
Nota publicada: 2025-07-11
¿Sabes cómo pedir vacaciones? Con el verano en su punto más alto, muchos trabajadores mexicanos esperan con entusiasmo tomar un merecido descanso. Ya sea una escapada a la playa, visitar a seres queridos o simplemente tiempo para desconectar, esta temporada es ideal para recargar energías.
Más allá de los viajes y la relajación, tomarse un tiempo libre del trabajo es clave para mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal, favoreciendo el crecimiento individual, así como el bienestar general.
Según una encuesta global realizada en 2024 por Indeed casi el 60% de los encuestados en México afirmaron sentirse estresados en el trabajo la mayor parte del tiempo, lo que subraya la importancia de tomar descansos para relajarse y recargar energías.
Esto cobra especial relevancia durante los meses de verano, una de las temporadas favoritas para muchos mexicanos. De acuerdo con un estudio de YouGov Global Travel Profiles de 2024, el 12.6% de los mexicanos planeaba tomar sus vacaciones principales del año en julio –el segundo mes más popular después de diciembre– y el 31.8% tenía previsto vacacionar entre junio y agosto, el trimestre más popular del año.
Pedir tiempo libre –ya sea para vacacionar, hacer diligencias personales o simplemente descansar– es esencial para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
Incluso cuando las personas disfrutan su trabajo, es importante entender el valor de las pausas y saber cómo solicitarlas. A largo plazo, esto puede traducirse en mayor satisfacción y beneficios significativos para la salud mental.
¿Qué es el tiempo libre en el trabajo?
El tiempo libre puede definirse como el período en el que los empleados no trabajan y participan en otras actividades, como descansar o vacacionar. Cada empresa puede tener políticas distintas sobre qué se considera tiempo libre, según los acuerdos con el empleador.
¿Cómo pedir vacaciones en el trabajo?
Antes de solicitar días libres, es importante conocer las políticas de vacaciones de tu empresa, ya que esto facilita el proceso y establece expectativas claras. Una vez que tengas claras las reglas, considera los siguientes aspectos clave:
Calendario de la empresa: Revisa si tu ausencia podría coincidir con algún compromiso importante. Por ejemplo, dependiendo del sector o industria, puede haber temporadas altas en las que sea difícil tomar vacaciones y la solicitud podría ser rechazada.
Políticas internas: Algunas empresas tienen procesos específicos para solicitar días libres. Es importante familiarizarse con ellos, ya que pueden indicar cuántos días se permiten o si hay un periodo de espera antes de hacer la solicitud.
En México, la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores con más de un año en la empresa tienen derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas, que no puede ser menor a doce días laborales. Este período aumentará en dos días por cada año subsecuente de servicio, hasta llegar a veinte días.
Procesos: En algunos casos, puede ser necesario hacer una solicitud formal por correo electrónico o hablar directamente con el área de Recursos Humanos.
Tips para pedir vacaciones
Otros aspectos importantes a considerar al pedir vacaciones incluyen planear con anticipación y hacer la solicitud con tiempo, informar a tu equipo con antelación y asegurarte de no dejar tareas pendientes. También es útil agendar una reunión de entrega unos días antes de irte para alinear pendientes con tu equipo y avisar a contactos externos –como clientes, proveedores o socios– para que sepan a quién acudir durante tu ausencia.
Profesionalismo también en el descanso
Sí, el verano es un gran momento para desconectarse y pasar tiempo con amigos y familia. Sin embargo, es importante hacer las solicitudes de tiempo libre de manera profesional, ya que esto refleja un fuerte compromiso con los objetivos de la empresa; también demuestra responsabilidad y madurez.
Al seguir los procedimientos adecuados, los empleados no solo apoyan a sus equipos, sino que también fortalecen la confianza con los líderes.