Nota publicada: 2025-05-19
Bitcoin comenzó la semana con una marcada volatilidad: subió 2.5% desde 103,850 hasta 106,500 dólares antes de caer a 105,370 dólares este lunes. Este comportamiento errático se da en medio de una liquidación de posiciones por 178.46 millones de dólares en las últimas 24 horas, según datos de CoinGlass, con una distribución casi equitativa entre posiciones largas y cortas.
Ethereum, por su parte, avanza 1.5%, hasta 2,509 dólares, tras la liquidación de posiciones por 264.40 millones de dólares, de los cuales 205.28 millones correspondieron a posiciones largas.
Mientras tanto, la capitalización del mercado cripto es de 3.32 billones de dólares, con un dominio para Bitcoin del 62.9%. El índice de miedo y codicia se situaba en 71 puntos, en la zona de “codicia” y el volumen de operación crecía 64.6% en el último día.
Otras criptomonedas como Solana, Dogecoin y Polkadot bajan más del 2%. Los tokens más ganadores eran Pendle y Aave, con ganancias de 2.1%, cada uno. Lideraban las caídas Four (-8.6%) y Brett (Based) (-4.7%).
Este vaivén ocurre tras un mes de buen desempeño para el sector, impulsado en parte por señales de desescalada en la guerra comercial iniciada por el presidente Trump. A principios de mayo, Estados Unidos y Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial, calificado por el Tesoro británico como un “enorme alivio”. La semana pasada, China y Estados Unidos acordaron reducir aranceles como parte de un nuevo entendimiento económico.
No obstante, las preocupaciones inflacionarias han resurgido después de que la Reserva Federal decidiera mantener su tasa de interés clave en un rango de 4.25% a 4.50%, sin señales de un ajuste inmediato en la política monetaria. La Fed advirtió que el riesgo de una mayor inflación y desempleo sigue latente debido a las tensiones comerciales. Walmart anunció que incrementará precios este mes por el impacto de los aranceles en las importaciones, lo que refuerza los temores inflacionarios.%.
Mercado, atento a la ley GENIUSEn medio de este entorno, la falta de certeza regulatoria sigue pesando sobre el sector cripto. La posible aprobación del proyecto de ley GENIUS, orientado a establecer un marco legal para las stablecoins, se perfila como una pieza clave. De no ser aprobado por el Senado, podría no haber legislación relevante hasta 2029, advirtió el abogado John E. Deaton, conocido por su defensa del token XRP.
El senador Bill Hagerty, impulsor del proyecto, declaró en CNBC que la iniciativa traerá “claridad regulatoria y apoyo a la innovación respaldada en dólares”. Varios actores del ecosistema, como Faryar Shirzad, director de políticas de Coinbase, han expresado su respaldo, considerando que se trata de una “prioridad nacional” para que el dólar mantenga su papel protagónico en las finanzas globales.