Nota publicada: 2025-05-13
Bitcoin cotizaba con un alza del 1% este martes, después de que el índice de precios al consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos mostrara que la inflación se mantuvo estable en abril, lo que dejó sin una dirección clara a los mercados que siguen de cerca los próximos movimientos de la Reserva Federal.
Bitcoin, que había subido más de 10% la semana pasada, se negociaba en torno a 104,000 dólares este martes, tras haber tocado brevemente los 101,758 dólares, según datos de CoinMarketCap.
En contraste, Ethereum subió 5.9%, mientras que Solana ganó 3.5%. Otras criptomonedas también subían, como Dogecoin (3.4%), Sui (2.1%), Chainlink (2.6%) o Avalanche (2.5%). Los tokens más ganadores son Ethena (12.9%) y Brett (based) (10.5%). Del lado perdedor se encontraban DeXe (-6%) y Four (-4.8%).
A su vez, el mercado de criptomonedas contaba con un valor global de 3.36 billones de dólares, un avance del 1% en el último día, y con un dominio del 61.5% para Bitcoin. El índice de miedo y codicia se encontraba en 71 puntos, aún en el rango de “codicia”.
Coinbase lidera un rally entre acciones relacionadas con criptomonedasA pesar de la moderada alza en el precio de Bitcoin, los inversionistas bursátiles mantuvieron el apetito por las acciones vinculadas al sector cripto, que en su mayoría cerraron en terreno positivo.
Coinbase encabezó el rally con una subida de 22.2%, hasta 253 dólares, impulsada por la noticia de su inclusión en el índice S&P 500. Esta decisión ha generado un mayor interés institucional y flujos de fondos pasivos hacia la acción.
Por su parte, Robinhood ganó 8.6% hasta los 62 dólares, respaldada por expectativas positivas en torno a sus productos de criptomonedas y resultados financieros mejores de lo esperado.
MicroStrategy, considerada un vehículo indirecto de exposición a Bitcoin por sus amplias reservas del activo, sumó 2.9% llegando a 417 dólares.
También las compañías mineras de criptomonedas registraron avances. Core Scientific subió 1.8%, Bitfarms ganó 2.29%, MARA Holdings avanzó 1.9%, y Riot Platforms aumentó 1.9%.
Otra firma minera, Hut 8 Corp, también atrajo flujos de capital, con un alza de 5.2% en el día, para ubicarse en 22.8 dólares por acción.
Acuerdos comerciales e inflación mueven al mercado criptoAsimismo, Estados Unidos y China acordaron el lunes una reducción significativa de aranceles, en un giro inesperado que complica aún más las previsiones sobre la trayectoria de la inflación. El gobierno de Trump además consiguió este martes el compromiso de Arabia Saudita para invertir 600,000 millones de dólares en Estados Unidos.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, el índice de precios al consumidor subió 0.2% mensual en abril, tras haber caído 0.1% en marzo. En términos interanuales, el indicador avanzó 2.3%, por debajo del 2.4% de marzo y marcando el menor ritmo anual de crecimiento desde febrero de 2021.
La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, también subió 0.2% en el mes, en línea con las expectativas. El ritmo anual de la inflación subyacente se mantuvo en 2.8%, sin cambios respecto a marzo.
El informe llega pocos días después de que la Reserva Federal mantuviera sin cambios su tasa de interés, dejando el rango objetivo en 4.25%-4.50% por cuarta reunión consecutiva, pese a la presión pública ejercida por el presidente Donald Trump para que el banco central recorte tasas.
Todas estas políticas (de aranceles) aún están evolucionando, y sus efectos sobre la economía siguen siendo altamente inciertos,
añadió el presidente de la Fed, Jerome Powell, en conferencia de prensa tras la reunión del miércoles pasado.Sin embargo, los mercados siguen mostrando volatilidad. Según la herramienta CME FedWatch, al martes solo se asignaba una probabilidad de 15% a un recorte de tasas en junio, una caída significativa frente al 34% estimado a principios de mes. Para los mercados de riesgo, como Bitcoin, es importante revisar las expectativas sobre las tasas de interés para saber cuándo cambiará el apetito por volatilidad entre los inversionistas.
La publicación del CPI se produce en un contexto de fuerte incertidumbre económica. El lunes, tras conocerse la noticia de una tregua comercial entre Estados Unidos y China, los mercados bursátiles estadounidenses tuvieron su mejor jornada desde inicios de abril.
El 12 de mayo, ambos países acordaron una reducción recíproca de aranceles por 90 días, revirtiendo parcialmente las medidas impuestas este año bajo la política económica denominada “Día de la Liberación”, anunciada por Trump. Estados Unidos redujo sus aranceles sobre importaciones chinas del 125% al 30%, mientras que China bajó sus tarifas de represalia del 145% al 10%.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, tiene previsto reunirse esta semana en Suiza con funcionarios chinos para discutir los próximos pasos de la negociación comercial.