Nota publicada: 2025-09-18
Un equipo liderado por el profesor Jung Seung Lee de la Universidad de Sungkyunkwan (Corea del Sur) presentó una tecnología que podría transformar la cirugía ortopédica: una herramienta con forma de pistola que permite aplicar material biocompatible directamente sobre huesos fracturados, adaptando el injerto de forma anatómica en tiempo real.
Este dispositivo funciona mediante extrusión manual, lo que da al cirujano control total sobre la dirección, el ángulo y la profundidad de aplicación en la zona lesionada. El material utilizado combina hidroxiapatita —un componente natural del hueso— y policaprolactona, un polímero biodegradable.
Las pruebas en animales, específicamente en conejos con fracturas femorales complejas, arrojaron resultados prometedores tras 12 semanas: los huesos tratados con esta nueva herramienta mostraron regeneración más rápida y estructuralmente más robusta que los que recibieron tratamientos convencionales, sin complicaciones graves como infecciones o rechazo tisular.
Más allá de lograr que el material rellene el espacio dañado, la innovación estimula que células óseas migran al sitio, se diferencian y formen tejido funcional que gradualmente sustituye al injerto. Esto reduce la dependencia de implantes prefabricados o injertos externos que requieren ajustes previos.
Los investigadores señalan que aunque los resultados preclínicos son alentadores, aún se requiere validar la tecnología en animales más grandes y cumplir con estándares quirúrgicos y regulatorios para poder iniciar pruebas en humanos. Si tiene éxito, podría cambiar el paradigma en el tratamiento de fracturas traumáticas, reconstrucciones óseas y daños complejos, ofreciendo tratamientos más personalizados y eficientes.