Nota publicada: 2025-08-20
Hermosillo, Sonora, 20 de agosto de 2025.- Con las conferencias magistrales de Steve Wozniak, cofundador de Apple y creador de la primera computadora personal en el mundo; Carlos Moreno, fundador del concepto de la “Ciudad de 15 Minutos”, y el debut del Climathon, se llevará a cabo el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar 2025: Impulsando Ciudades del Futuro, anunció el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez.
Acompañado por Carla Neudert, directora general de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC), el presidente municipal presentó el programa de esta edición, que se realizará el 15 y 16 de octubre en Villa Toscana, donde se espera la asistencia de más de 2 mil personas y la participación de más de 70 estudiantes en el Climathon, un reto de innovación donde aportarán soluciones creativas frente a los desafíos del cambio climático.
“Una vez más el Gobierno Municipal se convierte en un aliado de empresas, academia, estudiantes, de todos quienes están buscando promover nuevas soluciones a viejos problemas. En esta cuarta edición será una gran oportunidad para poder visibilizar el potencial que la ciudad tiene, pero sobre todo ese talento que tenemos”, agregó.
Este encuentro, que consolida a Hermosillo como sede internacional en materia de energías limpias, reunirá a expertos que compartirán su visión sobre las ciudades del futuro y el papel de la innovación tecnológica en la construcción de entornos más sostenibles.
“Nosotros como Gobierno Municipal nos comprometimos desde un principio a impulsar el uso de la tecnología no solo para reducir los costos del gobierno, sino también, sobre todo, para poder hacer más eficientes la prestación de servicios públicos”, destacó Toño Astiazarán.
Carla Neudert, directora de la Agencia de Energía, presentó los detalles de este evento en el que Hermosillo se convierte en sede internacional con representantes de más de 15 países, como Estados Unidos, Canadá, España, Alemania y Francia, por mencionar parte de los asistentes.
Durante la presentación también estuvieron Salvador de la Ree, vicepresidente del Clúster de Energía Sonora, y Luis Carlos Peralta, presidente del Consejo Nacional de Clústeres Energéticos (CONACEN), quienes invitaron a sumarse a este encuentro de innovación y colaboración.
El Foro Mundial de Energía Solar 2025 será nuevamente un espacio de convergencia entre expertos, investigadores, empresarios, estudiantes y ciudadanía, donde nacen ideas que transforman el presente y contribuyen a un futuro sustentable.
Para las y los interesados en registrarse en el Cuarto Foro Mundial de Energía, pueden consultar la página: https://foroenergiahmo.com