• Hermosillo, Sonora, México a 2014-01-05  |  Año 29 No. 11    

Sonora a 100 años: 1914 - 2014


Nota publicada: 2014-01-05

Todo iba bien para José María Maytorena Tapia, gobernador de Sonora entre 1911 y 1915. Llegó al gobierno del Estado en un año decisivo (1911). El 31 de mayo salió al exilio el presidente Porfirio Díaz, entra como interino Francisco León de la Barra y en noviembre asume la presidencia su amigo Francisco I. Madero, el personaje por el que luchó en Sonora desde mucho tiempo atrás, desafiando al régimen y apoyando la causa revolucionaria que derribó al viejo régimen.

Maytorena tenía muy presente que su padre José María Maytorena Goycochea nunca pudo ser gobernador de Sonora -a pesar de haber aspirado en varias ocasiones como candidato independiente (1881 y 1887) porque el cacicazgo establecido por el triunvirato de Izábal, Corral y Torres, que dominó políticamente Sonora los últimos 30 años del Porfiriato, nunca lo dejaron llegar. El mérito principal de Maytorena fue el habérsela jugado con  Madero desde el principio,sin duda.

Sonora en 1914 era una entidad con apenas 266 mil habitantes y el gobierno estatal manejaba un presupuesto de egresos de 650 mil pesos. Su capital Hermosillo, rondaba apenas los 18 mil habitantes y tenía un presupuesto anual de 152 mil pesos. Las ciudades con mayor población eran Álamos (20 mil habitantes) Cananea (15 mil), Guaymas (32 mil) y Navojoa con 11 mil, y también las que contaban con mayores recursos económicos.

La extensión geográfica de Sonora había pasado de 204,600 en 1877 a 198,496 kilómetros cuadrados en 1910 y había bajado de 90 a 70 municipios. El censo registra que el estado contaba apenas con 240 profesores, 48 médicos y 30 abogados. También 200 escuelas primarias, sin registrar todavía alguna secundaria o preparatoria.

En ese entonces, Yucatán, por ejemplo, y la mayoría de los estados ya contaban con instituciones de educación superior, llamados institutos científicos y literarios, escuelas de artes y oficios, y conservatorios de música. Por razones que habrían de investigarse, Sonora a diferencia de Chihuahua y Sinaloa se había rezagado en educación superior.

En lo nacional acababa de realizarse apenas el tercer censo nacional de población y registraba que las principales causa de muerte en Sonora eran la fiebre tifoidea, el paludismo, la viruela, el sarampión, la escarlatina, la tos ferina y la difteria. También la diarrea, la disentería, algunos casos de fiebre amarilla, tuberculosis, bronquitis, neumonía, pleuresía y bronconeumonía.

Las más recurrentes por las condiciones de la época eran la tifoidea, la viruela y el paludismo, por supuesto.

Al darse el cuartelazo de Victoriano Huerta contra el presidente Madero en febrero de 1913, solo los gobiernos de Sonora, Coahuila y Chihuahua se negaron a reconocer al nuevo presidente que había llegado al poder mediante golpe de Estado y el asesinato del presidente y el vicepresidente de la República electos por el pueblo. Carranza en Coahuila,  Abraham González en Chihuahua y José María Maytorena en Sonora a quien el asesinato de su amigo el presidente Madero le cambia dramáticamente   su destino político. Carranza-el más experimentado- había recorrido todo el escalafón político estatal  en Coahuila como presidente municipal de Cuatro Ciénegas, diputado local, diputado federal, senador y gobernador, era un reformador de estirpe liberal. Abraham González había sido ya secretario de Gobernación en el gabinete del presidente Madero y desde antes de ser gobernador-al igual que Maytorena- había abrazado con energía la causa de Madero desde los primeros recorridos en su lucha contra la dictadura de Díaz. Abraham González fue asesinado a los pocos días de haber desconocido al gobierno de Huerta. Lo arrojaron a las vías del tren.

¿Por qué solo esos tres gobiernos se negaron a reconocer a Huerta cuando ya el resto de los gobernadores y congresos locales le habían dado su reconocimiento? Los historiadores le han prestado poca atención a este fenómeno, a pesar de que la acción de quienes se negaron a reconocer oficialmente su gobierno, más las acciones de guerra de Obregón, Villa,Calles y Zapata entre otros, sumadas al cambio de presidente de los Estados Unidos (Wilson) que nunca reconoció oficialmente a Huerta, propiciaron la caída de un gobierno de facto que duró menos de dos años.

Los tres gobiernos en el norte, dos de ellos vecinos, alejados del gobierno central, se habían distinguido antes por sus luchas y por el enorme enfado que a la clase política local le habían causado los manejos políticos del Porfiriato: Cerrazón, cacicazgos, represión, inmovilidad política y atraso social, combinado con exilios.

Entre septiembre de 1913 y marzo de 1914, Carranza, como primer jefe del ejército constitucionalista, despachó en Sonora apoyado por los jefes revolucionarios de entonces como Maytorena, De la Huerta, Elías Calles y Obregón. El resto de la historia es bien conocido: Maytorena al principio se retira del gobierno por unos meses, rompe con Carranza en alianza con Villa, tensa sus relaciones políticas con Obregón y Calles, y no logra disfrutar el triunfo revolucionario sobre Victoriano Huerta, quien cercado por los revolucionarios abandona la presidencia y el país en julio de 1914, para morir de cirrosis en el Paso Texas en enero de 1916.

