• Hermosillo, Sonora, México a 2025-11-03  |  Año 29 No. 11    

No clausuraron Waldo’s


Nota publicada: 2025-11-03

+ No clausuraron Waldo’s

+ ¡Peligran los quemados!

+ Cancelan evento globero

+ ¡Se ve parcial la Profeco!

+ Habrá un cruce y puente

 

Por Martín Romo (El Verdugo)

No clausuraron Waldo’sY entre todas las interrogantes que han aflorado, en torno al fatídico incendio registrado en la tienda Waldo’s el pasado sábado, ubicada en el Centro de Hermosillo, hay una que es clave, y es el por qué estaba operando si no contaba con un programa de Protección Civil revalidado desde hace cuatro años, ya que se los habían revocado, por lo que ya investigan las posibles omisiones. ¡Zaz!

Ya que al margen de que si la quemazón que provocó 23 muertos y una docena de lesionados se debió a la explosión de un tranformador eléctrico por unos “apagones”, que malamente estaba en el interior de ese comercio, o si contaba o no con medidas de seguridad y salidas de emergencia, las que deberán explicar la razón del por qué en su momento no lo clausuraron son las autoridades de “Desprotección” Civil. ¡Ups!

Para el caso Adolfo Salazar Razo, el secretario de Gobierno estatal, confirmó que ese consorcio comercial carecía de un plan interno de Protección Civil ratificado, ya que el proyecto les había sido autorizado por la anterior administración del Estado en el 2019, y renovado en el 2020, pero ya en el 2021, durante la actual gestión del gobernador, Alfonso Durazo Montaño, se les rechazó por incumplimientos. ¡De ese pelo!

Casi por nada es por lo que Salazar Razo ya advirtiera que: “Cada expediente y trámite está en revisión. Entregaremos toda la documentación para determinar responsabilidades”, y no es para menos, porque la cuestión no es solamente determinar como ocurrió ese hecho incendiario, sino también qué lo propició, por una evidentemente falta de prevención, de acuerdo a lo que ha estado saliendo flote. ¡Órale!

No en balde es que por su parte el Fiscal Estatal, Gustavo Salas, ya ventilara que la empresa fue requerida para entregar los registros y permisos de operación, y cuyos dueños se ofrecieron a “asumir la responsabilidad que corresponda”, a la par de que resaltara que igualmente se indaga lo referente la instalación eléctrica interna y los paneles solares del edificio, además de una probable falla en el sistema de ventilación.

Ante lo que concluyen que no puede taparse con un dedo el que los propietarios de esa cadena nacional de tiendas, que suman alrededor de 900 en el País, y 68 en Sonora, incumplieron con medidas básicas de seguridad para los clientes y empleados, como lo demuestra el que las víctimas hayan quedado atrapadas, muriendo en su mayoría por inhalación de gases tóxicos, y no por quemaduras, al no poder escapar.

Es por eso de la demanda de justicia que hay, ante las obvias negligencias que se han evidenciado, al estilo de la incendiada Guerdería ABC, el 5 de junio del 2009, en la que fallecieron 49 niños, y es por lo que Salas Chávez ya ayer anticipara que podría haber imputaciones de tipo civil, penal y administrativa, tanto para particulares, como para servidores públicos, de comprobarse violaciones al reglamento de Protección Civil.

                                                          xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¡Peligran los quemados!Como una cosa lleva a otra, quien acaba de corroborar un revelador dato es Patricia Duarte, una de las integrantes del Movimiento 5 de Junio, que se formara a raíz de la incendiada Guardería ABC, al alertar a las familias de quienes resultaron quemadas en el siniestro de Waldo’s, que no permitan ser dejados en México, porque el sistema de salud no está preparado para atenderlos. ¡Vóitelas!

