• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-07  |  Año 29 No. 11    

Bitcoin superó al oro en la carrera de los ETF


Nota publicada: 2025-05-07

Bitcoin ha llegado para redefinir las dinámicas de los mercados financieros, eclipsando al oro en la captación de flujos de capital a través de fondos cotizados en bolsa (ETF) durante 2025.
Mientras el oro alcanzó un récord histórico de 3.500 dólares por onza en abril, cotizando actualmente por debajo de ese máximo, la moneda digital más grande del mundo por capitalización de mercado atrae una confianza institucional y corporativa que desafía las fluctuaciones de su precio.
Este fenómeno señala un cambio en las prioridades de los inversionistas, con bitcoin consolidándose como un activo de relevancia global.
El iShares Bitcoin Trust (IBIT), gestionado por BlackRock, ha captado 6.960 millones de dólares en entradas netas desde enero, posicionándose como el sexto ETF con mayor flujo de capital en 2025.
Este fondo superó al SPDR Gold Trust (GLD), el mayor ETF de oro con respaldo físico, que registró 6.500 millones de dólares y descendió al séptimo lugar, según datos reportados por Eric Balchunas, analista sénior de ETF de Bloomberg, el pasado lunes.
Aumento del oro no frena las inversiones en bitcoinA pesar de que el oro ha subido un 29% este año, alcanzando un máximo histórico de 3.500 dólares por onza el 21 de abril, bitcoin mantiene un atractivo singular.
Por su parte, el precio de bitcoin ha experimentado altibajos: tras tocar un récord de 109.300 dólares en enero, cayó a 74.000 dólares a inicios de abril, afectado por la disputa arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump, como lo reportó CriptoNoticias.
Sin embargo, la moneda se recuperó hasta los 97.000 dólares en la jornada actual, impulsada por la expectativa de negociaciones entre Estados Unidos y China, programadas del 9 al 12 de mayo en Suiza, para mitigar la guerra comercial.
Confianza institucional en bitcoinA pesar de las caídas de precio, la inversión en bitcoin permanece constante. El IBIT ha mantenido una racha de 16 días consecutivos de entradas de capital, acumulando un total de 44.250 millones de dólares en flujos netos, de acuerdo a datos de Soso Value.
“Recuerdo cuando los detractores no creían que los ETF de bitcoin al contado recaudarían esa cantidad de dinero en total el año pasado. Solo IBIT ha conseguido hacerlo en pocas semanas”, comentó Nate Geraci, especialista en ETF.

Este flujo sostenido evidencia una confianza institucional que trasciende la volatilidad del mercado.
Por su parte, Hunter Horsley, CEO de la firma de inversiones Bitwise, subrayó la relevancia del fenómeno: “No sé si la gente aprecia lo importante que es esto”.
Horsley destacó que, incluso en un momento de auge para el oro, los inversionistas están optando por bitcoin. “Ahora imagina cuando está al revés”, añadió, sugiriendo un potencial aún mayor para la criptomoneda.
¿Qué impulsa la preferencia por IBIT?Eric Balchunas señaló que IBIT está absorbiendo significativamente más capital que otros ETF de bitcoin, a pesar de que 10 fondos similares también registran entradas.
Para explicar este dominio, Balchunas apuntó a “la negociación de la base de alta frecuencia y algunos peces gordos picando tras el desacoplamiento y el posterior repunte”.
En términos simples, se refiere a estrategias de trading automatizado de alta velocidad que aprovechan pequeñas diferencias de precio, combinadas con movimientos de grandes inversionistas institucionales (“peces gordos”) que han capitalizado la reciente recuperación del bitcoin tras su desvinculación de otros activos durante la caída de abril. Esta dinámica ha amplificado el atractivo del IBIT frente a sus competidores.
Además, Balchunas proyecta un futuro prometedor: “Recibir más efectivo en ese escenario es una muy buena señal a largo plazo e inspira confianza en nuestra previsión de que los ETF de BTC triplicarán los activos bajo gestión del oro en 3-5 años”.
El rol de los ETF en el precio del bitcoinLos ETF de bitcoin tienen un impacto directo en su cotización. Las gestoras de estos fondos, como BlackRock, deben comprar y mantener bitcoin para respaldar las acciones que emiten. Cuando la demanda por estos productos aumenta, las firmas adquieren más monedas en el mercado, lo que, por la ley de oferta y demanda, eleva su precio.
Este mecanismo explica, en parte, la resiliencia del bitcoin frente a las caídas y su capacidad para recuperar terreno.
El sobrepaso de bitcoin al oro en los ETF marca un punto de inflexión en los mercados globales. Mientras el oro se mantiene como un refugio tradicional, bitcoin emerge como un activo que captura la atención en un contexto de tensiones comerciales y transformaciones económicas.
Las negociaciones entre Estados Unidos y China esta semana podrían moldear el futuro de ambos activos, pero bitcoin ya ha demostrado su capacidad para liderar una carrera que apenas comienza.

más información