• Hermosillo, Sonora, México a 2025-09-01  |  Año 29 No. 11    

Incluye Gobierno de Sonora prevención de violencias y adicciones entre niñez y juventud


Nota publicada: 2025-09-01

Hermosillo, Sonora; 1 de septiembre de 2025.- Con el inicio del ciclo escolar, el Gobierno de Sonora anunció que reforzará las acciones para prevenir violencias y adicciones, así como la promoción de la Cultura de la Paz en centros educativos, con la intervención del personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Para visibilizar entre niñas, niños y adolescentes temas de importancia como el rechazo al bullying y al maltrato animal, la prevención de delitos cibernéticos, la concientización sobre los daños a la salud por el uso de vapeadores y el fomento de valores como el respeto, se trabajará coordinadamente con autoridades escolares desde los primeros días de clases.
A través del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, se coordinarán acciones para acercar estas temáticas a las aulas de escuelas ubicadas principalmente en polígonos focalizados donde opera la Jornada Permanente por la Paz, como Cajeme, Caborca, Cananea, Nogales, Guaymas, Empalme, Navojoa, Huatabampo, San Luis Río Colorado y Hermosillo.
La SSP Sonora indicó que continuará convocando a la niñez y juventud a participar en la creación de entornos seguros como agentes promotores de la paz, tanto en sus hogares como en sus escuelas. Asimismo, se aconsejará utilizar con responsabilidad la línea de emergencias 9-1-1 y el 089 de denuncia anónima.
Durante el presente ciclo se incluirá la Escuela para Padres Promotores de Paz y la estrategia “No te alucines, te espera una vida mejor”, dirigida a jóvenes, mediante la cual se invita a la reflexión sobre las consecuencias de participar en actividades ilícitas.
En este trabajo en centros educativos de Sonora también se sumarán los equipos del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5I), Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (SALVA), Policía Estatal y la Unidad Cibernética.

más información