Nota publicada: 2025-09-25
La empresa estadounidense CloudHQ anunció una inversión histórica de 4.8 billones de dólares en México, que se destinará a la construcción de seis centros de datos en Querétaro. El proyecto, presentado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un paso estratégico para convertir al país en un nodo central de la economía digital y de la innovación tecnológica en América Latina.
Además de incrementar la capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos, estas instalaciones tendrán un impacto directo en la generación de empleos. Se espera que la construcción y operación de los centros beneficien tanto a trabajadores especializados en ingeniería y tecnologías de la información como a proveedores locales de servicios y logística.
El proyecto también atraerá nuevas inversiones relacionadas con la inteligencia artificial, el comercio electrónico, la ciberseguridad y la digitalización industrial, sectores que requieren infraestructura robusta para crecer de manera competitiva. Con ello, México podrá reducir la dependencia tecnológica del extranjero y ofrecer condiciones más atractivas a empresas nacionales y extranjeras que buscan operar desde el país.
Otro beneficio clave será el fortalecimiento de la soberanía digital, ya que contar con centros de datos dentro del territorio nacional permitirá una mayor seguridad en el manejo de información sensible y una menor vulnerabilidad ante riesgos externos.
CloudHQ destacó que Querétaro fue elegido por su ubicación estratégica, su conectividad y su creciente ecosistema tecnológico. Autoridades mexicanas señalaron que esta inversión contribuirá a posicionar a México como un referente en innovación digital, impulsando la competitividad frente a otras economías emergentes y consolidando su papel como socio confiable en la transición hacia la era de la inteligencia artificial.