Nota publicada: 2025-10-30
						 Hermosillo, Sonora, 30 de octubre de 2025.- Catrinas, catrines, difuntos, actores, zanqueros, danzantes y músicos del más allá tomaron las calles aledañas e interiores del campus Hermosillo de la Universidad de Sonora en la tradicional Procesión del Día de Muertos 2025. 
En el evento participaron más de 130 estudiantes del Departamento de Bellas Artes, con distintos y coloridos cuadros artísticos.
Nicolás Rivera León, uno de los organizadores del evento, destacó que, a 25 años desde que se inició esta tradición en la máxima casa de estudios de Sonora, poco a poco ha crecido y se ha consolidado con una participación muy activa de estudiantes de las áreas de actuación, danza contemporánea, música y artes plásticas, quienes además colaboraron con la ornamentación de la calavera monumental.
“Es un evento que sirve particularmente para que los estudiantes puedan tener esa práctica y experiencia de una presentación escénica en formato de calle, que es distinta a presentarse en un foro cerrado. Para el público en general, creo que es muy interesante poder preservar y conocer todavía esas tradiciones que tenemos”, consideró el académico.
El recorrido, de cerca de tres horas, salió del Centro de las Artes en punto de las 10:00 horas de este jueves 30 de octubre. La primera parada fue frente al Departamento de Lenguas Extranjeras para continuar hacia las escalinatas del del edificio del Museo y Biblioteca y presentar la ofrenda monumental.
El trayecto, así como los cuadros artísticos, continuaron hasta la Biblioteca Central, frente al edificio 8A, de Servicios Escolares, para concluir en el Departamento de Letras y Lingüística.
Maestros vivos y ausentesAl frente del contingente estuvieron la maestra Adria Peña como la catrina y Luis Ricardo Gaitán Osorio, quien introducía a los artistas del más allá, entre ellos Cantinflas, Pedro Infante, Dolores del Río y Blanca Estela Pavón.
También hubo personificaciones de Jenni Rivera y Donald Trump con cuadros artísticos.Entre el ambiente de la procesión, se recordó al maestro Cutberto López, recientemente fallecido.
          
 
  
 
						 
						 
  
  
  
  
 