• Hermosillo, Sonora, México a 2025-10-09  |  Año 29 No. 11    

Ingeniería en Minas de la Unison celebra 55 años de historia y proyección hacia el futuro


Nota publicada: 2025-10-09

Con la mirada puesta en el futuro y un profundo reconocimiento a su historia, el programa deIngeniería en Minas de la Universidad de Sonora celebrará los días 16 y 17 de octubre sus 55años de existencia con actividades académicas, conferencias y encuentros que reunirán aestudiantes, egresados y especialistas de la industria minera.

Francisco Miguel Oliver Ocaña, coordinador del programa de Ingeniería en Minas, recordó quela carrera inició en 1970 como respuesta a una necesidad de nuestro estado, una región dondela minería ha marcado la economía y el desarrollo social.

“Sonora es un estado minero; aunque la agricultura, la pesca y la ganadería son muyimportantes, gran parte del producto interno bruto proviene de la minería, y por eso nacióeste programa”, compartió.

A lo largo de estas cinco décadas y media, la formación académica ha evolucionado endistintos momentos claves; desde el plan de estudios de 1970 hasta las actualizaciones de1978, 2004 y 2015; cada cambio ha buscado responder a los perfiles que la industria requiere.Este 2025 marca un nuevo capítulo con la entrada en vigor de un plan renovado que respondeal modelo curricular de la institución y a las tendencias internacionales del sector, aseguró.

Actualmente, dijo, el programa cuenta con más de 300 estudiantes, de los cuales un 30 porciento son mujeres, lo que refleja un avance significativo en la apertura de espaciosprofesionales para ellas en un sector históricamente dominado por hombres.

En cuanto a la planta docente, siete profesores de tiempo completo, junto con técnicosacadémicos y docentes de asignatura, conforman un equipo comprometido con la formaciónintegral de los futuros ingenieros, precisó.

“Los egresados de esta carrera pueden diseñar y operar instalaciones mineras, tanto enminería superficial como subterránea, pero también tienen campo en áreas como software oexplosivos; lo más importante es que sepan ejercer su profesión con ética y disciplina, valoresque buscamos transmitirles desde el aula”, resaltó Oliver Ocaña.

Enfoque sustentable

Por su parte, Georgette Paniagua Lizárraga, técnico académico especializado en softwareminero, resaltó que el enfoque sustentable es una de las mayores fortalezas de esta ofertaeducativa; por ello, en esta edición las actividades de aniversario abordarán tópicosvinculados a la sostenibilidad desde la perspectiva de la Ingeniería en Minas.

El programa conmemorativo cuenta con el respaldo de la Asociación de Ingenieros de Minas,Metalurgistas y Geólogos de México, capítulo Sonora, que abrirá sus puertas para recibir aestudiantes, egresados y a toda la comunidad interesada en esta industria.

Iniciará con ceremonia de inauguración el jueves 16 de octubre, en punto de las 9:00 horas, ydespués se desarrollará el Foro: Trayectoria y visión de la Minería, y una exposiciónfotográfica.

Ese mismo día, agregó, se desarrollarán tres conferencias técnicas que abordarán temas comoseguridad minera, explotación de minerales no metálicos y métodos de minería con el sistemade voladuras inalámbricas; también se efectuará la develación de placas en el área de laJefatura del Departamento de Ingeniería Civil y Minas, Edificio 5L, así como una conferenciamagistral con el tema Excelencia operativa para supervisores a cargo de Manuel FernandoYescas Alvarado.
El segundo día, compartió, se ofrecerán tres conferencias técnicas sobre el cálculo de reservas,oportunidades de inteligencia artificial y sistema de gestión integrales; además, unaconferencia magistral con el título Modelo y análisis geomecánico, que será impartida porMoisés Santacruz.

más información