• Hermosillo, Sonora, México a 2025-10-21  |  Año 29 No. 11    

Crece a 1.37 millones la cifra de migrantes sin papeles en EU


Nota publicada: 2025-10-21

La población de migrantes indocumentados en Estados Unidos se incrementó en los recientes cinco años a aproximadamente 13.7 millones de personas, incluyendo 5 millones 530 mil mexicanos, un 40 por ciento de dicha población.
Un nuevo perfil demográfico de la comunidad indocumentada en Estados Unidos elaborada por el Migration Policy Institute (MPI) revela que casi la mitad de los extranjeros sin papeles en el país ha vivido ahí más de 20 años, y casi un tercio de ellos son dueños de sus propias casas.
“Los mexicanos por mucho tiempo han formado el grupo más grande de migrantes no autorizados en Estados Unidos, representando 40 por ciento de la población total no autorizada –una reducción significativa del 62 por ciento que representaban en 2010–”, escriben Julia Gelatt, Ariel G. Ruiz Soto y James D. Bachmeier en el informe que se está difundiendo este martes. “Migrantes de México y Centroamérica representaron más de dos tercios del total de la población migrante no autorizada”.
Este nuevo perfil ofrece una radiografía diferente a la imagen pintada por el gobierno de Donald Trump de una “invasión” reciente de “criminales”: 45 por ciento han vivido en este país por más de 20 años, 31 por ciento son dueños de sus propias casas y 15 por ciento han egresado de universidades.
En torno a la población mexicana no autorizada en Estados Unidos, sus números se han reducido en términos absolutos hasta 2021, pero “el números de migrantes mexicanos no autorizados se incrementó en 2022 y 2023, revirtiendo el periodo anterior de reducción, y estaba en 5.5 millones a mediados de 2023. Este aumento parece haber sido impulsado por una combinación de concentraciones locales de violencia y de inestabilidad económica en México y con una fuerte demanda de trabajadores en Estados Unidos después de la pandemia de covid- 19”, reporta el informe de MPI.
El repunte de la cifra de indocumentados entre 2019 y 2023 fue impulsado por el flujo migratorio desde Centroamérica –en particular de Honduras y Guatemala– y de América del Sur, sobre todo de Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil, explica el informe.
Los autores reconocen que el número de las personas que han entrado al país de manera irregular se ha estancado y hasta reducido desde el inicio del gobierno de Trump, aunque aún no cuentan con cifras oficiales para elaborar cálculos sobre el impacto de las recientes políticas de la Casa Blanca hasta la fecha.
La mitad de la diáspora inmigrante indocumentada se concentra en los estados de California, Texas, Florida y Nueva York, reporta el MPI.
Unos 14 millones de ciudadanos estadunidenses y migrantes documentados viven en un hogar con por lo menos una persona cuyo ingreso a Estados Unidos es irregular.
De los más de 13 millones con residencia no legal, 9.6 millones tenían empleo o estaban buscando uno en 2023. Los principales sectores económicos en los que trabajan son construcción, servicios alimenticios, limpieza, jardinería y agricultura.

más información