• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-21  |  Año 29 No. 11    

5 claves para entender qué está pasando con bitcoin ahora


Nota publicada: 2025-05-21

Bitcoin (BTC) ha superado hoy, 21 de mayo de 2025, los 110.000 dólares por unidad marcando así un nuevo precio máximo histórico (ATH, por sus siglas en inglés).
Tal como CriptoNoticias lo reportó, con esta subida BTC llegó a convertirse en el quinto activo financiero más valioso del mundo, al superar a Amazon. Resulta sumamente curioso que algo que comenzó como un experimento de cypherpunks y libertarios de internet en 2008 haya tomado tanta relevancia a nivel mundial
1) Adopción corporativa: de MicroStrategy a una ola institucionalOrganizado por Strategy (anteriormente llamada «MicroStrategy»), la serie de conferencias «Bitcoin for Corporations» reunió a inicios de mayo a líderes corporativos e inversores para discutir la integración de BTC en las finanzas empresariales.
La reunión destacó por presentaciones que explicaron de forma clara las razones detrás de la adopción corporativa: diversificación de portafolios, protección contra la inflación y alineación con la economía digital. Estas exposiciones clarificaron el «ABC» de las tesorerías de bitcoin.
Según reportó CriptoNoticias, la narrativa de Strategy en el evento subrayó que la acumulación de bitcoin por parte de múltiples actores no es una competencia de suma cero, sino un escenario de beneficio mutuo: más empresas comprando BTC elevan su precio, fortaleciendo a todas las que lo poseen. Este enfoque colaborativo ha alimentado un «FOMO institucional» (FOMO: siglas en inglés de «miedo a quedarse afuera»).
No parece ser casualidad que, en lo que va de mayo, luego de este evento, decenas de empresas de diversos sectores anunciaron la incorporación de BTC en sus tesorerías, siguiendo el ejemplo de Strategy. Algunas de estas compañías son Horizon Kinetics, ATAI Life Sciences, InvestView y Coinsilium. Además, otras empresas que ya estaban «bitcoinizadas» (entre ellas Metaplanet y la propia Strategy) aumentaron la cantidad de BTC en sus tesorerías.
Si se suma la cantidad de bitcoin que poseen todas las empresas de cotización pública (es decir, que tienen acciones que se comercian en bolsas de valores) se llega a 796.004 unidades de la moneda digital al momento de esta publicación.
2) Gobiernos y fondos soberanos se suman a la tendenciaEl interés por bitcoin no se limita al sector privado. CriptoNoticias ha informado que Texas está avanzando en la creación de una reserva estratégica de bitcoin, con un proyecto de ley que permitiría al estado incluir BTC en sus reservas.
Por su parte, El Salvador, pionero en la adopción estatal de bitcoin, ha registrado ganancias no realizadas de más de USD 350 millones, gracias a su estrategia de acumulación de BTC.En la siguiente imagen, provista por la plataforma Bitcoin Treasuries, queda en evidencia que al menos 10 gobiernos (nacionales o estatales) poseen bitcoin:
Además, fondos soberanos como Mubadala de Abu Dabi han invertido en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin, como el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock.
3) Los ETF de bitcoin facilitan la inversión institucionalDesde su aprobación en enero de 2024, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos han cambiado la forma en que muchos inversores institucionales acceden a este activo digital.
Estos instrumentos permiten una exposición al precio de bitcoin sin la necesidad de gestionar claves privadas ni preocuparse por la custodia de los activos, lo que ha facilitado la entrada de grandes capitales al mercado.
Y el desempeño de los ETF ha sido literalmente extraordinario (es decir, fuera de lo ordinario para el ámbito de los fondos de inversión). En la siguiente imagen se observa cómo el capital administrado por estos fondos de inversión ha ido en constante crecimiento desde su lanzamiento hasta llegar a más de 1 millón de BTC.
Grandes firmas de inversión, como Millennium Management, han invertido miles de millones de dólares en ETF de bitcoin, diversificando sus carteras y fortaleciendo la presencia institucional en el mercado. Además, bancos de renombre como JPMorgan Chase, Wells Fargo y Morgan Stanley han revelado exposiciones significativas a estos fondos, evidenciando una adopción más amplia en el sector financiero tradicional.
Debido a que los ETF al contado (o spot, en inglés) están respaldados por bitcoin (a diferencia de los ETF de futuros), este crecimiento en la demanda de ETF, impacta positivamente en el precio de bitcoin.
