Nota publicada: 2025-08-04
Hermosillo, Sonora, 4 de agosto de 2025.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, y fomentar vocaciones científicas entre las y los jóvenes, por primera vez en la historia, Sonora será sede nacional de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) 2026, anunció el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Esta feria organizada por la Red Nacional de Organismos y Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), se llevará a cabo a partir del 12 de marzo del próximo año, destacó el mandatario estatal, misma que se desarrollará como un evento de talla nacional respaldado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que forma parte de su visión de fomentar espacios que impulsen la creatividad y vocación científica. En el encuentro participarán los equipos que resulten ganadores de las Ferias Estatales de Ciencias e Ingenierías de todo el país.
“Este evento se realizará por primera vez en Sonora, San Carlos se convertirá en el punto de encuentro de la comunidad académica y científica de todo el país. Recibiremos a más de 400 asistentes nacionales con un propósito común, presentar ideas y soluciones que mejoren la vida de las y los mexicanos”, enfatizó Durazo Montaño.
Con esta distinción, Sonora reafirma su apuesta por fortalecer una cultura científica en la juventud, abrir espacios de expresión para nuevas ideas, y crear condiciones que favorezcan el crecimiento del ecosistema científico-tecnológico en la entidad y en el país.
La FEMECI será una plataforma para que los ganadores de las Ferias Estatales de Ciencias e Ingenierías de todo el país participen y puedan materializar sus proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en pro de sociedad. La agenda incluye exposiciones, talleres, conferencias magistrales y actividades de divulgación.
El proceso de evaluación estará a cargo del comité de evaluadores conformado por investigadores y tecnólogos a nivel nacional. Las categorías son: agroindustria y alimentos, ciencias ambientales, ciencias básicas, ciencias sociales, química y biología, ingenierías, medicina y ciencias de la salud y sistemas informáticos.