inaugurar junto a la presidenta Sheinbaum en las instalaciones del nuevo Hospital IMSS Bienestar en Vícam.
Este hospital IMSS Bienestar en tierras yaquis requirió una inversión de más de 700 millones de pesos, con capacidad de 30 camas censables, 16 consultorios, dos quirófanos, un albergue, laboratorio, farmacia y 56 médicos que ofrecerán atención de manera continua.
El nuevo nosocomio tendrá servicios de urgencias, medicina familiar, medicina tradicional, pediatría, ginecología, obstetricia, oftalmología, otorrinolaringología, nutrición, psicología, salud bucal, epidemiología y servicios de vacunación, lo que representa un beneficio directo para alrededor de 50 mil habitantes de las comunidades Yaquis y poblaciones cercanas.
Hay otras obras más caras que esta, más costosas, pero esta tiene un mérito que no tendrá ningún otro hospital en el estado: es el hecho de tener una instalación de salud de esta categoría, de este nivel, no solo en el corazón de Sonora, sino en el corazón del territorio de la nación Yaqui, que ha cuidado de atención médica por siglos y ahora la van a tener al alcance de la mano. Cruzando una calle tienen una instalación de primer mundo”, enfatizó Durazo Montaño.
A su vez, en Vícam, Sheinbaum destacó que el nuevo nosocomio "tiene los equipos más especializados, de última generación, que se pueden encontrar solamente en algunos lugares del mundo. Digo que, para las mujeres, para los hombres, para las niñas, para los niños".
Sheinbaum anunció una inversión histórica de más de 750 millones de pesos para los servicios de salud pública del estado de Sonora en cinco grandes proyectos: el primero será el equipamiento de los 28 hospitales y 53 quirófanos del estado, el segundo se refiere a la ampliación del hospital comunitario de Ures, el tercero al mejoramiento del Centro Oncológico y la Unidad de Quemados para pacientes infantiles en Hermosillo, el cuarto será un nuevo Hospital de Salud Mental en Cruz del Norte y el quinto el nuevo Centro de Salud con servicios ampliados en Miguel Alemán.
La tercera visita oficial de Sheinbaum a Sonora comenzó el viernes en Ciudad Obregón, donde acompañado del gobernador Durazo, inició de manera simbólica el programa “Salud Casa por Casa” que tiene la meta de atender a 295 mil adultos mayores y 35 mil personas con discapacidad llevando atención médica de calidad hasta sus hogares.
Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo resaltó la importancia del programa gracias a que beneficia a personas de los diversos pueblos del estado, en donde, dijo, carecen de atención médica óptima.
“Como sabrán ustedes, yo soy de un pequeño pueblito de la Sierra Alta de Sonora; sé lo que significa buscar salud, atención a la salud sin tener recursos, sé lo que es esperar a un médico que nunca llega; también antes de recurrir al médico al hospital, recurra a los remedios porque no le queda de otro; este programa viene a resolver muchos de los problemas”, mencionó.
En Sonora, el pasado 9 de junio el gobernador Durazo inició las visitas domiciliarias del programa Salud Casa por Casa, que llegarán a todas las regiones, como el Río Sonora y hasta la Sierra Alta con unidades móviles en coordinación con el IMSS-Bienestar.
Hay que destacar que el gobernador Durazo se ha mantenido muy atento a que se cumplan los compromisos con los pueblos yaquis plasmados en el Plan Nacional para los Pueblos Yaquis, como lo vimos antes de la visita de Sheinbaum al reunirse con representantes de la etnia para analizar los avances de los programas sobre todo el del abasto de agua, razón por lo cual este domingo el mandatario estatal volvió a tierras yaquis para supervisar en Loma de Guamúchil con un recorrido la planta potabilizadora del acueducto Yaqui que abastecerá a 43 comunidades yaquis, infraestructura hidráulica que será administrada por jóvenes profesionales de la etnia. ( [email protected] )