Maytorena termina su período de gobierno en 1915 y se exilia en Los Ángeles, California, desde donde observa primero el asesinato de Zapata en 1919, el de Carranza en 1920, el de Villa en julio de 1923, la rebelión de su paisano De la Huerta en 1924, los asesinatos de Serrano y Gómez en 1927, el de su acérrimo enemigo Álvaro Obregón en julio de 1928, la rebelión renovadora de 1929 en Sonora y el exilio de Plutarco Elías Calles en 1935. Pasa algunos meses de 1925 en la Ciudad de México, pero su presencia no le agradó al gobierno en turno y regresa a Los Ángeles.

Con más corazón que dinero, Maytorena se convierte en el exilio en una recurrente fuente de préstamos a desterrados con menor suerte y recursos que él como Felipe Ángeles, Federico González Garza y Rafael Buelna.

Laura Alarcón su principal biógrafa cita la carta de Maytorena a Raúl Madero en 1924: “He envejecido rápidamente en el destierro, a causa de tantas amarguras y decepciones que me ha ocasionado la política y las ingratitudes de muchos de los correligionarios, por lo que encontrará usted un poco exaltado el tono de esta carta. Y no podía ser de otra manera, porque quien ha sido obligado a comer por casi nueve años el amargo pan del proscrito que se le ha arruinado, que se le ha destruido el patrimonio de sus hijos, no debe de estar violento y resentido, con la bilis acumulada en la sangre?”.

Y refiere Alarcón: “La vida de Maytorena se consumió los últimos años en su lucha infructuosa por la devolución de sus bienes. Maytorena falleció el sábado 17 de enero de 1948 en la ciudad de México a las 23:15 horas. Su lucha incansable por reivindicarse como revolucionario,por la devolución de sus bienes y por el reconocimiento por parte de las autoridades extinguió una vida de combate. Algunos lo recordarán como el revolucionario que entró rico  a la Revolución y salió pobre. ¡La Revolución no le había hecho justicia!”.

En 1929 es el gobernador Fausto Topete (1927-1931) quien encabeza la rebelión escobarista en Sonora contra el centro representado por el presidente Emilio Portes GIl y Plutarco Elías Calles. La rebelión fracasa, el Senado desaparece los poderes en mayo y Topete es obligado a exiliarse a los Estados Unidos; lo sustituye en el Ejecutivo Francisco S. Elías.

Topete regresa a México hasta 1935 y se instala en Mexicali. Posteriormente apoya a Ezequiel Padilla candidato del partido democrático mexicano a la presidencia de México contra Miguel Alemán. Muere en San Diego en 1952.

Ramón Ramos cayó del gobierno estatal (1935-1939) en 1935 apenas empezando su gobierno.El Senado desapareció los poderes por las diferencias políticas entre Cárdenas y Calles. Ramos había sido desaforado como diputado en 1926 por oponerse a la reforma constitucional para que Obregón se reeligiera. Dice Francisco R. Almada: “Murió accidentalmente al disparársele un rifle en el camino de la ciudad de Chihuahua a Delicias el 2 de marzo de 1937”. Lo sustituyó en el Ejecutivo el General Jesús Gutiérrez Cázarez.

El expresidente Abelardo L. Rodríguez resulta electo gobernador para el sexenio 1943-1949. Voluntariamente se retiró del gobierno en abril de 1948. Lo sustituyó Horacio Sobarzo.

En 1973, Carlos Armando Biébrich es electo para el período de 1973 a 1979. Renuncia al cargo en octubre de 1975. Lo sustituye Alejandro Carrillo Marcor.

En cien años,Sonora ha tenido 8 gobernadores entre sustitutos, provisionales, interinos y por ajustes de fechas y 21 por elección.

Entre 1914 y 2009 transcurrieron 95 años, en los cuales los gobernadores unos más,unos menos apoyados por la federación desarrollaron en Sonora su infraestructura agrícola, consolidaron su sistema educativo, construyeron las grandes presas, modernizaron sus instituciones y se normalizó la lucha democrática para estabilizar la transmisión del poder a través del voto popular y el estado de Derecho, a pesar de las crisis de 1961 y 1967 y de la alternancia en 2009.

Unos gobernadores sentaron las bases del progreso en 100 años; otros las continuaron. Combatieron el analfabetismo, erradicaron las enfermedades infecciosas, modernizaron y urbanizaron las ciudades y los puertos, construyeron e impulsaron en forma continua la infraestructura económica, carretera, educativa, aeroportuaria, eléctrica e hidráulica. Pacificaron el campo y prepararon al Estado para cumplir con la obligatoriedad de la educación básica e impulsaron la media superior y la superior con instituciones en más de 30 municipios.

La mayoría le puso mística y pasión. Una buena parte de ellos participaron en la Revolución, otros en la conformación de la estructura política del Estado, y casi todos venían de la cultura del esfuerzo. Unos ya eran ricos cuando llegaron al poder. Otros no tanto y otros salieron ricos del poder.

Entre 1914 y el año que empieza el estado ha avanzado. Es un signo de miopía política pensar que Sonora se inventó ayer. Muchos de los logros que hoy se presumen, provienen de la imaginación,el empuje,la creatividad y el trabajo político de quienes gobernaron con visión de estado e ideas de progreso en el transcurso del siglo pasado y a principios de éste.

Con nuevos problemas y complejos desafíos,Sonora ha transitado de un siglo que-políticamente- para el estado empezó prácticamente en 1914. Ahora sus principales retos se encuentran ya no en lo material sino en el terreno moral,ético y político. En materia de rumbo cierto y seguro para un estado moderno y para responderle con eficacia a las nuevas generaciones.

En 1915 llega al gobierno del estado Plutarco Elías Calles y será en el 2015 cuando el pueblo con su voto evalúe al primer gobierno de la alternancia. Ya se verá que tanto es tantito.

[email protected]

más información