• Hermosillo, Sonora, México a 2025-07-17  |  Año 29 No. 11    

Tiene Unison la mejor réplica del Mecanismo de Anticitera en el mundo


Nota publicada: 2025-07-17

Beatriz Espinoza
La Universidad de Sonora tiene la mejor réplica del Mecanismo de Anticitera que existe en el mundo, aseguró Julio Saucedo Morales, investigador del Departamento de Investigación en Física de la Universidad de Sonora (Difus); un dispositivo que puede considerarse la primera computadora analógica utilizada por la humanidad.
El docente universitario explicó que este aparato fue encontrado hace más de dos mil años en la Antigua Grecia y es considerado el vestigio más importante en la historia en términos de ciencia y tecnología; la versión original del Mecanismo Anticitera, fue encontrado entre los restos de un naufragio frente a las costas de la isla griega del mismo nombre y actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, en Grecia.
“En la Unison tenemos la mejor réplica que existe en el mundo -del Mecanismo Anticitera- y supera en funcionalidad y fidelidad su funcionamiento a cualquier otra existente, incluso algunas disponibles en menor tamaño, en el país helénico”, expresó y ésta se ubica en el pasillo frente al edificio 10H en el campus Hermosillo de esta casa de estudios y es una fiel representación mecánica del instrumento original.
“Nuestra réplica tiene información, en su parte trasera, de cómo las civilizaciones antiguas integraron estos dos sistemas de tiempo para conformar el calendario lunisolar, una hazaña científica de gran complejidad para su época… nos indica algunos aspectos clave del conocimiento astronómico como es la sincronización del año solar con los ciclos lunares.”, comentó Saucedo Morales.
Detalló que este mecanismo tiene la capacidad única en el mundo de mostrar en tiempo real las posiciones de los planetas, del Sol y de la Luna en todas sus fases lunares e incluso marca las fechas exactas del inicio de los juegos Olímpicos de la antigua Grecia.
La réplica de Unison fue construida para todos
El investigador universitario recordó que la réplica del mecanismo de la Universidad de Sonora fue elaborada en colaboración con la empresa mexicana Relojes Olvera III generación y el experto estudioso del tema, el investigador griego, Xonofón Musas, de la Universidad de Atenas.
“A diferencia del original, cuyo tamaño es comparable al de una caja de zapatos, la versión universitaria fue construida a gran escala para facilitar su uso como herramienta didáctica para observación de niños, de grupos y de la sociedad en general, no fue hecha para académicos, sino para el público en general.
“Para que conozcan cómo se concebía la cosmología en tiempos de los griegos que además conjuntaba conocimientos astronómicos mesopotámicos, egipcios y de varias culturas antiguas en un solo instrumento”, precisó.
Estableció que a través de su correo [email protected] se puede solicitar el apoyo para realizar visitas guiadas para grupos escolares, asociaciones civiles y público en general interesados en conocer el legado científico que aporta a la sociedad.
En este contexto y el interés científico de divulgación, Saucedo Morales habló del esfuerzo especial que se hace para atender a las visitas que incluso han llegado con el Turibús de Hermosillo en su recorrido por la ciudad.
De esta manera, reiteró la invitación al público en general para que visite el Mecanismo Anticitera en este próximo periodo de vacaciones y cualquier fecha en el año escribiendo al correo anteriormente señalado para hacer la programación del personal indicado para su recibimiento. 

más información