Nota publicada: 2025-11-08
Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Sonora dio a conocer este viernes a las y los ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2025, certamen literario que cada año impulsa la creación y el talento en el estado a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC).
Cada categoría contó con un jurado especializado que deliberó en sesiones virtuales, y la apertura de plicas se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Central “Fortino León Almada”, en presencia del notario público No. 90, Máximo Reynoso Othón.
En la categoría Crónica, la obra Doña Mounstra, de Sylvia Consuelo Arvizu Lucero (seudónimo “mevoyavivrlejosacuidarunatia”), resultó ganadora. El jurado —integrado por Sandino Bucio Dovalí, Carlos Eduardo Acuña Ramírez y Paul Antoine Matos— destacó su acercamiento narrativo a un caso real ocurrido en Nacozari, Sonora, donde una familia devota de la Santa Muerte fue condenada por homicidios cometidos entre 2009 y 2010. La obra combina periodismo y literatura, y presenta una narración coral de gran fuerza testimonial.
En Dramaturgia, el premio fue para Papalote, de Roberto Corella Barreda (seudónimo “Halcón”). El jurado —compuesto por Silvia Teresa Valdés Díaz del Guante, José Emilio Hernández Martín y Juan Enrique Mendoza Zazueta— reconoció su lenguaje lúdico, su potencia escénica y la forma en que convierte el juego en una estructura simbólica donde la amistad y el amor prevalecen sobre la violencia.
En el género Ensayo, el jurado conformado por Olivia Meneses Teroba, Alejandro Tarrab Rivera y Federico Corral Vallejo declaró desierto el premio, al considerar que las obras presentadas no alcanzaron los estándares de calidad del certamen. De acuerdo con la convocatoria, el monto correspondiente será destinado a actividades de fomento del ensayo y programas de desarrollo literario a cargo del ISC.
En Literatura para infancias, la obra Sin pelos en la lengua y la boca calva, de Juandaniel Osuna Andrade (seudónimo “Kimball 1989”), obtuvo el reconocimiento del jurado integrado por Flor del Carmen Aguilera García, Antonio Ramos Revillas y Efraím Blanco, quienes destacaron su musicalidad, su manera de abordar temas complejos con humor y ternura, y su aporte lúdico y educativo al género infantil.
El premio en Novela fue para Golpe en mayo, de Omar Monge Badilla (seudónimo “Sor Juana”). El jurado —conformado por Sergio Javier Ceyca Uriarte, Manuel Emilio del Callejo Castellanos y Jorge Iván Chavarín Montoya— subrayó su revisión crítica de la historia reciente de la política latinoamericana, su exploración de los mitos y memorias del poder y su reflexión sobre la verdad histórica a través del diálogo entre sus personajes.
Finalmente, en Poesía, la obra Obra negra, de Alan Saldaña Sánchez (seudónimo “Ciruela”), resultó ganadora. El jurado —integrado por Paola Berenice Llamas Dinero, Renée Ivonne Acosta Díaz y Andrea Muriel López— resaltó su originalidad, su voz poética situada en la vida cotidiana y su equilibrio entre lo íntimo y lo experimental, así como su diálogo con los lenguajes digitales y su conciencia social al abordar el deseo, el amor y la fiesta.