• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-22  |  Año 29 No. 11    

Impulsa Unison programas de bienestar para la formación integral de sus estudiantes


Nota publicada: 2025-05-22

Hermosillo, Sonora, 22 de mayo de 2025.- Desde sus orígenes, la Universidad de Sonora ha mantenido una visión humanista, reafirmando su compromiso de ofrecer una educación de alta calidad y programas que impacten de manera integral la formación profesional del estudiantado. 
A propósito del Día del Estudiante en México, que se celebra cada 23 de mayo, Lynda Díaz Gutiérrez, subdirectora de Bienestar Estudiantil, expuso algunas de las iniciativas más importantes dentro de la institución, en favor del alumnado.
Actualmente, la casa de estudios cuenta con una matrícula de 48 mil 916 alumnos, distribuidos en los campus de Hermosillo, Santa Ana, Caborca, Navojoa, Nogales y Cajeme. Estos estudiantes cursan alguno de los 131 programas educativos que ofrece la máxima casa de estudios.
Conscientes de los desafíos que enfrentan los jóvenes en un mundo globalizado y en constante transformación tecnológica, la Universidad (a través de la Subdirección de Bienestar Estudiantil, dependiente de la Dirección de Apoyo a Estudiantes) trabaja para atender de manera integral las necesidades físicas, emocionales, académicas y sociales del alumnado. 
El objetivo es construir un entorno solidario y humano donde cada futuro profesionista se sienta valorado, acompañado y motivado a forjar su porvenir.

Apoyo a estudiantes indígenas e inclusión educativaEntre las acciones más destacadas se encuentra el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (Paaei), cuyo propósito es atender las problemáticas que afectan el desempeño académico de esta población. 
El programa se vincula con los servicios y programas académicos para coordinar esfuerzos que permitan solucionar dichas problemáticas, además de fungir como promotor de la diversidad y las tradiciones culturales.
Díaz Gutiérrez explicó que el Paaei ofrece asesoría para el ingreso e inducción a la Universidad, tutoría personalizada con el apoyo de tutores académicos y pares, y acompañamiento en asignaturas de mayor dificultad. También, dijo, se imparten cursos y talleres extracurriculares, se gestionan apoyos para asistir a eventos académicos, y se canaliza al alumnado hacia servicios médicos, psicológicos, bolsa de trabajo y becas, entre otros beneficios.
Estas estrategias buscan incrementar la matrícula de estudiantes indígenas, mejorar su aprovechamiento escolar, disminuir la deserción y reforzar su identidad cultural, así como aumentar el índice de egreso, señaló.
A propósito de la política de educación inclusiva impulsada por la administración que encabeza la rectora María Rita Plancarte Martínez, también se ha fortalecido el apoyo a estudiantes con discapacidad, así como a aquellos con altas capacidades intelectuales.
Las acciones, indicó Lynda Díaz, incluyen asesoría y gestión de trámites ante la Dirección de Servicios Escolares, acompañamiento académico personalizado, fomento a la participación en eventos académicos, y talleres para fortalecer habilidades de comunicación en lengua de señas, español y braille, así como cursos especiales de inglés multinivel y se mantiene colaboración con la asociación civil DESTACA, que apoya a jóvenes con altas capacidades intelectuales.

Programa de Tutorías y salud Otro pilar fundamental es el Programa de Tutorías, orientado a brindar acompañamiento académico, personal y social a través de tutores que guían al estudiantado durante toda su trayectoria escolar. Las tutorías facilitan la adaptación al entorno universitario, el diseño de trayectorias curriculares, la selección de actividades complementarias, el desarrollo de habilidades de estudio y la superación de dificultades académicas.
La funcionaria señaló que también se abordan problemáticas extracurriculares, se promueve la motivación para la conclusión de estudios, y se ofrece orientación para la inserción laboral o la continuación de estudios.
Por su parte, el Programa de Salud Estudiantil busca promover estilos de vida saludables mediante estrategias y acciones que favorezcan el bienestar integral de la comunidad universitaria y su entorno social. Entre los servicios que ofrece se encuentran: afiliación al Seguro Facultativo del IMSS, expedición de constancias para movilidad, servicio social y prácticas profesionales; orientación nutricional, consejería sobre enfermedades de transmisión sexual y planificación familiar, pruebas rápidas de VIH, examen de Papanicolaou, campañas de donación altruista de sangre, examen de la vista, los tradicionales Módulos Itinerantes de Salud y la Feria de la Salud Universitaria.
La Universidad, apuntó, también cuenta con un Módulo de Nutrición, que brinda orientación y asesoría alimentaria con evaluaciones como medición de peso, estatura, composición corporal, así como la elaboración de planes alimenticios personalizados.
Vinculación con el mundo laboralPara apoyar la incorporación del estudiantado al ámbito profesional, la Universidad de Sonora ofrece una Bolsa de Trabajo que permite conocer la oferta laboral disponible, facilitando su pronta integración al mercado y promoviendo su desarrollo económico y profesional.Finalmente, Díaz Gutiérrez subrayó que la Universidad no solo forma profesionistas, sino seres humanos comprometidos con su bienestar y el de los demás, capaces de construir un futuro con esperanza, dignidad y bienestar.


más información