4) El entorno macroeconómico es favorable para bitcoinAdemás de todo lo mencionado hasta aquí, factores como la expectativa de recortes en las tasas de interés del dólar, la tregua comercial entre Estados Unidos y China, y los avances hacia un posible cese al fuego entre Rusia y Ucrania han reducido la incertidumbre global, impulsando la confianza en activos alternativos como bitcoin.
Tal como se explica en la Criptopedia —sección educativa de CriptoNoticias— bajas tasas de interés favorecen a los activos considerados «de riesgo» pues hacen que los bonos del Tesoro tengan bajos rendimientos y, además, abaratan los préstamos (es decir, facilitan que se inyecte dinero en el mercado). Aunque Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense no ha confirmado que habrá recortes en las tasas de interés, tampoco lo ha negado. Y eso alimenta la expectativa del mercado.
Por otro lado, la reciente tregua comercial entre Estados Unidos y China, anunciada el 12 de mayo de 2025, ha aliviado las tensiones en los mercados globales, creando un entorno favorable para las inversiones. Ambas potencias acordaron una suspensión de 90 días en la mayoría de los aranceles impuestos, reduciendo los gravámenes estadounidenses del 145% al 30% y los chinos del 125% al 10%. Este acuerdo ha impulsado los mercados bursátiles mundiales.
A todo esto se le suma que las negociaciones para un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, mediadas por Estados Unidos, han generado expectativas de una desescalada en el conflicto, lo que también favorece a los activos financieros volátiles. La reducción de las tensiones geopolíticas disminuye el riesgo de disrupciones en los mercados energéticos y financieros, lo que refuerza la confianza de los inversores.
5) Regulaciones favorables para bitcoin en Estados UnidosDesde la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, la regulación de bitcoin y criptomonedas en la principal potencia financiera mundial ha adoptado un enfoque marcadamente favorable.
Una de las primeras medidas fue la firma de una orden ejecutiva que designó a las criptomonedas como «prioridad nacional» y creó un grupo de trabajo para proponer regulaciones claras dentro de los primeros 180 días. Esta orden derogó la norma SAB 121, que obligaba a los custodios a registrar criptoactivos como pasivos, facilitando a los bancos ofrecer servicios de custodia, compra y venta de criptomonedas.
El 6 de marzo de 2025, Trump firmó otra orden ejecutiva que estableció la Reserva Estratégica de Bitcoin y la Reserva de Activos Digitales, capitalizada con BTC y otros activos confiscados, sin costo para los contribuyentes. Esta reserva, que incluye bitcoin, ethereum, XRP, solana y cardano, busca posicionar a Estados Unidos como la «capital mundial de las criptomonedas».
Además, el nombramiento de Paul Atkins, un defensor de las criptomonedas, como presidente de la SEC, marcó un cambio frente a la postura restrictiva de su antecesor, Gary Gensler. El 10 de abril de 2025, se anuló una regla del IRS que obligaba a plataformas DeFi a reportar datos de usuarios, promoviendo la innovación
Lo que se viene: un segundo viento alcista para bitcoinVarios indicios muestran que el mercado de bitcoin está a punto de recibir un segundo impulso, aún más fuerte que el primero. Si bien el rally actual ha sido liderado principalmente por instituciones, la llegada masiva de inversores minoristas parece inminente. Y esa combinación podría detonar un nuevo tramo explosivo al alza.
Desde la aprobación de los ETF en enero de 2024, bitcoin comenzó a captar enormes flujos institucionales. Bancos, fondos y empresas compraron BTC de forma directa o a través de estos vehículos financieros, impulsando el precio hasta los niveles actuales. Pero ese movimiento aún no ha sido replicado del todo por los pequeños ahorristas, tal como CriptoNoticias detalló en recientes publicaciones.
Sin embargo, está cambiando. Hay una incipiente pero creciente acumulación por parte de usuarios con menos de 1 BTC, lo que sugiere un regreso paulatino de los minoristas. Y aunque las búsquedas en Google sobre bitcoin aún no reflejan un pico de interés como en 2017 o 2021, los indicadores de mercado comienzan a anticipar una nueva oleada.
Históricamente, los ciclos alcistas más fuertes se dieron cuando instituciones y minoristas coincidieron. Si se concreta un recorte de tasas en EE. UU., como el mercado anticipa, ese viento de cola macroeconómico podría acelerar la llegada de esta nueva cohorte bitcoiner. No sería solo un alza más. Sería una estampida.
Por donde se lo mire, bitcoin está preparado para entrar en una nueva fase. Y todo apunta a que lo mejor del ciclo aún está por venir.



más información