Aun y cuando Duarte Franco se refiriera a los menores que pudieran haber quedado con quemaduras, porque en base a la experiencia que ellos sufrieron, da cuanta que a sus hijos los enviaron a hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a pesar de que no tenían la prepración ni capacidad para brindarles la mejor atención especializada, y es por lo que en muchos de los casos se les agravaron las secuelas.

Es por lo que en una entrevista que ayer le concediera al colega, Juan Carlos Zúñiga, en su escuchado noticiero radial Reporte 100, Patricia manifestará que la intención es la de que otros no pasen por esa odisea, y es por eso de las proposición que está haciendo, de que en caso de existir infantes entre los heridos, exijan ser atendidos en los Estados Unidos, aun y cuando supuestamente no hay niños con ese tipo de lesiones.

Además de que dejara entrever que en las últimas semanas han estado a una tras otra en la Capital hermosillense, al expresar que: “Estoy muy consternada, enojada y muy dolida porque lo que hace días pasó -20 de octubre- con la niña de preescolar, picada por un alacrán, fue muy fuerte para nosotros, porque hemos trabajado en promover la Ley 5 de Junio, y que siga pasando esta tragedia”. ¡Ni más ni menos!

O séase que así está la orientación por parte de quienes ya pasaron por esa clase de trágicos acontecimientos, derivado de que no se ha hecho lo necesario para que ya no vuelvan a suscitarse, y es que ni siquiera en estos nuevos tiempos se ha asegurado el que haya la garantía de que se les atienda adecuadamente a quienes sufren heridas causadas por el fuego. ¡De ese vuelo!

                                                          xxxxxxxxxxxxxxxxxx

No habrá evento globeroTal como se veía venir, y ante el duelo que hay hoy en día por la tragedia incendiaria ocurrida el sábado anterior en una sucursal de Waldo’s, quien está dando muestras de solidaridad es el Presidente Municipal, Antonio “Toño” Astiazarán, al ya anunciarse la cancelación del Festival del Globo programado para el venidero fin de semana, al no estar los ánimos para festividades. ¡Mínimo!

De ahí que el Ayuntamiento de Hermosillo mediante un comunicado dejara asentado su “compromiso con el respeto, la sensibilidad y la empatía hacia las y los hermosillenses en este momento tan difícil”, a la vez que agradeciera la comprensión de la ciudadanía, y de todas las personas involucradas en la organización de lo que sería la tecera edición de ese evento, reiterando que la prioridad es cuidar y acompañar a la comunidad.

Sumado a que por medio de ese mensaje reiteraran, que a través del DIF Hermosillo continuarán brindando un respaldo irrestricto a las familias afectadas, ofreciendo apoyo psicológico y emocional a quienes lo necesiten, en lo que es una ayuda que ofrecerán en coordinación con las instituciones correspondientes, con el objetivo de garantizar una asistencia integral a la hora de enfrentar ese trance que ha impactado a todo mundo.

Y es que ciertamente que en lo que resta del año los ciudadanos andarán achicopalados por ese suceso que está de no creerse, por como a la Ciudad del Sol volviera a sucederle algo tan trágico, por costar trabajo asimilar el que en un momento puedan perecer tantas personas -23- de esa manera, y además al pensar que a cualquiera pudo haberle pasado, por ser un establecimiento que era muy visitado por las mayorías.

Así que ante ese escenario de luto que hay, es por lo que se tomara la razonable decisión de suspender esa festividad con globos que se hace anualmente, pero sin precisarse si se reprogramaría para una fecha posterior, y es por eso de la duda que quedara, de si pudiera realizarse para principios del 2026. ¿Será?

                                                          xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¡Se ve parcial la Profeco!Quien está dejando entrever que pudiera haber intocable$ es la delegada de la Profeco, Ana Guízar, por de a cómo en el pasado Día de Muertos hicieron un operativo en los panteones para verificar que las florerías y tiendas de artículos religiosos respeten los precios, pero contra los vendedores carero$ del Estadio “Fernando Valenzuela”, sede de “Los Naranjeros”, nomás no han actuado.

