Nota publicada: 2025-09-24
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que, al revisar 482,000 títulos de concesión en todo México, detectó 58,000 inconsistencias, lo que representa más del 12 % del total. Entre los problemas más comunes se encuentran documentos vencidos, datos incorrectos o duplicados, omisiones y falta de correspondencia entre el uso del agua y lo registrado oficialmente.
Estas irregularidades abarcan concesiones de riego agrícola, uso urbano e industrial, así como permisos de uso doméstico. La revisión se realizó como parte de un programa de saneamiento y reforzamiento del sistema concesional, con la intención de asegurar un uso más ordenado y legal de los recursos hídricos del país.
CONAGUA explicó que algunos títulos presentaban discrepancias en volúmenes autorizados, ubicaciones geográficas o uso del agua, lo que dificulta la supervisión técnica y el control de extracciones. También se registraron casos en los que varios documentos parecidos o con datos muy similares señalaban concesiones para la misma área, lo cual podría indicar duplicidades o fraudes administrativos.
En respuesta, la institución adelantó que iniciará procesos para revisar, rectificar o cancelar las concesiones que no cumplan con los requisitos legales. Estas acciones buscan proteger acuíferos, garantizar derechos de usuarios legítimos y reducir actividades irregulares que dañan ecosistemas y suministro de agua.
Autoridades de CONAGUA han convocado a los titulares de títulos con inconsistencias a actualizar sus documentos en los plazos que se establecerán, con la advertencia de que las concesiones revisadas que no se corrijan podrían quedar sin validez. Asimismo, se espera reforzar la vigilancia administrativa y técnica para evitar nuevas irregularidades en el futuro.