Nota publicada: 2025-05-16
+ Que se ve lento el de Salud
+ “Agarran vuelo” incendios
+ ¡División entre buscadoras!
+ Ya casi entregan Mercado
Por Martín Romo (El Verdugo)
Que se ve lento el de Salud…Y los que una vez más se vieron muy lentos son los de la Secretaría de Salud Estatal, de la que es titular, José Luis Alomía Zegarra, porque hasta que no afloraron 16 casos de sarampión entre los jornaleros agrícolas del Valle del Yaqui, procedieron a vacunar a todos los trabajadores foráneos que laboran en los distintos cultivos de esa región Sur del Estado. ¡De ese tamaño!
En lo que es un brote de ese mal que fuera revelado por el gerente general de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym), Renán Cruz Valenzuela, y no por Alomía Zegarra, al señalar que esa casi veintena de contagiados corresponden a personas que no contaban con la vacuna, ya que pertenecen a la etnia indígena Tarahumara de Chihuahua, donde por usos y costumbres no se aplican esos biológicos. ¡Zaz!
De tal forma que, aunque tardíamente, pero una vez que esa instancia insaludable notificó sobre el como esa enfermedad empezó a cundir, es cuando emitieron avisos a todos los productores afiliados para que reportaran la cantidad de empleados venidos de fuera con los que cuentan, con la finalidad de facilitar su inmunización, en aras de frenar su proliferación, cuando consideran que es algo que debieron haber hecho antes. ¿Qué no?
Así que son unas vacunadas, que trascendió que se suministraron principalmente en los poblados de Rosales, Marte R. Gómez, Tobarito y Francisco Villa, donde se ha presentado una mayor incidencia por esa virulencia, así como en comunidades aledañas y en Pueblo Yaqui, donde residen esos chambeadores del campo provenientes del Sur del País, así como del territorio chihuahuense, que es donde más contagios hay.
Aun y cuando precisan que al menos el 80% de esos obreros agrícolas que trabajan en las cosechas de hortalizas de por esos rumbos, son mano de obra local, lo que reduce el riesgo de más afectados, pues el resto de los contratados provienen de Estados como Guerrero, Chiapas, Veracruz y Chihuahua, y muchos de ellos, debido a su condición social o económica, no tuvieron acceso a un esquema completo de vacunación.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
“Agarran vuelo” incendios…Aunque no parece, pero está claro que la situación ya está que arde en el Estado, y no precisamente por la creciente inseguridad, sino porque Sonora ya escaló al segundo lugar nacional en superficie afectada por incendios forestales, al sólo ser superado por Sinaloa, lo que denota que la prolongada sequía por la falta de lluvias ya está “pasando la factura” con esas quemantes consecuencias.
Porque de acuerdo al más reciente reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Entidad ya registra 25 mil 745 hectáreas chamuscadas en el 2025, con lo que subió dos posiciones, respecto a los saldos anteriores, cuando ocupaba el cuarto sitio, y es por lo que actualmente todos los siniestros forestales activos por estos lares están siendo combatidos, con la participación de 183 elementos de distintas corporaciones.
O séase que así está la quemazón en el Estado, al únicamente ya estar detrás del territorio sinaloense, que sí que está en llamas por todos lados, a partir de la narcoguerra que libran “Los Chapitos” y “Los Mayos”, y es que ya se contabilizaban 29 mil 655 hectáreas incineradas, mientras que Chihuahua se mantenía en el tercer lugar, con 23 mil 902 hectáreas, según el monitor diario de incendios en México. ¡De ese pelo!
Y es que esas incendiadas que hoy en día todavía se encuentran activas se localizan en el punto conocido como Los Caballos, en Bavispe; así como en El Llano, en Yécora; y también en Mesa Grande, de esa misma municipalidad; y en lo que son Los Mojones, en Nácori Chico, que es el que ha causado más “ruido”, ya que los habitantes de por esos rumbos alertaban de que ya casi estaban en riesgo sus propiedades. ¡Así de grave!
Derivado de que en ese último municipio es en el que más hectáreas se han quemado, al rondar las 13 mil, de un total cercano a las 26 mil, que suman sólo esas tres localidades serranas, con todo y que el de la Unidad de “Desprotección” Civil Estatal, Armando Castañeda Sánchez, hasta ahora ha minimizado esas llamaradas, como lo exhibe el que han sido muy aislados los informes que han dado sobre los avances de la sofocación.
