
Nota publicada: 2025-05-02
El precio de Bitcoin superó los 96,000 dólares este jueves por la mañana, marcando una nueva etapa alcista en el mercado de criptomonedas, impulsada por anuncios clave del sector financiero tradicional.
De acuerdo con medios estadounidenses, Morgan Stanley planea habilitar el comercio de criptomonedas en su plataforma E*Trade, mientras que SoFi anunció esta semana su regreso al negocio cripto. Otras firmas del sector, incluyendo Coinbase, también están en proceso de obtener licencias bancarias para ampliar sus servicios.
Morgan Stanley y SoFi dan señales de expansión cripto
Según reportes de Bloomberg, Morgan Stanley trabaja en una función de comercio de criptomonedas para su plataforma E*Trade, con el objetivo de lanzarla en algún momento de 2025. La iniciativa aún se encuentra en etapas tempranas, pero ya contempla asociaciones con firmas especializadas en criptoactivos para construir la infraestructura necesaria. Se espera que la oferta incluya comercio de bitcoin y ether.
Por su parte, SoFi Technologies reactivará su plataforma de inversión en criptomonedas este año, según declaró su CEO, Anthony Noto, en una entrevista con CNBC. “Vamos a reingresar al negocio cripto, del cual tuvimos que salir”, afirmó.
“Queremos hacer un impulso más integral, incluyendo capacidades cripto o de blockchain en cada una de nuestras áreas de producto”.
SoFi había suspendido su negocio cripto en 2023 para poder obtener una licencia bancaria, lo que obligó a sus clientes a liquidar sus posiciones o migrar a Blockchain.com. Antes de cerrar la plataforma, ofrecía acceso a más de 20 tokens.
Reguladores abren la puerta al ecosistema cripto en la banca
La reactivación del interés institucional ocurre en el contexto de un cambio regulatorio significativo. El pasado 7 de marzo, la Office of the Comptroller of the Currency (OCC) publicó una guía que permite a bancos nacionales y asociaciones federales de ahorro participar en actividades cripto como custodia de activos, operaciones con stablecoins y verificación de nodos en redes descentralizadas.
Además, la FDIC y la Reserva Federal emitieron lineamientos en abril que permiten una mayor participación cripto por parte de bancos, con menores requisitos de supervisión.
Según el Wall Street Journal, firmas como Coinbase, Circle, BitGo y Paxos están buscando licencias bancarias nacionales o industriales para expandir sus operaciones en el marco de esta nueva flexibilidad regulatoria.
Bitcoin y Ethereum ganan impulso; acciones cripto suben
Bitcoin subió 3.3% en las últimas 24 horas y cotizaba cerca de los 96,100 dólares, según datos de CoinMarketCap. En lo que va de 2025, acumula un alza del 0.8% y ha ganado 28.1% desde su mínimo de abril, cuando tocó los 75,000 dólares.
Ethereum (ETH) también avanzaba más del 5% para situarse en torno a los 1,860 dólares. No obstante, ETH acumula una caída cercana al 45% en lo que va del año.
Entre ootros tokens, XRP y Cardano sumaban 3%, Dogecoin un 6% y Solana 7%. Los tokens mas ganadores fueron Virtual Protocol (25%) y Walrus (18.5%).
El mercado de criptomonedas saltaba 3.6% y superaba nuevamente la marca de los 3 billones de dólares de capitalización, mientras que el índice de Miedo y Codicia del mercado cripto se situaba en 51 puntos, aún en territorio neutral, pero más cercano al optimismo.
Las acciones de Coinbase subían 2.1% en operaciones previas a la apertura del mercado, aunque siguen abajo 16.4% en lo que va del 2025. Por su parte, los mineros Riot Platforms y MARA Holdings sumaban 9% y 7%, respectivamente.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados a bitcoin, como el iShares Bitcoin Trust, ganaban más de 2% este jueves y consolidan niveles cercanos a sus máximos del 17 de diciembre.
Strategy, anteriormente conocida como MicroStrategy, subía 5% este jueves, antes de presentar sus resultados financieros del primer trimestre.
A inicios de abril, la compañía advirtió que espera pérdidas no realizadas por 5,910 millones de dólares relacionadas con activos digitales, lo que derivará en un trimestre con pérdida neta.