Luego entonces está de más el apuntillar que esa es la diferencia y deferencia con la que Guízar Valenzuela está procediendo, por como los inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han hecho “oídos sordos” a las quejas que han abundado contra los comerciantes del parque beisbolero de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), aun y cuando han abu$ado con el alza de precio de los diferentes productos.

Tan es así que son unos exce$o$ que han generado un descontento entre los aficionados, y no es para menos, como lo han expresado por las redes sociales, por considerar exce$ivo$ los costos, y es por lo que se volviera viral el que unas simples paita$ fritas ahora “valen” ¡¡¡$170 pesos la bolsita!!!, y por si eso fuera poco también les ha dando por pedir propina, al preguntarle a la clientela sí quiere “agregar servicio”. ¡Ajá!

Sin embargo, lo que es Ana Miriam únicamente se ha enfocado en la inspección de las fechas y días fe$tivo$ en los que se fomenta la vendimia, como con lo que fuera la reciente época panteonera, pero ante la inconformidad del cómo “$e van grande$” en el diamante del “Fernando Valenzuela”, simplemente ha sido omisa, por como hasta ahora no ha intervenido, ni tampoco se le ven ganas de querer hacerlo. ¡Tómala!

Aunque ya sólo falta que Guízar salga con que no pueden intervenir hasta no tener denuncias formales, y no solamente virtuales, como fuera el caso del pretexto que igual esgrimiera, cuando también “echaron de cabeza” a los de la Expo-Ganadera 2025, al de la misma forma pa$ar$e de abu$one$, por lo que así está la parcialidad, porque contra otros sí implementan hasta operativos. ¡Así de “ladeado$” están!

                                                          xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Habrá un cruce y puenteY después de la polémica generada por lo largo que está el puente peatonal, localizado sobre el bulevar Luis Encinas, entre la Universidad de Sonora (Unison) y el Hospital Universitario, antes Hospital General del Estado (HGE), para finales del presente año, o durante el primer trimestre del 2026, ya iniciarían los trabajos para ahora crear un cruce extra a nivel de calle. ¡Qué tal!

En esos términos está el anuncio que hiciera el secretario del Ayuntamiento capitalino, Eduardo Acuña Padilla, al manejar que el proyecto contempla la colocación de semáforos sincronizados para regular el tránsito de peatones y el flujo vehicular en la zona, lo que asegura que es resultado de un consenso entre estudiantes de la Unison, especialistas y las instancias municipales. ¿Cómo ven?

Por esa razón es que Acuña Padilla señalara que: “Estamos trabajando a marchas forzadas para poder ejecutarlo. Mientras tanto, hacemos un llamado tanto a conductores como a peatones -estudiantes o no- a utilizar el puente mientras no exista otra alternativa”, ya que una vez instalado el nuevo será decisión de los transeúntes el utilizar el actual, o el que estará al ras de la vialidad para trasladarse de una acera a otra”.

A tal punto contemplarán todos los aspectos en esa obra vial, que Eduardo Alejo detallara que: “El proyecto ejecutivo es integral; también incluye la iluminación del puente, y buscaríamos establecer un vínculo con la Universidad de Sonora para temas de limpieza y seguridad”, por lo que así estaría ese cambio que demandara el estudiantado de la Máxima Casa de Estudios, al que por eso los criticaran por no querer caminar más.

Más menos así está esa buena nueva, que contra todo lo esperado no causó un mayor impacto, por todo lo que ha estado pasando en el último tiempo, por estarse yendo de tragedia en tragedia, no obstante, y que fuera una exigencia que provocara hasta protestas de los universitarios, y a las que ya se les está dando una respuesta, derivado de la apertura que mostrara el alcalde, Antonio “Toño” Astizarán Gutiérrez. ¡Así el dato!

Correo electrónico: [email protected]

 



más información