Pues si bien manejan que en lo que va del año ya suman 28 de esas siniestralidades incendiarias, que comparadas con las 30 del 2024 son dos menos, pero la diferencia es que las que actualmente todavía están encendidas han sido más devastadoras, y es por eso que ya se tenga esa nada honrosa posición en lo que es la República Mexicana. ¡Pácatelas!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡División entre buscadoras!…La que vaya que ha continuado convertida en “ajonjolí de todos los moles”, es la conflictiva fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Patricia Flores, y para prueba está el que ahora el pasado 7 de mayo fuera demandada por la líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Indira Navarro, por presunta difamación y falsedad de declaraciones. ¡Vóitelas!
Al ser una querella interpuesta con todas las de la Ley por Navarro, al ser una denuncia que quedara registrada bajo la carpeta de investigación 29636/2025/DV, la cual incluye una solicitud de medidas de protección, por considerar que las imputaciones vertidas sin ton ni son por Flores Armenta, la han puesto en un predicamento por el riesgo que representan para su integridad, además de dañar su labor como defensora.
Ya que según el citado expediente judicial, Indira sostiene que Flores la acusó públicamente -durante una entrevista difundida por YouTube- de diversos actos, entre ellos de robo, manipulación de cifras sobre hallazgos de restos humanos y traición al movimiento, además de difundir versiones inventadas sobre supuestas extracciones y ventas de órganos humanos, por lo que a ese extremo se están exhibiendo. ¡Tómala!
Además se señala que “la gota que derramó el vaso” es el caso del narcorancho Izaguirre, cercano a Guadalajara, donde Navarro y compañía reportaron recientemente el hallazgo de restos humanos y hasta crematorios, pero Flores cuestionó la veracidad de ese descubrimiento, asegurando que existen testigos que lo desmienten, y es por eso que ya llegara a los tribunales ese “pique” que se traen. ¡Ni más ni menos!
A ese punto ya se están dividiendo esas agrupaciones ciudadanas dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas, y sin que Cecilia haya dicho está boca es mía, porque hasta ese momento no había emitido una postura al respecto, contrario al perfilacho entrón que se le conoce, a menos y que ya esté midiendo el cómo también defenderse por la vía legal, aunque lo real es que dicen que “se pasó de lengua”, como acostumbra.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ya casi entregan Mercado…Quien ha seguido “tejiendo fino” es la Jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Paulina Ocaña, y para prueba está el que ahora se reuniera con un grupo de locatarios del Mercado Municipal No. 1 “José María Pino Suárez”, localizado en el Centro de Hermosillo, para analizar lo de su regreso, luego de concluida la esperada rehabilitación de ese antiguo edificio, que ahora ya es otra cosa.
Toda vez que en base a lo que les anticipara Karla Paulina, en el marco de esa reunión, la intención es la de brindarles todas las facilidades a esa clase de comerciantes, para que vuelvan a reacomodarse en ese lugar, que manejan que quedó flamante, después de ser reconstruido, con una inversión cercana a los $100 millones de pasos, como parte del proyecto del gobernador, Alfonso Durazo, para rescatar el Centro Histórico.
De ahí que Ocaña Encinas destacara que: “Estamos escuchando y sumando esfuerzos para que este mercado vuelva a ser el corazón comercial y social de Hermosillo, pero ahora con instalaciones dignas y a la altura de su gente”, como parte del compromiso que hiciera Durazo Montaño, de revivir y transformar ese espacio tradicional de mercaderes y de convivencia de los hermosillenses, por lo que así estará la diferencia. ¡Órale!
Si se analiza que es un inmueble al que por años no le había hecho nada, ni siquiera el más adecuado mantenimiento, y es por lo que en el último tiempo ya se estaba cayendo en algunas de sus partes, al extremo de que prohibieron el acceso por varias de sus entradas, para no exponer a los clientes, como lo reconociera la representante de los locatarios, Migdelina Castillo, y es por eso de las trascendencia de ese logro. ¡Qué tal!
Razón por la cual es que, en ese encuentro, en el que también participaron autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); y del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop), se ponderara que esa obra que ya está por entregarse en los próximos días, era una de las prioridades del “Gober”, como parte de su visión de transformación urbana con sentido social y respeto al patrimonio.
Correo electrónico: [email protected]