Nota publicada: 2025-10-14
Hoy inició en la Universidad de Sonora el Congreso Estudiantil de Biología, CebioXX: Simbiosis, organizado por el Departamento de Investigaciones Científicas yTecnológicas (Dictus) y la Licenciatura en Biología.
El programa académico, que se extiende hasta el viernes 17 de octubre, estácimentado en una serie de conferencias magistrales impartidas por investigadoresde gran trayectoria.
La inauguración estuvo a cargo de la rectora Dena María Camarena Gómez, quiendestacó que se llega a dos décadas con este congreso que se ha convertido enuno de los más importantes de la región y del país, que enorgullece a la Unisoncomo institución y refrenda la esperanza de que más jóvenes lo seguiránimpulsando.
“Este evento es fruto del esfuerzo que representa todo un cúmulo de experienciascompartidas, de historias personales, de intercambio de conocimiento y deexperiencias que se fortalecieron gradualmente.
“Estoy segura de que en el transcurso de estas dos décadas también se trazaronrutas académicas que hoy son realidades: intercambios, propuestas de trabajopara ampliar la visión profesional de decenas de estudiantes y egresados de laLicenciatura en Biología de la Universidad de Sonora”, compartió CamarenaGómez, en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes.
El programa incluye a especialistas como Óscar Eduardo Hernández Navarro, LuisCárdenas Torres, Rodrigo Medellín Legorreta, Verónica Mata Haro y Julio AdolfoAcosta Calderón, quienes abordarán temas de relevancia científica que van desdela ecología de las interacciones biológicas complejas hasta la conservación, elmanejo de fauna y la modulación de la respuesta inmune, garantizando un análisisde los avances más recientes en biología.
El eje central del Cebio es la divulgación de la investigación generada por lacomunidad estudiantil, la cual se manifiesta en 18 ponencias orales quedemuestran la amplitud y diversidad de los proyectos de la Licenciatura.Complementando las sesiones orales, el congreso incorpora la presentación decarteles y exposición de dibujos y fotografías, así como la impartición de diversostalleres especializados.
Simbiosis
El tema de esta edición es la simbiosis. Al respecto, la coordinadora del programade Licenciatura en Biología, Perla Urquídez Bejarano, explicó que es un conceptoque permite entender la interacción entre especies, la cual puede dar lugar aresultados beneficiosos, neutrales o perjudiciales; por lo que ha inspiradosoluciones en áreas como la medicina, la ecología y la biotecnología.
“Desde la asociación mutualista entre algas y corales, hasta la asociación deparasitismo que alberga la salud humana, todos estos conceptos son temasrelacionados con la biología, los cuales nos concierne estudiar”, aseguró.Por su parte, la presidenta del comité organizador del Cebio XX, Mahli JasmínSoto López, consideró que la simbiosis es una idea que recuerda que lacooperación, la interconexión y las alianzas son las que permiten que los sistemascomplejos y las comunidades científicas prosperen y evolucionen.
“Así como los organismos se unen para crear algo más grande que la suma desus partes, nosotros nos unimos hoy para compartir conocimiento, crear lazos yavanzar juntos”, compartió.
Durante el inicio oficial de actividades estuvieron presentes en el presídium eldirector administrativo del Campus Hermosillo, Juan Carlos Gálvez Ruiz; elencargado de la Coordinación General de la Facultad Interdisciplinaria de CienciasBiológicas y de la Salud, Eduardo Ruiz Bustos; y el jefe del Departamento deInvestigaciones Científicas y Tecnológicas, Enrique de la Re Vega.