• Hermosillo, Sonora, México a 2025-10-02  |  Año 29 No. 11    

Académicos y juristas se reúnen en la Unison para el II Congreso Internacional de Derecho


Nota publicada: 2025-10-02

Hermosillo, Sonora, 2 de octubre de 2025.- Con una amplia participación de académicos, investigadores, estudiantes, integrantes de la sociedad civil y profesionales de las ciencias jurídicas del estado, de México y varios países, inició en la Universidad de Sonora el II Congreso Internacional de Derecho.
El evento, que busca promover el análisis, la reflexión y la actualización en esta área de estudio, fue inaugurado por el secretario General Académico, Enrique Bolado Martínez, quien destacó los avances de la organización que ha logrado duplicar la participación respecto a lo que fue la primera edición.
Consideró de gran importancia los ejes temáticos que se abordarán durante la jornada de hoy y mañana, porque son nuevos retos y necesidades de actualización en el marco del conocimiento jurídico que enfrenta la sociedad.
“A través de la historia hemos visto que cuando la sociedad se transforma, el derecho se ajusta, hace suyos los cambios y crea los marcos normativos para clarificar los límites de acción de los individuos, de la sociedad y del derecho mismo y, justamente, esa es la esencia que impulsa la organización de este segundo Congreso Internacional de Derecho de la Universidad de Sonora”, enfatizó.
La bienvenida estuvo a cargo del jefe del Departamento de Derecho, Héctor Guillermo Campbell Araujo, quien destacó que la disciplina jurídica no debe limitarse solamente a la operación de normas escritas, debe derivarse en la reflexión crítica y consciente para encontrar las soluciones que permitan a esta localidad, al estado, al país y el orbe seguir funcionando.
Programa, temática y participación
Sobre el programa, la temática y la participación de alumnos, estudiantes, profesionales de la rama jurídica habló el presidente del comité organizador, Luis Alonso Hagelsieb Dórame, quien también dio la bienvenida a los asistentes de este II Congreso Internacional de Derecho y evocó el recuerdo del 2 de octubre de 1968 para afirmar que el derecho es una exigencia moral de justicia, memoria y dignidad.
Mencionó que en la organización de este evento participan docentes y estudiantes de los cinco campus en donde se imparte la Licenciatura en Derecho que son Santa Ana, Caborca, Navojoa, Nogales y Hermosillo.
El encuentro, señaló, se planteó como un foro plural e interdisciplinario que reconoce el papel del conocimiento jurídico en la transformación de realidades, la construcción de justicia y el fortalecimiento del diálogo y la cooperación más allá de fronteras geográficas o generacionales.
Dijo que durante las dos jornadas de actividades se explorarán ocho ejes temáticos fundamentales que reflejan los retos contemporáneos del derecho entre los que se encuentra la defensa de los derechos humanos, la búsqueda de justicia social y los desafíos del derecho y la tecnología, la complejidad del derecho internacional, la evolución del derecho penal, procesal, familiar y migratorio, entre muchos más.
Habrá cuatro conferencias magistrales con participantes de México, Cuba, Estados Unidos y España, también habrá ocho talleres especializados, 140 ponencias con la participación de 261 ponentes provenientes de 36 universidades y 12 países.
Durante la ceremonia inaugural estuvieron presentes también el secretario General Administrativo, Guillermo Cuamea Cruz; el coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales, César Octavio Tapia Fonllem; y el subsecretario de lo Contencioso de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Zaid Ismael Montaño Peña. 
Además, el secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, Eduardo Alejo Acuña Padilla; en representación del Supremo Tribunal de Justicia, Eduardo Sánchez Moreno, y el presidente de la Barra Sonorense de Abogados, José Manuel Ávila Valenzuela, entre otros.


más información