• Hermosillo, Sonora, México a 2025-10-30  |  Año 29 No. 11    

Arrecia Staus protestas contra la Unison


Nota publicada: 2025-10-30

CRITICA GASPAR NAVARRO Arrecia Staus protestas contra la Unison Luego del pasado proceso electoral para la elección de rector en la Universidad de Sonora donde la mayoría de los trabajadores académicos votaron a favor de Dena Camarena, la “luna de miel” terminó al arreciar el Staus las protestas contra la Unison al cerrar este miércoles las puertas de acceso principal del Alma Mater en demanda de aumentos salariales, mejora en servicios de salud, solución a cobros fiscales, etc.De igual forma, los trabajadores académicos denuncian una campaña de hostigamiento en su contra por parte de la autoridad universitaria al sancionar económicamente a los maestros que participen en las manifestaciones.La movilización del Staus incluyó plantones frente a Isssteson, el Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado, donde los sindicalizados hicieron un llamado conjunto a las autoridades universitarias para atender sus demandas en materia educativa, de salud, laboral y de seguridad social.Esas manifestaciones se realizaron además de Hermosillo en los Campus de las Unidades Regionales de la Unison en Santa Ana, Caborca, Nogales, Cajeme y NavojoaEntre las demandas de los académicos a la administración universitaria destacan un aumento salarial justo y un programa de recuperación salarial para el personal académico y administrativo; solución definitiva al problema del cobro del ISR que afecta a trabajadoras y trabajadores universitarios; mejores servicios de salud y atención por parte de Isssteson y el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la Revisión Contractual 2025 entre Staus y la Unison.Los manifestantes denuncian también la falta de diálogo por parte de la rectora Dena Camarena y la administración universitaria, lo cual es una mala señal para la próxima revisión salarial del 2027 donde no descartan estallar la huelga.El personal académico amenaza con realizar más movilizaciones para que la Unison atienda sus demandas, y nomás falta que se sumen el Steus, por lo que persisten los mismos vicios del pasado en la Alma Mater con inestabilidad interna y paros locos, a pesar de contar con una nueva Ley Orgánica y órganos de gobierno, así como la elección democrática de la autoridad universitaria.Donde también hay problemas laborales candentes, es en el Tribunal de Justicia Administrativa al protestar integrantes de la Federación Estatal de Sindicatos por lo que consideran falta de imparcialidad de esa institución al favorecer a los gobiernos municipales.Servidores públicos de varios municipios realizaron una manifestación frente al Palacio de Gobierno en Hermosillo, para expresar su inconformidad contra el Tribunal de Justicia Administrativa, al señalar que falta responsabilidad y criterio al emitir resoluciones que afectan a trabajadores sindicalizados y favorecen a las autoridades municipales, además del “tortuguismo” en esa institución para los fallos laborales.En el CIAD también los “diablos andan sueltos” al protestar el sindicato con un paro leve de labores en días pasados para denunciar problemas laborales y de prestaciones sociales que afectan a la base trabajadora.AZOTAN SONORA CASOS DE DENGUE, RICKETTSIA Y TUBERCULOSISLos trabajadores de la Salud de Sonora tendrán que redoblar esfuerzos en medidas preventivas y en atención de casos de dengue, rickettsia y tuberculosis que han despuntado en nuestra entidad.Sonora es el segundo estado a nivel nacional con la tasa más alta de casos de tuberculosis por habitante al registrar mil 322 casos este 2025, siendo Hermosillo el municipio que registra más del 50 por ciento de casos con 675 casos seguido de Cajeme con 118.Los contagios de tuberculosis ya alcanzaron hasta a estudiantes del ITH y de la Universidad de Sonora, por lo que la Secretaría de Salud estatal colocó módulos de atención médica en esos centros educativos para evitar mayores contagios y controlar la situación.Sobre la Rickettsia, Sonora es la entidad con más casos registrados en el país con 93 casos en lo que va de este año con una letalidad del 43 por ciento al fallecer 40 personas por esa enfermedad, por lo que la también llamada “fiebre manchada” se mantiene como de alto riesgo, ocasionando muertes en Hermosillo, Navojoa, Guaymas, Etchojoa, Benito Juárez, Agua Prieta, Cajeme San Miguel de Horcasitas, Empalme, Nacozari, Puerto Peñasco, Huatabampo y Pitiquito.Sobre el dengue, se han registrado mil 146 casos confirmados en lo que va de este año en Sonora, para ubicarse en el tercer lugar de más casos registrados en México, siendo superado por Veracruz y Jalisco.Por fortuna, si bien la enfermedad puede ser mortal, no ha habido muertes confirmadas por dengue en Sonora en este 2025. ([email protected])

más información