Nota publicada: 2025-09-25
Hermosillo, Sonora; 25 de septiembre de 2025.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la salud mental de la población y prevenir adicciones, el presidente municipal Antonio Astiazarán encabezó la instalación de Comité Municipal de Salud Mental y Adicciones (COMSA) que amplía facultades para atender problemáticas que impactan en la seguridad y bienestar de las familias.
Acompañado por Luis Becerra Hurtado, dio la bienvenida a integrantes de la agrupación anteriormente denominada Comité Municipal Contra Las Adicciones quienes trabajarán de la mano para implementar programas de prevención, tratamiento y acompañamiento.
Durante la reunión se establecieron prioridades como la atención al consumo de metanfetaminas, que genera comportamientos violentos; al fentanilo, con alto riesgo de muerte súbita; los vapeadores, cuyo uso se ha extendido en jóvenes; así como también la prevención del suicidio y violencia familiar.
“No va a haber ni policías, patrullas, armamento suficiente para combatir la inseguridad si no atendemos las causas y creo que nadie mejor que este comité para trabajar sobre las causas en materia de adicciones y distribución de drogas”, expresó.
Por su parte, José Luis Garibaldi, director de Salud Mental y Prevención de Adicciones subrayó la importancia de integrar estos nuevos temas para atenderlos de la mano con la sociedad civil, gobierno y sector privado.
“En el área de salud mental hay dos rubros específicos que nos preocupan mucho, uno es el de suicidio y otro es la presencia de violencia familiar y de pareja en los hogares, considerando este último consideramos como la parte más trascendente que vulnera y predispone a las personas tanto para el suicidio como las adicciones”, expresó.
De acuerdo con las cifras presentadas en la reunión, una de cuatro personas en México puede sufrir algún problema de salud mental a lo largo de su vida, pero solo el 25% de los afectados se atienden.
Respecto al fentanilo, se destacó el riesgo extremo que representa ya que la diferencia entre una dosis que produce placer y una dosis mortal cabe en la punta de un lápiz, es decir, se convierte en una “ruleta rusa” que amenaza la vida de quienes la ingieren.
la diferencia de dosis para generar placer y la dosis de riesgo de muerte caben en la punta de un lápiz, es decir, una cantidad muy pequeña que puede arrebatar la vida del consumidor de esta sustancia elaborada por personas que no son especialistas ni están preparados en ningún sentido, creando una especie de ruleta rusa en quien la digiere.
Tras la instalación, asociaciones civiles y sector privado refrendaron el compromiso de sumar esfuerzos con los diversos niveles de gobierno aportando información y experiencia en materia de adicciones y salud mental.
El Gobierno Municipal refrendó el compromiso de trabajar en conjunto para prevenir adicciones y fortalecer la salud mental de hermosillenses como ya lo ha hecho con programas como “Abusados con el abuso sexual infantil”, “Hay otras maneras de ayudar” y la obra de teatro “La Ventana de Sofi”, entre otras acciones.
Integrantes del Comité Municipal de Salud Mental y Adicciones
- Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, Presidente del Comité Municipal Contra Las Adicciones- Eduardo Alejo Acuña Padilla, Vicepresidente Ejecutivo- Luis Becerra Hurtado, Coordinador del COMSA- Juan Manuel Tong Payán, Secretario Técnico del COMSA- José Luis Garibaldi Zamora, Comisionado Estatal del COMSA- Mónica Robles Manzanedo, Vocal de Representación Social- Aurelio Orlando Cuevas Ramos, Vocal de Representación Social- Daniel García Escalante, Vocal de Representación Social- Madeleine Bonnafoux Alcaraz, Vocal de Representación Social- Francisco Antonio Villaescusa Carrillo, Vocal de Representación Social- Ivonne Andrade Zepeda, Vocal de Representación Social- Carmen Yolanda Escalante Hoeffer, Vocal de Organizaciones de la Sociedad Civil- Sergio Adrián Ruiz Rocha, Vocal de Organizaciones de la Sociedad Civil- Mónica Larrinaga Cubillas, Vocal de Organizaciones de la Sociedad Civil- Alfredo Tona Baltiérrez, Vocal de Organizaciones de la Sociedad Civil- Jorge Pesqueira Leal, Vocal de Organizaciones de la Sociedad Civil