Nota publicada: 2025-07-02
Muchas veces en México, cuando pensamos en productos financieros, tendemos a percibirlos de manera negativa, sobre todo porque los productos que más ubicamos son las tarjetas de crédito y los créditos personales, en donde las tasas son muy altas.
¿Por qué temerle a las tasas altas?Sin embargo, esta dinámica de tasas elevadas nos abre un mundo de oportunidades y productos financieros que, aunque no siempre son tan visibles, podemos aprovechar para generar un valor significativo como consumidores. Creo que es hora de voltear la moneda y descubrir el lado jugoso de esta realidad.
El hecho de que tengamos una de las tasas de referencia más altas del mundo, establecidas por el banco central (8.5 % en México vs. 4.25 % en EUA y 2.0 % en la Unión Europea), permite a las instituciones financieras en el país pasar este beneficio a sus ahorradores. Esto hace que la competencia por atraer el ahorro de los usuarios sea cada vez más grande y dinámica; hoy podemos identificar rendimientos que van desde 10 hasta 15 %, lo que significa un “premio” adicional de 1.5 hasta 6.5 puntos a esta tasa alta ofrecida por las instituciones financieras en sus certificados de depósito.
Este rendimiento implica que se puede más que duplicar la inversión de los usuarios en tan solo siete años. ¡Nada mal!
Las fintech y Sofipos cambian las reglas del juegoAlgo interesante de este panorama es que tanto los bancos tradicionales como las nuevas instituciones financieras digitales (fintech) y, por supuesto, las Sofipos, pueden competir frente a frente. Esta nueva competencia está agregando dinamismo al panorama económico y se puede traducir en un crecimiento importante en el número de cuentas de inversión a plazo en el sector.
De acuerdo con los datos de inclusión financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al tercer trimestre de 2024 se registró un impresionante crecimiento anual del 28% en el número de cuentas bancarias, alcanzando un total de 7.3 millones de cuentas. Si bien representan un avance, aún existen un sinfín de oportunidades, considerando que la mitad de la población en México no tiene una cuenta bancaria.
La verdadera incógnita dentro de este nuevo ecosistema financiero es cómo socializar con los usuarios los beneficios que se pueden tener e invitarlos a participar dentro del sistema. Pero más allá de comprender el efecto positivo de las tasas altas, lo crucial es saber cómo aprovecharlas.
¿Qué son los Certificados de Depósito y cómo funcionan?En este escenario, los instrumentos como los Certificados de Depósito (CDs) se convierten en aliados poderosos para los ahorradores, porque les permiten beneficiarse directamente de estos rendimientos elevados. Pero ¿qué son exactamente los Certificados de Depósito? Se trata de un producto financiero ofrecido y garantizado por las instituciones bancarias, cuya principal característica es que te permite invertir un monto determinado a un plazo fijo, asegurando un rendimiento preestablecido.
Se trata de un producto financiero ofrecido y garantizado por las instituciones bancarias, cuya principal característica es que te permite invertir un monto determinado a un plazo fijo, asegurando un rendimiento preestablecido.
En mi experiencia, este instrumento representa una puerta de entrada atractiva al mundo.
En mi experiencia, este instrumento representa una puerta de entrada atractiva al mundo de las inversiones en México, por su combinación de seguridad, simplicidad y rendimientos predecibles, convirtiéndolo en una opción ideal no solo para el inversionista no tan experto que busca dar sus primeros pasos con confianza, sino también para el experimentado que desea diversificar su portafolio con bajo riesgo.
Educación financiera, el punto de partidaEn un entorno de tasas altas y competencia creciente, los ahorradores mexicanos tienen una oportunidad única de hacer crecer su patrimonio de manera segura.
Sin embargo, la clave está en informarse y elegir instituciones financieras sólidas, rentables y con buenos indicadores de capitalización y liquidez que garanticen la seguridad de tu inversión.
Si estás listo para dar el primer paso, investiga, compara y comienza a aprovechar los beneficios de los certificados de depósito. ¡Tu dinero puede trabajar para ti!