Nota publicada: 2025-10-29
+ “Foco rojo” Hermosillo
+ ¡“Va pa´tras” alcaldesa!
+ Que revisan los kínders
+ Llevan beneficios al Sur
Por Martín Romo (El Verdugo)
Sigue perdido vocero de yaquis…Y aunque se habían tardo, pero la que finalmente estará reforzando su estado de fuerza y presencia en la cada vez más insegura ciudad de Hermosillo es la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), como lo acaba de anunciar su titular, José Martínez Lavariega, por como ya está pasando cada cosa, como consecuencia de la invasión de los diferentes grupos narcodelincuenciales. ¡Zaz!
Eso por como en la Capital sonorense ya se está llegando a niveles de violencia no vistos en mucho tiempo, al grado de que los ciudadanos de bien ya no pueden ni espera el camión seguros, como lo demuestra el que recientemente en la colonia Nuevo Hermosillo una mujer recibiera una “bala perdida”, cuando estaba en una parada para abordar una unidad de transporte y trasladarse a su trabajo, por lo que así están los “focos rojos”.
De ahí que ante la ya alarmante alza de hechos delictivos, principalmente las ejecuciones relacionadas con el “Narco”, es por lo que Martínez Lavariega anunciara que: “Tenemos un estado de fuerza considerable aquí en el municipio, yo espero en las próximas 72 horas, aumentar un 80% por ciento el estado de fuerza que tenemos actualmente”, a partir de que es evidente que han estado siendo rebasados. ¡De ese pelo!
Tan es así que el Comisario General en cuestión, dependiente de la Secretaría de Seguridad Estatal, manejara que en lo que respecta a la PESP, según esto de un mes a la fecha ya han canalizado un mayor número de unidades y elementos policiales a la Ciudad del Sol, pero sin que hasta ahora se haya notado un cambio estratégico y táctico, por como los homicidios violentos han continuado en los diferentes barrios.
Y para que se den una idea del como los integrantes del crimen organizado han andado muy sueltos en “Hornosío”, que lo que son los agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), hasta ya detuvieron a un sujeto que formaba parte de una narcocélula delictiva, por ser quien había colocado varias narcomantas para amenazar a los integrantes de las fuerzas policíacas. ¡Pácatelas!
Casi por nada es que Martínez y compañía, entre ellos el secretario de Seguridad Estatal, Braulio Martínez Navarrete, ya están viendo la necesidad de un reforzamiento en el municipio naranjero, por como el hampa ya la ha tomado por asalto, y sin que de las autoridades federales se vea una reacción, como lo denota lo perdido que ha estado el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Francisco Sergio Méndez.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡“Va pa´tras” alcaldesa!…Sí que una vez más se está demostrando aquello de que ¡Hay que cuidarse de las aguas mansas!, por como consideran que la alcaldesa morenista de Cananea, Esmeralda González Tapia, está resultando una autoritaria, como lo evidencia el que ahora las organizaciones, grupos o ciudadanos tendrán que solicitar un permiso ante el Ayuntamiento para realizar manifestaciones públicas. ¡Tómala!
Aunque para quien le quede duda de lo anterior, para prueba está lo revelado por el secretario de la Comuna cananeense, un tal César Fuentes, que ventiló que el Cabildo ya aprobó una modificación al Bando de Policía y Buen Gobierno, en el artículo 53, fracción sexta, estableciendo que ahora cualquier protesta deberá contar con la anuencia de la instancia municipal, previa notificación, por lo que así está la regresión. ¿Cómo ven?
Con todo y que el corre ve y diles de Carmen Esmeralda, o Fuentes Valles, intentara disfrazar esa evidente coerción y restricción, al salir con que la intención no es la prohibir ni obstaculizar las acciones de manifestación, porque dizque con esa nueva disposición: “No se está limitando la capacidad ni el derecho de los manifestantes”, cuando la percepción general que hay es de que para eso lo están haciendo. ¡Mínimo!
Sin embargo, aun así todavía están tratando de “componerla en el aire”, al inventar que el objetivo de ese cambio y nueva regulación, es el de presuntamente garantizar las condiciones adecuadas, tanto para los que se manifiestan, como para el resto de los habitantes de ese municipio, a los que de esa forma buscan controlar.
