• Hermosillo, Sonora, México a 2023-03-16  |  Año 29 No. 11    

Egresados de Letras y Lingüística ganan el Concurso del Libro Sonorense 2023


Nota publicada: 2023-03-16

Paula Trespalacios Argain
La formación del Departamento de Letras y Lingüística fue parte importante en la premiación del Concurso del Libro Sonorense 2023; los seis galardonados pasaron por las aulas de esta casa de estudios, y es la primera vez que esto sucede entre los ganadores de todas las categorías.
En la categoría de Ensayo, la ganadora fue Martha Elena Munguía Zatarain, con la obra: Etnias del verano ardiente; en Crónica, el ganador fue Óscar Abraham Moreno Silva, con Tabacaleta Town (La perspectiva del cinto piteado); en Cuento, Hugo Ismael Medina Hernández, con Los papeles amarillos; en Dramaturgia, el ganador fue Francisco Joel Rangel Celaya, con Lo que queda del fuego; en Novela, Manuel Gerardo Hernández Jacobo, con Dos peces ; y en Poesía, Jesús Armando Zamora Aguirre, con Búsquedas.
Abren cauces
Beatriz Aldaco Encinas, directora del Instituto Sonorense de la Cultura, expresó que la energía sustentable, el arte y la cultura se materializan en objetos concretos como los libros, que se pasan de generación en generación, y toca a instituciones culturales tender los lazos y abrir los cauces para que esa energía no se pierda.De 150 artistas que aplicaron, los seis galardonados son búhos, así que, dijo, es una fiesta para la Universidad Sonora y para el Departamento de Letras y Lingüística, del cual también es egresada.
“Nos encontramos aquí con seis valiosos sonorenses que nos ofrecen a través de sus letras, la posibilidad de enriquecer nuestro acervo memorioso cultural. Qué gran orgullo que los seis sean o bien egresados o bien estudiantes de la División de Humanidades y Bellas Artes de la Universidad de Sonora, en las áreas de la literatura y lingüística; esta magia no ha ocurrido en ninguna otra ocasión de la historia del concurso del libro sonorense”, expresó la también literata.
Bases valiosas
Martha Elena Munguía Zatarain, ganadora de la categoría Ensayo, tuvo la encomienda de hablar en nombre de los ganadores, ante quienes se dijo orgullosamente sonorense y orgullosamente egresada de la Universidad de Sonora, que emigró fuera del estado hace varios años y escribe sobre los pueblos indígenas.
“Mi formación en la escuela de Letras ha sido esencial para dedicarme a estudiar literatura; desde que egresé de la carrera, en 1985, me he dedicado a la enseñanza de la literatura, a trabajar y escribir sobre la literatura y, en los últimos tiempos, me interesó comenzar a escribir sobre Sonora e hice un trabajo sobre la representación literaria de Yaquis, Mayos y Seris en la literatura nacional”, detalló.
Hugo Medina, máximo ganador del Concurso del Libro Sonorense, lo ha conseguido en nueve ocasiones y esta es la primera vez que comparte el reconocimiento con puros búhos.
“Es la formación más importante que tuve para dedicarme a ser escritor, aunque Letras no es para dedicarse a ser escritor sino académico; sin embargo, la base de allí me permitió comenzar a escribir y tuve muy buenos maestros; de hecho, la rectora Rita Plancarte fue una de mis maestras a inicios de los 2000”, explicó.
Egresado de la licenciatura en Letras y estudiante de la maestría en Literatura Hispanoamericana, por su parte, Manuel Gerardo Hernández Jacobo compartió que él comenzó a a escribir antes de estudiar literatura; ya tenía libros publicados, pero su paso por la Unison le brindó valiosas herramientas.
“Me ha brindado una cantidad impresionante de herramientas técnicas en cuanto a redacción, edición, en cuanto a conocimiento de la tradición literaria que ya existía antes de mí; ha sido como un bañarme en un río de voces que yo no conocía y comprender de dónde viene nuestra literatura”, expresó el ganador en la categoría de Novela.
Joel Rangel Celaya pertenece a la generación 2002-2006 de Literaturas Hispánicas y su formación de escritor la agradece a su paso por las aulas de esta casa de estudios, así como el formar toda una familia alrededor de ello.
“Fue algo maravilloso para mí, yo venía de otra carrera, quería ser ingeniero, pero desde chico las letras fueron lo mío y, cuando descubrí la escuela, los maestros, mis compañeros, fue algo que me cambió la vida totalmente. No todos los estados cuentan con una escuela de Letras y Lingüística; realmente deberían de aprovechar porque es una escuela grandiosa”, expresó el galardonado
Buscaran más estímulos
La ceremonia de premiación fue encabezada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien reconoció al prestigio de la Universidad de Sonora y el trabajo de la rectora Rita Plancarte Martínez, que también estuvo presente en el evento.
El mandatario estatal habló de ampliar el concurso y el premio, para así permitir que los escritores se enfoquen en crear.
“Tenemos que ampliar el alcance del certamen, no precisamente las categorías, pero para ampliar la participación tenemos que hacer certámenes regionales, certámenes universitarios, de diversa naturaleza, que desemboquen finalmente en este Concurso del Libro Sonorense y que todo sea coronado con un estímulo que realmente impulse la participación de los y las creadores del estado”, finalizó. 

más información