• Hermosillo, Sonora, México a 2025-08-18  |  Año 29 No. 11    

Descarta Trump que Ucrania logre ingreso a la OTAN y recuperar Crimea


Nota publicada: 2025-08-18

Washington. El presidente Donald Trump afirmó ayer haber logrado “grandes avances” con Rusia hacia un posible acuerdo de paz en Ucrania, y señaló que recuperar Crimea y la membresía de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están fuera de discusión para Kiev, a horas de reunirse hoy en Washington con su par ucranio, Volodymir Zelensky, y sus aliados europeos para abordar la exigencia de Moscú sobre la cesión del Donbás.
“¡Grandes avances con Rusia! ¡Estén atentos!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, previo a la reunión con Zelensky, quien volverá a ser recibido en el Despacho Oval, tras su visita a Washington el pasado 28 de febrero, cuando fue abruptamente expulsado del recinto.
El mandatario estadunidense atacó de nuevo a los medios de comunicación por su cobertura sobre la reunión cumbre que sostuvo con el líder ruso, Vladimir Putin, en Alaska, el viernes pasado, y que culminó sin anuncios concretos para poner fin a la guerra de tres años y medio entre Kiev y Moscú.
“Las noticias falsas llevan tres días diciendo que sufrí una ‘gran derrota’ al permitir que el presidente de Rusia celebrara una importante cumbre en Estados Unidos. En realidad, a él le hubiera encantado celebrar la cita en cualquier otro lugar que no fuera Estados Unidos, y las noticias falsas lo saben”, escribió en su red Truth Social.
En otro mensaje señaló: “el presidente Zelensky puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si así lo desea, o seguir luchando. Recuerden cómo empezó todo. No se puede volver atrás: (Barack) Obama cedió Crimea (¡hace 12 años sin disparar un solo tiro!) y Ucrania no entró en la OTAN ¡Hay cosas que nunca cambian!”
Zelensky estará acompañado del presidente francés Emmanuel Macron, el canciller federal alemán Friedrich Merz, la premier italiana, Giorgia Meloni, su par británico Keir Starmer, el presidente finlandés Alexander Stubb y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
También acudirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien coincidió con el mandatario ucranio en la imposibilidad de que Kiev entregue voluntariamente territorios como parte de un acuerdo de paz, al encontrarse ayer en Bruselas.
El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, indicó ayer que Trump abandonó su propuesta de alto el fuego inmediato, pero señaló que “no está descartado” pese a que el objetivo final de Estados Unidos es “terminar con la guerra", y advirtió de nuevas sanciones contra Rusia si las negociaciones fracasan.
El enviado estadunidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, se declaró “optimista” sobre la reunión entre los jefes de Estado y anunció que su país logró “robustas garantías” de seguridad para Ucrania tras su participación en la cumbre del fin de semana.
Witkoff aseguró que Washington está potencialmente preparado para ofrecer garantías de seguridad al nivel del artículo cinco de la OTAN, pero no por parte de la alianza, sino “directamente de Estados Unidos y otros países europeos”, y agregó que Moscú acordó promulgar una ley para asegurar que no “perseguiría a ningún otro país europeo ni violaría su soberanía”.
El artículo cinco establece un principio de defensa colectiva que implica que cualquier ataque contra uno de los países miembros representa un ataque contra todos e implicaría el comienzo de una estrategia de contrataque conjunto.
En París, Macron afirmó que “ningún país puede aceptar la pérdida de territorios sin seguridad para el resto”, y advirtió que mostrar debilidad frente a Rusia abrirá la posibilidad a nuevos conflictos en la región.
En Moscú, la portavoz de la cancillería rusa, Maria Zajarova, calificó las declaraciones del mandatario francés de “mentiras despreciables”.

más información