• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Lula exige freno al “genocidio” en Gaza desde la Cumbre de la BRICS

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-07-07

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, exigió este lunes el cese inmediato de lo que calificó como un “genocidio” contra el pueblo palestino en Gaza. Durante la inauguración de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del grupo BRICS, celebrada en Río de Janeiro, Lula denunció la matanza indiscriminada de civiles, entre ellos miles de niños y mujeres, así como el uso del hambre como arma de guerra.

El mandatario brasileño, anfitrión de la cumbre, hizo un llamado a la comunidad internacional para que no se mantenga indiferente frente a lo que ocurre en Gaza. “No podemos quedarnos indiferentes frente al genocidio en curso del pueblo palestino. En este momento, la Franja de Gaza es el escenario de la matanza de miles de civiles, la mayoría mujeres y niños, de la destrucción de hospitales y escuelas y del uso del hambre como arma de guerra”, afirmó.

Lula también dirigió críticas al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al que acusó de estar paralizado frente al conflicto. Señaló que, si bien el Consejo debería ser el principal foro mundial para la resolución de conflictos, su estructura actual refleja un mundo que ya no existe. “No podemos permitir que se normalicen las guerras, ni que la geopolítica prevalezca sobre la vida humana”, advirtió.

Asimismo, recordó que Brasil ya ha condenado con firmeza los ataques del grupo Hamás del 7 de octubre del año pasado, pero insistió en que esto no justifica las represalias desproporcionadas por parte de Israel. Mencionó que, según datos de la ONU, hasta el momento hay más de 37 mil muertos en Gaza y más de 87 mil heridos.

La cumbre de la BRICS, que se celebra durante dos días, tiene lugar en un contexto de creciente tensión internacional. Entre los temas prioritarios que se abordarán destacan la guerra en Gaza, la invasión rusa en Ucrania, las tensiones entre China y Estados Unidos, y los intentos del bloque por impulsar un nuevo orden internacional multipolar.

En esta edición del encuentro, se incorporan como miembros plenos los nuevos países que se sumaron en enero: Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, además de los fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El evento también sirve como plataforma para consolidar la proyección internacional de Lula como interlocutor del sur global, en medio de su crítica constante al orden internacional dominado por las potencias occidentales. El mandatario ha planteado reiteradamente la necesidad de una reforma profunda a los organismos multilaterales como la ONU, el FMI y el Banco Mundial.


Más información en esta sección ..

Opiniones