Nota publicada: 2025-09-24
Hermosillo, Sonora, 24 de septiembre de 2025.- Con la participación de más de 450 académicos, estudiantes e investigadores de México y el extranjero, se inauguró en la Universidad de Sonora el Primer Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de Lenguas Extranjeras (Ciielex).
Este encuentro, organizado por el Departamento de Lenguas Extranjeras, conmemora el 30 aniversario de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés y busca consolidarse como un espacio de diálogo y colaboración para transformar la enseñanza y el aprendizaje de idiomas en el país.
María de Lourdes Gutiérrez Aceves, presidenta de la Red de Cuerpos Académicos de Lenguas Extranjeras, consideró que el trabajo colaborativo convoca a una causa urgente y humana: la necesidad de fortalecer el trabajo entre quienes investigan, enseñan y transforman el campo de lenguas en el país.
“La colaboración entre cuerpos académicos, redes nacionales y comunidades universitarias no solo es deseable, es indispensable. No se trata de sumar esfuerzos, sino de multiplicar el impacto que podemos lograr”, afirmó.
Agregó que las universidades mexicanas deben ser espacios donde todas las personas, sin importar su condición física, lingüística, cultural o socioeconómica, tengan la posibilidad de aprender, investigar y enseñar con dignidad.
“La inclusión en la investigación de lenguas implica reconocer la neurodiversidad adaptando materiales y formando docentes capaces de responder a contextos diversos, implica también visibilizar a las lenguas indígenas, a los migrantes”, puntualizó.
Para inaugurar el congreso, que se desarrollará del 24 al 26 de septiembre, Juan Carlos Gálvez Ruiz, director administrativo del campus Hermosillo, ofreció la bienvenida en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.
Consideró que este evento marca el inicio de lo que podría convertirse en una tradición en la institución.
“Este congreso promueve la difusión de conocimiento y la innovación en el campo, facilita la generación de redes de colaboración profesional, permite el intercambio de metodologías didácticas y perspectivas culturales, además de contribuir al desarrollo profesional y personal de investigadoras, docentes y estudiantes”, compartió el funcionario universitario.
30 años de LEIEl Ciielex se realiza en el marco de las primeras tres décadas de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés (LEI); al respecto, María Nelly Gutiérrez Arvizu, encargada del Departamento de Lenguas Extranjeras, informó que actualmente se ofrece la primera Maestría en Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Además, se imparten 11 idiomas en el campus Hermosillo y, de manera virtual, cinco lenguas para el resto de los campus.
“Hoy somos más de 450 personas reunidas con el interés de fortalecer el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza y aprendizaje de idiomas. Este congreso internacional fue concebido precisamente para impulsar el avance de nuestra disciplina”, señaló la académica.
Durante la ceremonia inaugural también estuvieron presentes María Guadalupe Alpuche Cruz, coordinadora general de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes; y Migdalia Elizabeth Rodríguez Rosales, coordinadora del Programa de Licenciatura en Enseñanza del Inglés y representante del comité organizador del Congreso.
El programa completo del evento se encuentra en https://idiomas.unison.mx/ciielex/