• Hermosillo, Sonora, México a 2025-10-09  |  Año 29 No. 11    

Predicciones recientes de multimillonarios sobre economía global


Nota publicada: 2025-10-09


Multimillonarios como Jeff Bezos y David Rubenstein han compartido pronósticos notables sobre la dirección que podría tomar la economía global en los próximos años. Estas visiones ofrecen claves importantes para entender riesgos, oportunidades y cómo podrían comportarse ciertos sectores.

Jeff Bezos ha calificado el boom actual de inversión en inteligencia artificial como una “burbuja industrial” positiva. Aunque advierte sobre valores inflados e inversiones especulativas, considera que esta ola tecnológica tendrá impactos duraderos en productividad y transformación en múltiples industrias. Bezos apuesta por tecnologías limpias, centros de datos más eficientes y nuevas infraestructuras que podrían redefinir sectores como energía, logística y servicios digitales.

Por su parte, David Rubenstein, cofundador de The Carlyle Group, ha sido más cauteloso. Señala que los datos actuales no muestran señales sólidas de una recesión inminente, pero advierte que la inflación sigue siendo difícil de controlar y que las decisiones de política monetaria —especialmente tasas de interés altas— podrían derivar en desaceleración económica. En particular, afirma que hasta que el desempleo no llegue alrededor del 6 %, será complicado ver una reducción significativa en la inflación.

Ambos coinciden en que los sectores tecnológicos, los servicios basados en datos, la infraestructura digital y la inteligencia artificial serán centrales: tanto como motores de crecimiento como áreas vulnerables si el mercado sufre correcciones. Rubénstein advierte que las valoraciones en tecnología podrían caer si las expectativas no se cumplen.

La visión predominante entre estos líderes es de precaución con optimismo selectivo: se espera que la inflación siga siendo un desafío, que el crecimiento se modere, y que si llega una recesión, sea leve. Los ganadores probables serán quienes apuesten por fundamentos sólidos en tecnología, eficiencia energética e innovación, mientras que sectores sobrevaluados o dependientes de condiciones monetarias laxas estarán en mayor riesgo.



más información