• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-16  |  Año 29 No. 11    

Hábitos de trabajo que hacen que enfermes y envejezcas más rápido


Nota publicada: 2025-05-16

Adoptar hábitos laborales saludables es fundamental para prevenir el envejecimiento prematuro y mantener una buena salud. Sin embargo, en un mundo donde el trabajo sedentario se ha convertido en la norma, esto puede resultar difícil de lograr.
Reconocer y modificar prácticas perjudiciales para las y los trabajadores puede marcar una diferencia significativa en su bienestar general.  Según un estudio liderado por Marc Hamilton, Ph.D., profesor de la Universidad de Houston, los adultos pasan más de nueve horas al día siendo sedentarios, una tendencia que puede tener graves consecuencias.
El trabajo sedentario, caracterizado por pasar largas horas sentado frente a una computadora o en reuniones, puede parecer inofensivo, pero está vinculado a una mayor probabilidad de enfermedades cardíacas, diabetes y envejecimiento prematuro. “Estar sentado demasiado tiempo está relacionado con cambios metabólicos perjudiciales que aumentan el riesgo de enfermedades crónicas”, explica Hamilton.
Aquí, los hábitos laborales que dañan tu salud:
Jornadas extensas sin pausas activas: No levantarse durante horas puede afectar la circulación sanguínea, causando problemas como hinchazón en las piernas y fatiga.Posturas inadecuadas: Una mala ergonomía puede provocar dolores de espalda, cuello y hombros, además de estrés en las articulaciones.Multitarea constante: Aunque parece eficiente, puede aumentar los niveles de estrés, contribuyendo a problemas cardiovasculares.Falta de exposición a la luz natural: Trabajar en espacios cerrados con poca luz natural afecta los ritmos circadianos, generando trastornos del sueño.Consumo excesivo de cafeína o comidas rápidas: Este tipo de alimentación desequilibra el metabolismo y aumenta el riesgo de obesidad y problemas digestivos.Cómo prevenir el envejecimiento prematuro en el trabajoIncorpora movimiento en tu día: Levántate cada 30 minutos, da pequeños paseos y realiza estiramientos. Según Hamilton, esto puede disminuir el impacto negativo del sedentarismo.
Optimiza de trabajo: Utiliza sillas ergonómicas y ajusta la pantalla de tu computadora a la altura adecuada.
Establece límites claros: Asegúrate de tener horarios definidos para trabajar, descansar y socializar, evitando la sobreexigencia.
Prioriza una alimentación balanceada: Planea comidas ricas en nutrientes para mantener un nivel de energía constante.
Apaga pantallas antes de dormir: Esto mejora la calidad del sueño y ayuda a mantener la mente descansada.
Tu entorno laboral y tus hábitos diarios tienen un impacto directo en tu salud y longevidad. Como emprendedor (a), es vital cuidar de tu bienestar para mantenerte creativo, productivo y enérgico. Identificar y cambiar prácticas dañinas en tu rutina laboral no solo mejorará tu calidad de vida, sino que también te ayudará a disfrutar plenamente del éxito de tus proyectos.
Adoptar pequeños cambios, como los mencionados, puede marcar la diferencia. Después de todo, un cuerpo sano y una mente clara son los cimientos para alcanzar grandes logros en cualquier ámbito.

más información