• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-15  |  Año 29 No. 11    

Mantiene ventaja de Morena en Sonora rumbo al 2027


Nota publicada: 2025-05-15

CRÍTICAGASPAR NAVARROMantiene ventaja de Morena en Sonora rumbo al 2027Después de los procesos electorales del 2021 y 2024 en los que Morena arrasó en Sonora al ganar la gubernatura, alcaldías, diputaciones locales, federales y senaduría, la Cuarta Transformación mantiene las preferencias electorales en nuestra entidad, como lo han ratificado varias encuestas, siendo la más reciente la de Demoscopía Digital al destacar que si en abril se hubieran realizado las elecciones los morenistas volverían arrasar por dos a uno al PRIAN.Según el sondeo de Demoscopia Digital realizado en abril de este año, en relación al conocimiento de personajes de Morena, la actual titular de Sagarpha estatal Célida López Cárdenas arrasa en Morena con un 58.2 por ciento de las preferencias ciudadanas, seguida de los senadores Heriberto Aguilar y después Lorenia Valles Sampedro con 40 por ciento, dejando con un 30 por ciento a Adolfo Salazar, Javier Lamarque y Omar del Valle, mientras que la alcaldesa guaymense Karla Córdova, quien se auto destapó como aspirante a la gubernatura registra un paupérrimo 4.9 por ciento.Hay que precisar que el nivel de conocimiento de un político no lo es todo, como lo vimos en la pasada elección por la alcaldía de Hermosillo, al participar como candidata morenista voto Célida López, quien ya había sido alcaldesa y diputada local, pero fue arrasada en las urnas por el abanderado prianista Toño Astiazarán, en tanto que la sorpresa fue el diferenciado capitalino pues Morena arrasó en la capital como en todo Sonora en diputaciones locales, federales y para el Senado de la República.Respecto a preferencias entre militantes de Morena para lograr la candidatura a la gubernatura, aventaja Heriberto Aguilar, con 16.3 por ciento, seguido de Adolfo Salazar con 10 .7, y en el sótano aparece Javier Lamarque con 2.2 por ciento, en tanto que en mujeres sale adelante en el sondeo Lorenia Valles con 19.4 por ciento, seguida muy de cerca por Célida López, con 17.2 por ciento en tanto que Karla Córdova, sigue en el sótano con 3.7 por ciento.En la encuesta realizada por Demoscopia Digital el pasado 25 de abril y publicada por el periódico oficial morenista La Jornada, denominada “Rumbo al 2027 Sonora”, en el segmento de preferencias electorales por alianza o coalición de partidos, Morena aventaja con el PVEM y PT computando un 49.1 por ciento, en tanto que el PRIAN logra un 20,4 por ciento y el partido Movimiento Ciudadano aparece con un 8.5 por ciento.Como vemos, los porcentajes de preferencias electorales de los sonorenses siguen sin variar al seguir arrasando Morena, como lo demuestra también en el segmento por partidos sin alianza al computar Morena un 44.2 por ciento, seguido del PAN con 10.1 por ciento; Movimiento Ciudadano un 8,4 por ciento; el PR un 7.2 por ciento, el PVEM, 3.3 por ciento; el PT 3.2 por ciento, en tanto que el rango de indecisos registró un 15.1 por ciento.Algunos personajes de Morena que aparecen en desventaja en la encuesta de Demoscopia Digital así como los partidos opositores podrán decir que “tienen otros datos” con otras encuestas que les favorecen (como es el caso de Lamarque), y que confían en remontar en los sondeos adversos y dar la sorpresa en el 2027, lo cierto es que en lo que respeta a los partidos de oposición al morenismo, en concreto el PRIAN y MC, siguen atascados en el sótano de las preferencias ciudadanas al no ofrecer nada relevante al seguir como una “opoficción”, y con prácticas antidemocráticas en sus procesos internos prevaleciendo el dedazo” y la imposición, acciones que han provocado una desbandada de militantes y severas críticas a sus dirigentes que en nada abonan en su mala imagen que arrastran desde hace años de que son corruptos y malos para gobernar.La real diferencia en el PRIAN la hace el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, con un gobierno innovador y trabajo intenso en las colonias con proyección estatal y nacional, además de sus