Nota publicada: 2025-10-14
Sharm El Sheij, Egipto. — Ayer, durante una cumbre en Egipto, el presidente Donald Trump firmó un plan de paz para Medio Oriente junto con los países mediadores Egipto, Catar y Turquía, estableciéndose como garante del acuerdo entre Israel y Hamás. Manifestó que “la Tercera Guerra Mundial no comenzará en Medio Oriente” y aseguró que el pacto que rubricó es “el acuerdo de paz más grande y complejo”.
Trump copresidió la cumbre con el mandatario egipcio Abdel Fattah al-Sisi, y en la ceremonia estuvieron presentes numerosos líderes internacionales. Ni Benjamin Netanyahu ni representantes de Hamás participaron directamente, aunque el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, sí estuvo presente y sostuvo una reunión con Trump.
En su discurso, el magnate adelantó que las siguientes fases de su plan contemplan la desmilitarización de Gaza y su reconstrucción, con apoyo financiero de naciones ricas. Aseguró que el esfuerzo para llegar a este acuerdo tomó un lapso tan extenso como “entre 500 y 3 mil años” de conflicto histórico.
No obstante, el documento firmado describe en términos vagos la idea de alcanzar una “paz duradera” entre Israel y sus vecinos, incluida la población palestina. Durante su intervención, Trump hizo comentarios personales e incluso aludió humorísticamente a la apariencia de la primera ministra italiana. También dirigió reproches hacia España y Noruega relacionados con compromisos en defensa y premios Nobel.
Al-Sisi anunció que Egipto organizará una futura conferencia para la reconstrucción de Gaza, sin fechas definidas aún. Por su parte, el primer ministro israelí alegó que su ausencia se debió a una festividad judía, aunque fuentes diplomáticas señalaron que Turquía condicionó su participación si Netanyahu asistía.
El presidente Emmanuel Macron declaró que Francia velará por que la Autoridad Palestina tenga participación legítima en la gobernanza del enclave y haga reformas para asumir responsabilidades. Mientras tanto, decenas de países manifestaron respaldo al alto el fuego, al intercambio de prisioneros y rehenes, así como al plan de paz en general.