• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-12  |  Año 29 No. 11    

Elon Musk advierte sobre el fin del mundo; científicos confirman y dan fecha


Nota publicada: 2025-05-12

La advertencia de Elon Musk sobre el posible fin del mundo ha generado atención global tras una entrevista en la que afirmó que la Tierra será destruida por el Sol, lo que pondrá fin a toda forma de vida. 
Sus declaraciones, lejos de ser una simple conjetura, han sido respaldadas por investigaciones científicas de la NASA y la Universidad T?h? de Japón, que también han estimado un periodo aproximado para la extinción humana.
¿Qué dijo Elon Musk sobre el fin del mundo?Durante una entrevista con Fox News, Elon Musk explicó que el mayor peligro para la continuidad de la vida en la Tierra no es una guerra nuclear ni el cambio climático, sino el propio ciclo natural del Sol. 
Según detalló, a medida que el astro se vuelve más grande y caliente, la temperatura terrestre aumentará de manera progresiva, hasta alcanzar niveles que harán inviable cualquier forma de vida.
“Eventualmente, toda la vida en la Tierra será destruida por el Sol. Se expande gradualmente, por lo que necesitaremos convertirnos en una civilización multiplanetaria”, declaró Musk. 
Para el empresario, la colonización de Marte no es solo una opción futurista, sino una necesidad urgente para garantizar la supervivencia humana a largo plazo.
Musk sostiene que Marte puede convertirse en un “seguro para la vida colectiva” si se logra una colonia autosuficiente. 
No basta con aterrizar en el planeta rojo; se requiere una infraestructura que permita vivir de forma permanente. 
“Ese es el punto clave donde el destino de la vida tal como la conocemos cambiará para siempre”, afirmó.
¿Qué dice la ciencia sobre esta teoría?Lejos de ser una afirmación sin sustento, la teoría de Elon Musk ha encontrado eco en las conclusiones de científicos de la NASA y expertos de la Universidad T?h?. Según sus modelos astrofísicos, el fin del mundo no ocurrirá de manera repentina, sino como parte de una evolución progresiva del Sol, que pasará a una fase de gigante roja y eventualmente explotará.
Los estudios realizados con tecnología avanzada señalan que el planeta comenzará a volverse inhabitable en un periodo cercano a 1,000 millones de años, a medida que el brillo y el calor solar alteren la composición atmosférica, disminuyendo los niveles de oxígeno y provocando temperaturas extremas.
Un informe independiente, publicado en la revista científica Nature Geoscience, ajusta la fecha ligeramente al estimar que la vida se volverá imposible dentro de 1,080 millones de años, cuando el ecosistema ya no pueda soportar las condiciones térmicas ni biológicas necesarias para la existencia.
Asimismo, los científicos advierten que, en aproximadamente 5 mil millones de años, el Sol agotará por completo su hidrógeno y se expandirá de forma crítica, comprometiendo la integridad de los planetas más cercanos como Mercurio, Venus y la propia Tierra.
¿Es Marte realmente una solución viable?Para Elon Musk, el traslado de la humanidad a Marte representa una prioridad estratégica para garantizar la continuidad de la especie. 
A través de su empresa SpaceX, ha destinado recursos significativos al desarrollo del programa Starship, cuya misión es lograr viajes interplanetarios a gran escala.
Aunque la idea de habitar Marte todavía enfrenta múltiples desafíos tecnológicos, logísticos y biológicos, Musk considera que se trata del único camino viable ante el eventual fin del mundo. “No se trata solo de plantar una bandera. Tenemos que construir una civilización sostenible”, aseguró.
La propuesta de Musk ha sido recibida con escepticismo por algunos sectores científicos, que subrayan las dificultades de crear un entorno habitable en un planeta con condiciones tan extremas. 
Sin embargo, el respaldo que han dado expertos a la predicción sobre el futuro del Sol añade urgencia al debate sobre la colonización espacial.
¿Cuándo ocurrirá realmente el fin de la Tierra?Según las proyecciones actuales, el fin de la Tierra como planeta habitable se producirá en etapas. 
La primera gran afectación comenzará en alrededor de 1,000 millones de años, cuando el aumento de temperatura reduzca el oxígeno disponible. 
Posteriormente, dentro de 5 mil millones de años, el Sol se expandirá hasta convertirse en una gigante roja, destruyendo a su paso los planetas interiores del sistema solar, incluida la Tierra.
Aunque estas fechas parecen lejanas, representan un recordatorio contundente sobre la finitud del planeta y la necesidad de pensar en estrategias de supervivencia a gran escala. 
Los avances tecnológicos y científicos actuales podrían sentar las bases de esa transición, aunque los desafíos aún son inmensos.

más información