• Hermosillo, Sonora, México a 2025-09-06  |  Año 29 No. 11    

Más de mil millones de personas en el mundo, con algún trastorno mental


Nota publicada: 2025-09-06

En el mundo, más de mil millones de personas padecen de un trastorno mental, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS). La ansiedad y la depresión se mantienen como los principales males tanto en países ricos como de bajos ingresos. Afecta a todas las edades y niveles de ingreso, y su impacto económico por pérdida de productividad ya alcanza el billón de dólares cada año.
En contraste, el gasto en salud mental se mantiene bajo, con apenas 2 por ciento del presupuesto total en salud de los países miembro sde la organización, proporción que no ha variado desde 2017.
Las diferencias entre países, señala, son evidentes, pues mientras que los de ingresos altos gastan 65 dólares por persona en salud mental, los de ingresos bajos destinan a ello apenas 0.04 dólares.
A ello se suma que el promedio mundial de trabajadores de la salud mental es de 13 por cada 100 mil habitantes y se observan graves carencias en los países de ingresos bajos y medios.
Destaca que, de acuerdo con las conclusiones de los informes World Mental Health Today y Mental Health Atlas 2024, si bien se detectan algunos progresos, también se mantienen importantes deficiencias.
La reforma y el fortalecimiento de los servicios de salud mental avanzan lentamente. “Menos del 10 por ciento de los países han completado la transición a modelos de atención comunitaria, y la atención hospitalaria continúa dependiendo en gran medida de los hospitales psiquiátricos, donde casi la mitad de los ingresos se llevan a cabo sin el consentimiento del paciente y más del 20 por ciento conllevan estancias superiores a un año”.
Previo a la reunión de alto nivel de Naciones Unidas sobre las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar, que se realizará el próximo 25 de septiembre en la ciudad de Nueva York, la OMS destaca que el suicidio sigue siendo un problema “devastador”.
Se estima que tan sólo en 2021, fue la causa de 727 mil defunciones en el mundo. Se trata de una de las principales causas de muerte entre los jóvenes de todos los países y contextos socioeconómicos.
“Pese a los esfuerzos realizados en todo el planeta, la reducción conseguida de la mortalidad por suicidio no basta para alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, consistente en reducir en un tercio los índices de suicidio de aquí a 2030”, y advierte que “si se mantiene la tendencia actual, sólo se logrará una reducción del 12 por ciento”.
La OMS subraya que si bien desde 2020 muchos países han mejorado su política de atención a la salud mental con enfoques basados en derechos y mejorando las estrategias de atención, en particular durante emergencias sanitarias, en muchos casos estos avances no se han traducido en reformas legales.
“Pocos países han promulgado o aplicado leyes sobre la salud mental basadas en los derechos, y sólo el 45 por ciento de los países señaló que su legislación cumplía plenamente las normas internacionales de derechos humanos”, apunta el organismo de Naciones Unidas.

más información