• Hermosillo, Sonora, México a 2025-11-07  |  Año 29 No. 11    

Michael Burry advierte sobre una nueva burbuja tecnológica impulsada por la inteligencia artificial


Nota publicada: 2025-11-07

El inversionista Michael Burry, conocido por anticipar la crisis hipotecaria de 2008, volvió a publicar en X (antes Twitter) tras más de un año de silencio. En su regreso, advirtió sobre los riesgos de una nueva “burbuja” en el sector tecnológico impulsado por la inteligencia artificial (IA).
Su mensaje incluyó referencias a la película War Games (1983) y a una imagen de un stormtrooper de Star Wars, acompañada de la frase: “Move along”. Esto en alusión a la escena en la que los soldados imperiales instruyen a no mirar más allá.

En la misma publicación, Burry citó un artículo de Fortune de 2002, que describía el colapso de las telecomunicaciones tras la sobreinversión en fibra óptica durante el auge de internet.

En el texto, se reportaba que menos del 5% de la capacidad de telecomunicaciones en Estados Unidos estaba en uso. Esto mientras los precios al mayoreo caían más de 70% anual y varias empresas, antes valoradas a múltiplos de su capital invertido, se declaraban en bancarrota.
El caso de Global Crossing, que llegó a tener activos por 22,000 millones de dólares (mdd) y 100,000 millas de fibra óptica instalada, simbolizó ese exceso. Tras su quiebra, sus activos fueron vendidos por menos de 500 mdd.
Para Burry, ese episodio refleja el riesgo actual. Hay una expansión masiva de capacidad tecnológica que podría superar la demanda real. Esto es algo similar a lo que ocurre con la construcción de centros de datos y el auge de los chips de IA.

Una economía circular que levanta dudasHacia finales de 2025, el sector de la inteligencia artificial está experimentando una expansión sin precedentes. El impulso vendría por acuerdos multimillonarios entre un grupo reducido de empresas: Nvidia, OpenAI, Microsoft, Oracle, AMD, CoreWeave y xAI.

El fenómeno ha sido descrito por analistas como una “economía circular del dinero en IA”. En él, las mismas compañías se financian, compran y venden entre sí, creando un ciclo cerrado de inversiones. Esto impulsa valuaciones récord, como en el caso de Nvidia, que alcanzó una capitalización de 5 billones de dólares.
El acuerdo más representativo de este esquema fue el inversión de 100,000 mdd de Nvidia en OpenAI. Destinada a construir centros de datos, estarán equipados con millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) fabricadas por la propia Nvidia. Desde 2022, Nvidia ha invertido más de 10,000 mdd en startups como Coreweave, Lambda Labs o Koonka.
Los reportes financieros de Nvidia indican que 40% de sus ventas provienen de solo cuatro empresas: Microsoft, Meta, Alphabet y Amazon.
Una economía circular que levanta dudasHacia finales de 2025, el sector de la IA está experimentando una explosión, impulsada por acuerdos entre Nvidia, OpenAI, Microsoft, Oracle, AMD, CoreWeave y xAI.

El fenómeno ha sido descrito por analistas como una “economía circular del dinero en IA”, donde las mismas compañías se financian, compran y venden entre sí, creando un ciclo cerrado de inversiones que impulsa valuaciones récord, como en el caso de Nvidia, que alcanzó una capitalización de 5 billones de dólares.
El acuerdo más representativo de este esquema fue el inversión de 100,000 mdd de Nvidia en OpenAI, destinada a construir centros de datos que, a su vez, estarán equipados con millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) fabricadas por la propia Nvidia. Desde 2022, Nvidia ha invertido más de 10,000 mdd en startups como Coreweave, Lambda Labs o Koonka.
Los reportes financieros de Nvidia indican que 40% de sus ventas provienen de solo cuatro empresas: Microsoft, Meta, Alphabet y Amazon.
Financiamiento circular sugiere burbuja, considera BurryEsto significa que la compañía está financiando su propia demanda futura, un modelo que, aunque genera crecimiento tangible —infraestructura física y hardware—, recuerda a las dinámicas especulativas de la burbuja puntocom, donde los ingresos dependían de operaciones cruzadas más que de usuarios finales reales.
Burry reforzó su argumento compartiendo gráficos sobre la desaceleración en el crecimiento de ingresos por servicios en la nube, la brecha creciente entre el gasto de capital tecnológico y el gasto total del sector TMT (tecnología, medios y telecomunicaciones), y la relación de financiamiento circular en el sector.

Según un análisis del modelo de IA de Grok, la comparación de Michael Burry sugiere que el auge actual en infraestructura de IA —particularmente en GPUs, centros de datos y servicios en la nube— podría derivar en una sobreoferta y eventual corrección del mercado si la demanda no logra sostener el ritmo de inversión.
Posiciones de Scion Capital: apuestas bajistas en Nvidia y PalantirEl informe 13F más reciente de su fondo, Scion Asset Management, mostró que hacia el cierre del tercer trimestre Burry mantenía opciones de venta por 912.1 millones de dólares en Palantir y 186.6 millones en Nvidia, representando cerca del 80% del valor total de su portafolio.
Ambas compañías están entre los principales beneficiarios del entusiasmo por la IA. En lo que va del año, Nvidia ha ganado 54%, superando los 5 billones de dólares en capitalización, mientras Palantir acumula un alza de 175% tras resultados trimestrales récord.
“A veces, la única jugada ganadora es no jugar”: Michael BurryEl jueves pasado, Burry publicó una imagen del actor Christian Bale —quien lo interpretó en The Big Short— frente a una pantalla con las frases:
“A veces, observamos burbujas; a veces, hay algo que podemos hacer al respecto. A veces, la única jugada ganadora es no jugar”.

La cita remite a War Games, donde una inteligencia artificial concluye que en un conflicto nuclear, como en una burbuja especulativa, no hay vencedores reales.
Burry también cambió su nombre de perfil a “Cassandra Unchained”, en referencia a la figura mitológica condenada a predecir la verdad sin ser creída, y su encabezado a Satire of Tulip Mania, la pintura que caricaturiza la burbuja de los tulipanes del siglo XVII.




más información