• Hermosillo, Sonora, México a 2025-11-14  |  Año 29 No. 11    

Cáscara de pitahaya: de desecho a suplemento nutritivo


Nota publicada: 2025-11-14

Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) han demostrado que la cáscara de la pitahaya amarilla —que representa alrededor del 30 % del peso de la fruta— puede convertirse en un polvo altamente nutritivo con fines alimentarios. 
A través de procesos de secado, probaron dos técnicas: secado convectivo (horno a 70 °C) y ventana refractiva (un sistema más rápido con calentamiento indirecto). 
 El método de ventana refractiva logró conservar más antioxidantes y generar un polvo más fino, ideal para usarse en suplementos, mientras que el horneado tradicional retenía más flavonoides. 
El producto final contiene hasta 64 gramos de fibra por cada 100 gramos de polvo seco, lo que lo convierte en una fuente muy potente de fibra dietaria. 
 Además, la cáscara también es rica en carotenoides y flavonoides, compuestos bioactivos con efecto antioxidante. 
Este enfoque no solo aporta beneficios nutricionales, sino que también responde a un problema ambiental: transformar residuos agrícolas en ingredientes funcionales. 
 Según los investigadores, la innovación sienta las bases para que la industria de suplementos desarrolle productos naturales, sostenibles y con alto valor agregado.

más información