Nota publicada: 2025-09-23
Hermosillo, Sonora, 23 de septiembre del 2025.- En un histórico e inusitado desenlace, México, con ocho sonorenses, conquistó la corona del segundo Campeonato Panamericano U23 de Softbol Varonil, luego de que el mal clima en La Pampa, Santa Rosa, Argentina, no permitió la terminación del torneo continental.
El certamen panamericano culminó abruptamente -un día antes de lo previsto- tomando en cuenta que la jornada del sábado pasado se canceló debido a las fuertes lluvias, imposibilitando la celebración de los juegos por las medallas de oro y bronce, estipulados para efectuarse en la última fecha de competencias.
La noche del viernes el duelo entre mexicanos y argentinos quedó inconcluso, con el marcador empatado 1-1 (en la décima entrada), debido a la adversa situación climatológica, situación que prevaleció hasta el sábado, de tal forma, la WBSC decidió decretar un campeón en la “mesa”, el cual resultó el equipo “Tricolor”, en base a su superioridad estadística (ofensiva y de pitcheo), pues, tanto México como Argentina, acumularon marca de 5-1 en ganados y perdidos.
Por lo tanto, la selección nacional completó una provechosa actuación, ya que, además de coronarse monarca –primer cetro continental para México en la “pelota blanda” desde 1974-, aseguró el pase a la Copa del Mundo de Softbol U23 Varonil a celebrarse el próximo año en Colombia.
En ese último duelo, el lanzador sonorense Carlos Parra tiró 10 innings en los que recetó 20 ponches, a su vez, el también originario de Sonora, Christian del Valle, puso al frente a la selección nacional (1-0) mediante un sencillo productor, pero, en el cierre del noveno, el “Macumbero” perdió el juego perfecto tras permitir un triple a Luciano Boindi, quien posteriormente anotó en un wild pitch para provocar la igualada (1-1).
Una entrada más tarde, en la décima, la novena azteca, bajo el mando del también sonorense, Carlos Parra Trujillo, llenó las bases, sin embargo, cuando Jordan Solorio consumía su turno, el ampayer principal decidió suspender el desafío por la pertinaz precipitación y lo mojado del terreno, condiciones que impedían el desempeño de los jugadores en el diamante.
En resumen, de los siete peloteros sonorenses que participaron, los más destacados resultaron Carlos Parra (pitcheo) y Manuel Zepeda (bateo); el primero terminó con 2-1 (ambas victorias por blanqueada) y 0.67 de efectividad (número dos en ese departamento, además de abanicar a 43 en 21 entradas), mientras tanto, el segundo lideró al equipo azteca en porcentaje ofensivo, al acumular .462 milésimas (13-6), para culminar como subcampeón detrás del argentino Biondi (.467).
Desde el círculo de pitcheo también vio acción José Manuel Contreras, quien tuvo números de 1-0 y 0.00 (una blanqueada con 10 ponches en 5 innings), mientras que los otros cuatro jugadores de posición fueron: David Díaz (.214, 2 jonrones y 7 producidas, para ser el líder en cuadrangulares y remolcadas del certamen), Christian del Valle (.200, 1 y 4), Alejandro García (.111, 0 y 0) y Miguel Leyva (.125, 0 y 0).
De las cinco victorias del equipo azteca, cuatro fueron consecutivas, para iniciar invicto, luego de pasar sobre Canadá (4-0), Estados Unidos (1-0), Guatemala (16-0) y República Dominicana (11-0), enseguida cayó ante Venezuela (2-1), aunque inmediatamente recuperó el camino triunfal tras imponerse a Perú (8-0).