• Hermosillo, Sonora, México a 2025-09-26  |  Año 29 No. 11    

CloudHQ invertirá 4 mil 800 mdd en centro de IA en Querétaro


Nota publicada: 2025-09-26

La empresa CloudHQ anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares para desarrollar un complejo en Querétaro especializado en almacenamiento de datos e inteligencia artificial (IA), en el que podrán ubicarse algunas de las principales compañías ya asentadas en México en estos rubros.
Keith Patrick Harney, director operativo de la compañía estadunidense, una de las mayores desarrolladoras de centros de datos a escala mundial, aseveró que con esta inversión expandirán el campus que tienen en esa entidad durante el segundo trimestre de 2027. “Estamos hablando de seis centros de datos en un terreno de 52 hectáreas”, indicó.
En la conferencia presidencial indicó que los beneficios aumentan cuando se usa la IA, pues las empresas digitales que están alquilando están haciendo inversiones de tres a cinco veces mayores de “nuestra propia inversión inicial”.
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de captar este tipo de inversiones no sólo por el monto, sino por estar dirigido al desarrollo tecnológico en México, particularmente en IA. “Si México quiere entrar en un proceso de avanzar en IA, necesitamos centros de datos. Para que haya un centro de datos se requiere mucha energía; aquí están hablando de 900 megavatios e iniciar con 200 megavatios. Tenemos un plan de crecimiento en los próximos seis años de 26 mil megavatios en todo el país, además de la capacidad instalada que se tiene ahora”, explicó.
Harney desestimó que haya un entorno riesgoso para invertir en México. “No estaríamos invirtiendo este tipo de cantidades si hubiese un gran riesgo. Estamos tomando todo esto en cuenta en las etapas preparatorias; no lo estaríamos haciendo si no estuviésemos seguros de dónde estamos”, expresó.
La presidenta Sheinbaum agregó que el objetivo es seguir avanzando en la digitalización de pagos en México. Señaló que la banca mexicana tiene sus propios centros de datos; empresas como Telcel, por ejemplo, tiene uno muy grande. “Y nosotros queremos seguir impulsando centros de datos para que la gente pueda avanzar en la digitalización. Es uno de los proyectos que tenemos. Las tarjetas Finabien pueden entrar en este proceso de digitalización”.
En la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que evalúan cada empresa del programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (Immex) “porque ha habido mucha falsedad, mucho abuso”.
El programa Immex es una iniciativa del gobierno mexicano que permite a las empresas importar materias primas, componentes y maquinaria con un régimen fiscal y aduanero especial, sin pagar aranceles ni IVA, a fin de utilizar esas mercancías en los procesos de producción y posteriormente de exportación, a fin de facilitarles mayor competitividad.
“Detectamos muchas empresas que engañan a la autoridad, traen productos supuestamente para exportación y no son para eso”.
Precisó que la administración federal trabaja con los gobiernos estatales. Detalló que va a tomar tiempo, pero “se va a poner orden”.
Puso como ejemplo que checaron una empresa Immex con importación en un año de 20 mil millones de pesos, pero con un nivel de exportaciones “muy menor”.
La indicación que tenemos, sostuvo, “es revisar el registro; todas las empresas”. El secretario de Economía adelantó que próximamente presentarán el programa Immex 4.0, para mayor control.

más información