Nota publicada: 2025-05-08
Hermosillo, Sonora, 8 de mayo de 2025.- En busca de que el campus Navojoa se convierta en un pulmón para la ciudad y al mismo tiempo embellecer los espacios físicos de la Universidad de Sonora, la Comisión de Sustentabilidad llevó a cabo el miércoles, 07 de mayo, una campaña de reforestación en la parte frontal de la alma mater.
Lucía Armida Corral Sotomayor, presidenta de la Comisión, detalló que el objetivo principal de estas campañas es fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente dentro y fuera de la comunidad universitaria.
“La intención es aportar un poquito, desde nuestra trinchera, para salvar al medio ambiente con árboles afuera de nuestra Institución; se tiene contemplado plantar 35 Amapas, ahorita fue la primera etapa donde pusimos 15 y el resto, en una segunda etapa, se plantarán al volver del periodo vacacional.
“Con esto estamos fomentando en los alumnos la cultura del cuidado del medio ambiente y nosotros, como universidad responsable, también cuidamos de éste; ya nos hacían falta unos arbolitos y por eso quisimos hacer esta campaña en colaboración con la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Navojoa, quienes nos donaron estos árboles”, precisó.
La académica adscrita al Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias explicó que para lograr que las plantas crezcan y se mantengan con vida, tanto estudiantes como maestros que forman parte de la Comisión, pertenecientes también a los Departamentos de Ciencias Sociales y Ciencias Económico Administrativas, adoptaron la responsabilidad de cuidar de ellas.
“Esta actividad es con responsabilidad, no solamente es irlos a plantar, sino que se otorgó un certificado de adopción tanto a alumnos como docentes; entonces es nuestra responsabilidad que crezcan bonitos y se mantengan”, subrayó.
Corral Sotomayor indicó que, de acuerdo con la normatividad de Ecología, debería existir una sanción para quienes no cumplan con su responsabilidad; sin embargo, en el caso de la Universidad considera que no se presentarán problemas en la conservación de los árboles, pues la Comisión estará siempre al pendiente de su cuidado.
“Creo que todos los que estamos aquí presentes y que se hicieron cargo de esos árboles, tienen una alta responsabilidad; somos miembros del Comité de Sustentabilidad porque nos gusta. Pero en caso de que alguien los olvidara, nosotros no los vamos a dejar morir”, aseveró.
Sobre los árboles, expresó que se trata de plantas nativas de Sonora que no requieren de tanta agua, y que además sirven para embellecer los espacios cuando florecen, por lo que esperan que crezcan sanos y duren un largo periodo.
“Nuestra Universidad merece un frente agradable y la Amapa es un árbol muy bonito que no va a requerir tanta agua; el llamado a la población es que nos ayuden a cuidar estos árboles, pues queremos hacer un pulmoncito para nuestro medio ambiente y combatir los estragos del cambio climático.
“Esperamos que sean conscientes, que si ven que les falta agua, por ejemplo, en periodo vacacional, que contribuyan; porque nuestra universidad es algo maravilloso que tenemos en Navojoa, merecemos que esté bonita y que sobre todo, sea sustentable”, concluyó.
Cabe mencionar que en esta campaña de reforestación también brindaron su apoyo trabajadores manuales y de servicios, en la excavación de los espacios donde se colocaron los árboles.