Nota publicada: 2025-05-27
Hermosillo, Sonora, 26 de mayo de 2025.- Del 29 al 31 de mayo de 2025, la Universidad de Sonora llevará a cabo el XII Congreso Estatal de Ciencias Exactas y Naturales, bajo el lema “Educación ambiental: un compromiso desde el aula”. Esta edición contempla la realización de tres conferencias magistrales, 27 ponencias cortas, la presentación de 52 carteles y un concurso de experimentos y prototipos didácticos.
Verónica Moreno Rodríguez, académica del Departamento de Geología y presidenta del comité organizador, informó que el objetivo del encuentro es compartir experiencias y estrategias relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturales en los distintos niveles educativos, mediante el análisis y la generación de conocimiento, así como promover la divulgación de trabajos de investigación científica desarrollados en el estado de Sonora.
“El congreso se caracteriza por su interdisciplinariedad y por ser una plataforma democrática en la que se reúnen desde docentes de preescolar hasta nivel superior para compartir estrategias sobre la enseñanza de las ciencias; además, el lema de este año surgió de una consulta directa con la comunidad docente, en la que se eligió la educación ambiental como eje central del evento”, dijo.
Conferencias magistrales
En rueda de prensa, Moreno Rodríguez expresó que todas las actividades programadas buscan fortalecer la educación científica, pues los cursos y talleres, que tendrán validez oficial, están enfocados en las áreas de física, matemáticas, químico-Biológicas, ciencias de la tierra, biología, electrónica y computación.
Reveló que las conferencias magistrales se ofrecerán en el Centro de las Artes de la institución y estarán a cargo de María Guadalupe González Lizárraga, con el tema “Estrategia Nacional Vive saludable, Vive feliz en Sonora”; Angelina Martínez Yrízar, quien hablará sobre los “Elementos de ecología para la sustentabilidad”; y Maricela Montalvo Corral, con el tema “Del aleteo de una mariposa a las pandemias: conexiones de la naturaleza y una sola salud para atender crisis globales”.
Ponencias y exposición de carteles
Por su parte, María Marcela González Canales, docente del Departamento de Física e integrante del comité organizador, detalló que el congreso ofrecerá 27 ponencias cortas, la exposición de 52 carteles científicos y un concurso de prototipos didácticos en su séptima edición, el cual se celebrará el viernes 30 de mayo a las 11:30 horas, en las instalaciones del Centro de las Artes.
Para estar acorde con la temática del evento, que es la educación ambiental, se implementaron medidas como el uso limitado de papel y la utilización de códigos QR para el acceso a información, carteles y registro de asistentes, enfatizó.
Precisó que el evento está abierto al público en general, estudiantes, docentes y personal académico de todos los niveles y tiene una cuota de recuperación de 350 pesos, pero puede exentarse al presentar credencial vigente en caso de ser estudiante o docente.
El XII Congreso Estatal de Ciencias Exactas y Naturales. “Educación ambiental: Un compromiso desde el aula” está respaldado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) y la Universidad Estatal de Sonora (UES).
También, por la Asociación Sonorense de Profesores de Ciencias Exactas y Naturales, A.C., Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte Sonora), Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Sonora, Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (Dgetaycm) y el Departamento de Incorporación y Revalidación de Estudios.
Más información AQUÍ. www.congresociencias.unison.mx