acercamientos con otros partidos como Movimiento Ciudadano y el Partido Sonorense, tejiendo fino para una gran alianza política estatal con rumbo al 2027, en el que habrá proceso electoral siendo la principal disputa la gubernatura, aunque sea por un período de solo tres años.El Toño Astiazarán es el mejor posicionado en el PRIAN y partidos de oposición para lograr la candidatura a la gubernatura en el 2027, por lo que el alcalde capitalino tendrá que acelerar el paso y sus amarres, porque como dijo el que dijo, es un buen producto con una mala marca.Lo peor de todo para el PRIAN y MC es que Morena sigue muy fuerte en Sonora por el trabajo intenso del gobernador Alfonso Durazo, quien destaca en las encuestas aprobatorias por su administración al igual que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien registra una aprobación histórica en sus primeros meses de gobierno superando hasta al mismo López Obrador, razón por la cual sería muy difícil que permeara una campaña de ataques contra los gobiernos morenistas a nivel estatal y federal.Y siendo Durazo un reconocido operador político, y con la gran ventaja que mantiene Morena rumbo al 2027 los morenistas en caso de que crezcan las disputas internas por la gubernatura en Sonora, desde el Palacio Nacional podría darse el lujo de enviar como tercero o cuarto en discordia al senador sonorense Alejandro Esquer, ex secretario particular de López Obrador, quien por varias décadas se ha mantenido alejado de esta tierra, pero eso no sería impedimento para imponerlo en Palacio de Gobierno (como en una ocasión lo hizo el PRI con Rodolfo Félix Valdés), por las preferencias electorales que goza y presume el partido en el poder, por lo que como en los tiempos de partido único Morena “con cualquiera gana”.ACUERDA DURAZO CON TRIGUEROS PRECIO DEL TRIGOEn una reunión clave para el sector agrícola estatal celebrada este miércoles en Hermosillo y encabezada por el gobernador Alfonso Durazo, se desarrolló el precio de referencia para la tonelada de trigo cristalino producida en Sonora, el cual quedó en 310 dólares la tonelada, por lo que los productores de trigo cristalino de la entidad recibirán un pago justo por su cosecha.El gobernador Durazo agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, para respaldar al campo sonorense y priorizar soluciones que promuevan la justicia y la sostenibilidad en el sector agrícola.El mandatario estatal señaló que este beneficio representa un respaldo sólido para los productores, quienes enfrentan los efectos de la sequía y la volatilidad del mercado.“Yo celebro el esfuerzo, realmente sin regateos, tanto de la industria como del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, y también la corresponsabilidad de los productores, para llegar a este acuerdo que ubica en un justo medio el precio: ni muy alto para la industria, ni muy bajo para los productores”, expresó.Para alcanzar un acuerdo que permitiera dar certidumbre a la comercialización del trigo cristalino en la entidad, durante las negociaciones el gobernador Durazo propuso un esquema de conciliación, 300 dólares por tonelada aportados por la industria molinera y un apoyo complementario de 10 dólares por tonelada por parte del Gobierno del Estado de Sonora.Además de los 200 pesos por tonelada por parte de la Secretaría de Agricultura Federal como apoyo a las coberturas.La propuesta fue aceptada por productores y los industriales del trigo, logrando con ello un acuerdo que brinda estabilidad y respaldo a los productores sonorenses para la presente cosecha al darles certidumbre a su producción.Por su parte, el presidente nacional de la Industria Molinera de Trigo, Felipe de Javier Peña Dueñas, reconoció que este acuerdo permitirá que tanto el sector productor como el industrial continúen con la cosecha y comercialización del trigo cristalino, en condiciones más justas y sostenibles.Este resultado se considera un avance importante en las negociaciones anuales y sienta un precedente positivo para los esquemas de comercialización de productos agrícolas estratégicos en la región. ( [email protected] )


más información