Ante lo que está de más el apuntillar, el que González Tapia de esa manera se estaría cobrando el que en su pasado desinforme de gobierno la abuchearan, como no lo habían hecho antes con un Presidente Municipal; por como igual de manera unilataral les subiera los cobros a los vendedores ambulantes, pero muy seguramente que ya mero los mineros disidentes le pedirán autorización para sublevarse, y salir a las calles.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Que revisan los kínders…Quien dicen que ya no halla el como justificar su actuar es el Coordinador de Protección Civil Estatal, Armando Castañeda, por como está ventilando que en el 2025 supuestamente han cumplido con el plan de revisión de guarderías y preescolares, como parte de las inspecciones que llevan a cabo, aplicando hasta ahora siete suspensiones por diversas observaciones detectadas. ¿Será?
Por ser un saldo que Castañeda Sánchez está dando en el marco de la tragedia registrada el pasado lunes 20 del presente octubre, en el Jardín de Niños “Ignacia E. De Amante”, ubicado en el Centro de Hermosillo, casi frente a sus oficinas, donde a Sofía, una niña de 5 años de edad, le picó una alacrán, y posteriormente murió en Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), porque no contaban con el antiveneno que requería.
Y es que desde entonces se ha cuestionado el que Armando y sus inspectores, han pasado por alto el que en la mayoría de los planteles hay mucha chatarra y basura acumulada, que crean unos peligrosos focos de infección, al propiciar la proliferación de fauna nociva, y es por lo que abundan los alacranes, arañas, ratas, y hasta vívoras, así como toda clase de bichos, lo que pone en un constante riesgo a la comunidad escolar.
Para prueba está el que también en la escuela-albergue “Cruz Gálvez”, a un alumno se le metiera una abeja en la boca, por lo que acudieron los Bomberos, aunque afortunadamente al menor no le pasó nada; además de que tampoco detectaron el que hubiera algún panal en el área, no obstante, y que ya han aclarado, que no pueden proceder contra esos enjambres, porque luego se les “echan encima” los defensores de animales.
Así que ante ese escenario de latente peligro, mínimo deberían de intensificar las fumigaciones en esos inmuebles, como se supone que lo establece el reglamento para los edificios públicos, y más donde confluyen estudiantes, y que es algo que hasta el momento no ha aclarado Castañeda, quien simplemente se ha estado saliendo por la tangente, con lo que dizque han hecho, pero sin reparar en lo que han dejado de hacer.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Llevan beneficios al Sur…Ahora sí que pian pianito, como dice el dicho, pero el que le sigue llevando beneficios a los sonorenses es el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, como ahora lo hizo con los habitantes del Sur del Estado, al entregarle apoyos para el campo a los productores agrícolas, durante un acto celebrado en Navojoa, donde también inauguró una Unidad de Especialidades en Neurodesarrollo. ¡Órale!
Pues como parte de una gira por esa localidad del Mayo, entre otras cosas el Mandatario Estatal oficializó la entrega de estímulos económicos para los agricultores de esa región, que forman parte del Programa Emergente de Apoyo a Productores del Trigo Cristalino, con una inversión de $35 millones de pesos; además de por igual llevó a cabo una distribución de becas para estudiantes de universidades públicas. ¡Qué tal!
No en balde es por lo que Durazo emocionado dijera que: “Cuando doy una respuesta o gestión para el campo sonorense, para los productores, siempre siento que estoy entregando un apoyo a mi padre, que ojalá se lo hubieran dado en aquel momento, y hubiese cambiado la vida no sólo de mi padre, de todas y todos los productores. Por eso siempre voy a estar a su lado”. ¡De ese tamaño!
Es por eso que detallara lo que será ese incentivo económico por tonelada cosechada para cada productor de trigo cristalino, correspondiente al ciclo agrícola 2024-2025, del que se sembraron en toda la Entidad un total de 25 mil 321 hectáreas, en lo que es una medida con la que pretenden fortalecer la rentabilidad del agro, para mitigar los efectos de los costos de producción, y garantizar la prosperidad en esa importante actividad.
Luego entonces mientras que los maiceros andan cerrando carreteras en el Centro del País, para demandar un subsidio por tonelaje, lo que es aquí el Ejecutivo sonorense de esa manera está respaldando a tiempo a los trigueros, y es por lo que aseguran que los que forman parte de ese sector de por estos lares, nomás no se unieron a ese paro nacional al que convocaron, por encima de que los tacharon de “agachones”. ¡Glúp!
Correo electrónico: [email protected]