Nota publicada: 2025-08-06
CRÍTICAGASPAR NAVARRODemandan justicia en Río Sonora por derrame tóxicoEn puro discurso han quedado las promesas del gobierno federal de obligar al Grupo México a cumplir con la remediación del Río Sonora contaminado hace 11 años por el derrame de tóxicos de la minera Buenavista del Cobre de Cananea.Una vez más los integrantes de los Comités de Cuenca del Río Sonora se manifestaron pacíficamente en la Plaza Emiliana de Zubeldía para exigir justicia por la tragedia que afectó la vida y salud de más de 22 mil personas en varios municipios ribereños.“11 años de abandonos, retrocesos e impunidad, no existe compromiso para remediar el Río Sonora a 11 años de qué Grupo México contaminara las aguas y tierra de los Ríos Bacanuchi y Sonora”, señalaron representantes de los pueblos afectados.Entre las acciones y proyectos que solicitan habitantes del Río Sonora está el funcionamiento de las 30 plantas potabilizadoras del Río Sonora, con filtros para metales pesados; un programa de remediación ecológica del Río, así como la instalación de una unidad permanente de vigilancia epidemiológica y ambiental en Ures.La presidenta Claudia Sheinbaum como antes lo hizo López Obrador declaró que cumpliría al Grupo México con los compromisos de remediar el Río Sonora, construcción de plantas potabilizadoras y la creación de una clínica de Salud en Ures, pero desde hace meses de la declaración solo hay como dicen los afectados abandono retroceso e impunidad.PROPONEN A PAVLOVICH COMO EMBAJADORA EN PANAMÁTal parece que la exgobernadora y actual cónsul en Barcelona, Claudia Pavlovich, seguirá en el servicio exterior mexicano alejada de los reflectores políticos al ser propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, como próxima embajadora en Panamá.Pavlovich gobernó Sonora de 2015 a 2021 y, tras concluir su mandato, fue designada cónsul en Barcelona, España, por López Obrador, y tras aceptar la designación diplomática la dirigencia nacional del PRI decidió expulsarla del partido.Ahora, su nuevo posible cargo diplomático será evaluado y deberá ser aprobado este mes por la Comisión Permanente del Senado, oa partir de septiembre durante su período ordinario de sesiones.La exgobernadora Pavlovich asciende en la escalada diplomática al pasar de Cónsul en Barcelona, la ciudad más grande y poblada de España y de la península Ibérica, al rimbombante cargo de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en Panamá, país centroamericano que no se compara con el paraíso turístico catalán que gozó por tres años desde que dejó la gobernatura.RUMORES DE INFLUYENTISMO EN IMPUNIDAD EN ABCLa revista Proceso publicó en el 2009 que “el nudo de amistades y parentescos entre propietarios y administrativos de la Guardería ABC ha detenido el ejercicio natural de la justicia”Durante el gobierno de Claudia Pavlovich, la administración estatal negó información oficial de reportes policiacos y cuerpos de emergencia que se hicieron sobre la tragedia de la Guardería ABC argumentando que afectaría el debido proceso legal, reservando hasta el 2026 la versión pública.La explicación para negar esa información fue que “pone en riesgo la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona o el desarrollo de las investigaciones reservadas”.La revista en ese tiempo señaló que como diputada local Claudia Pavlovich, le brindó una carta de recomendación al entonces socio de la guardería Gildardo Urquídez Serrano, por “su alta solvencia moral e intachable honorabilidad”, lo cual fue considerado por los familiares de las víctimas como una defensora de acusados de la tragedia infantil.Según reportaje de la Revista Proceso, recibió protección oficial la también socia de la estancia infantil siniestrada Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, prima de Margarita Zavala, esposa del entonces presidente Felipe Calderón, lo que según reportes periodísticos la justicia federal benefició a la copropietaria de la grúa al ser exonerada de los cargos que se le imputaba entre ellos el de homicidio doloso o culposo, criterio judicial que podría haberse utilizado para evitar la condena de Téllez Nieves y Antonio Salido.Gómez del Campo quedó excluida de responsabilidad en el incendio ya que el juez segundo de distrito Jorge Raúl Valencia Ruiz, consideró que sería una violación a las garantías individuales de esta propietaria de la guardería, girarle el auto de prisión formal, pues a su juicio ella no tuvo responsabilidad en el incendio del 5 de junio que provocó la muerte de 49 niños y dejó lesionados a más de 100 menores.Gómez del Campo en su solicitud de amparo argumentó que a ella no le pesaba un deber de cuidado de los niños por ser socia fundadora de la Guardería ABC, y que tampoco tenía responsabilidad por ser socia accionista y no socia administrativa, y responsabilizó a la dirección de prestaciones económicas y sociales del IMSS por no verificar que las instalaciones de la estancia infantil se encontraban en condiciones óptimas de funcionamiento.Hace días se publicó la versión de familiares de las víctimas en el sentido de que Sandra Lucía Téllez Nieves, había recibido ayuda oficial hace años por su parentesco con la senadora morenista Lilly Téllez García, siendo desmentida esa versión el pasado lunes por la ahora legisladora federal panista al aclarar que no existe ningún parentesco y que su hermana se llama Sandra Lucía Téllez García.Sandra Lucía Téllez Nieves, concuña de Urquídez Serrano, ha sido la única detenida en Arizona con proceso de extradición a México, y junto con el exsocio Antonio Salido recibió el beneficio de cambiar el delito de doloso a homicidio culposo con lo cual evadieron una pena de 22 años de prisión por una de 5 años y 7 meses con goce de libertad provisional.En 2009 se publicó que “dentro de la causa penal 134/2009 estas personas (los exsocios) están acusadas de los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades, homicidio y lesiones culposas por el incendio de la Guardería ABC.Sin embargo, por estar acusados de delitos no graves, todos ellos podrían enfrentar el proceso penal en libertad”.En 2009 se informó que “aún siguen prófugos la socia de la estancia infantil Fernanda Camou Guillot, así como Norma Cecilia Mendoza Bermúdez, quien alquilaba el predio donde se ubicaba la guardería ABC; Arturo Leyva Lizárraga, delegado general del IMSS en Sonora; Marcelo Meouchi, representante legal en el 2005 de los socios de la estancia infantil; y José Manuel Matiella Urquídez, actual apoderado legal de esa estancia infantil”. Algunos de los muchos señalados como responsables de la tragedia ya fallecieron, por lo que solo recibirán la sanción de la justicia divina.DESTACADA LUCHA ANTICRIMEN DE LA POLICÍA ESTATAL EN SONORAUn mes de julio muy productivo registró la Policía Estatal de Seguridad Pública, al lograr la detención de casi 500 delincuentes y desarticular 31 células generadoras de violencia en la entidad.Las anteriores cifras de detenciones y combate a células generadoras de violencia son solo algunos de los datos obtenidos del 1 al 31 de julio de este año por parte de la Policía Estatal.Las cifras proporcionadas son realistas y no maquilladas, pues además se decomisaron más de 19 mil 500 dosis de diversos tipos de drogas.Entre los aseguramientos por parte de la Policía Estatal de Seguridad Pública destacan también 37 armas de fuego de diferentes calibres, 32 armas largas y casi 900 cartuchos útiles. ( [email protected] )